Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Niños
La varicela es causada por un virus llamado “varicella zoster”. Las personas que se contagian este virus presentan:
También pueden tener moqueo nasal, tos y dolor de estómago.
Gracias a la vacuna contra la varicela, los niños no se contagian tanto la varicela como antes.
Al principio, la varicela puede parecer un resfriado: tal vez tengas moqueo o congestión nasal (nariz tapada), estornudos y tos.
Pero 1 o 2 días más tarde, comienza la erupción, con frecuencia como manchones de ronchas en el pecho y el rostro. Desde allí, puede extenderse rápidamente a todo el cuerpo; a veces, la erupción cubre incluso las orejas y la boca.
Probablemente hayas oído que la varicela produce picazón. ¡Es cierto! Las ampollas de la varicela son pequeñas y se encuentran en zonas de piel enrojecida que pueden tener desde el tamaño de una goma de borrar de un lápiz hasta el tamaño de una moneda de diez centavos.
Al principio, la erupción tiene pequeños puntos rosados que pronto desarrollan una pequeña ampolla en la parte superior (una ampolla es un bulto lleno de líquido en la piel). Después de aproximadamente 24 a 48 horas, el líquido de las ampollas se enturbia y las ampollas comienzan a formar una costra.
Las ampollas de la varicela aparecen en oleadas. Por eso, cuando algunas comienzan a formar una costra, es posible que aparezca un nuevo grupo de ronchas. En general, hay que esperar entre 10 y 14 días para que todas las ampollas formen una costra. A partir de ese momento, ya no eres contagioso.
La varicela es contagiosa. Esto quiere decir que una persona con varicela puede contagiar fácilmente a otra. Las personas con varicela contagian más durante los primeros 2 a 5 días de la enfermedad. Esto suele ser uno o dos días antes de la aparición de la erupción en la piel. Esto quiere decir que podrías estar contagiando la varicela sin siquiera darte cuenta.
Una persona con varicela puede contagiar a otras al toser o estornudar, cuando salen pequeñas gotas de la boca y la nariz. Estas gotas están llenas del virus de la varicela. Otras personas pueden respirar fácilmente estas gotas o terminar con esas gotas en las manos. Antes de que te des cuenta, el virus de la varicela habrá infectado a otra persona.
Si tienes la desgracia de haberte contagiado, ¿cómo puedes hacer para que la varicela no te vuelva loco? Pica, pero no debes rascarte. Si te rascas las ampollas, puedes desgarrar la piel y te quedarán cicatrices. Al rascarte, también puedes permitir la entrada de gérmenes y las ampollas podrían infectarse.
Los siguientes consejos pueden ayudarte a sufrir menos picazón:
Si te sube la fiebre y una parte de la piel se pone roja, está caliente y te duele, debes decírselo a un adulto de inmediato. Tendrás que consultar a un médico porque podrías tener una infección.
Mientras tengas varicela, un medicamento para el dolor, como el paracetamol podría ayudarte a sentirte mejor. Pero deja que tus padres te ayuden con esto. Los medicamentos y las cremas que detienen la picazón también pueden ser de ayuda.
No tomes aspirina porque a los niños puede causarles una enfermedad muy poco frecuente pero grave llamada “síndrome de Reye”.
No suele ocurrir, pero diles a tus padres si te sientes muy mal. A veces, la varicela causa otras enfermedades más graves.
La mayoría de los niños no tienen ningún problema grave y mejoran en una o dos semanas. Y cuando las ampollas tienen costras, ya no contagias y puedes volver a la escuela. En unos pocos días, las costras se caerán. Los niños que tuvieron varicela no suelen volver a tenerla.
Hasta no hace mucho tiempo, millones de personas se contagiaban varicela cada año en los Estados Unidos. Pero ahora que los niños reciben una vacuna, son cada vez menos las personas que tienen varicela.
Los niños reciben la vacuna de la varicela en dos dosis:
Pero los niños también pueden vacunarse cuando son más grandes. Pregúntale a tus padres si te han dado las vacunas. Te alegrarás de haberlo hecho si la varicela aparece en tu escuela.
Es una sensación de fiebre. O tal vez la de un resfrÃo. Sin embargo, al mirarte en el espejo y ver el sarpullido, sabes que no es el juego en el que hay que unir los puntos. Es varicela.
El cuerpo humano es fascinante. DÃa tras dÃa trabaja incansablemente -digiere los alimentos, bombea sangre y oxÃgeno, procesa señales provenientes de nuestros nervios y del cerebro y mucho más.
Los herpes labiales, también conocidos como âcalenturasâ, son pequeñas ampollas de color rojizo que duelen un poco. Suelen aparecer en la parte más externa del labio o dentro de la boca.
Hay unas inyecciones que se llaman “vacunas” que te protegen de contraer algunas enfermedades graves. Esas enfermedades podrÃan hacer que te enfermaras mucho. El pinchazo de la inyección no es nada, en comparación con esas enfermedades.