Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Niños
Tú sabes qué es la audición, ¿pero qué es la pérdida de audición? La pérdida de audición, o los impedimentos auditivos, ocurren cuando hay un problema con una o más partes del oído o los oídos (cuando hay un “impedimento” significa que algo no funciona correctamente o como debería).
Una persona que pierde la audición tal vez pueda oír algunos sonidos o nada en absoluto. Las personas también pueden usar los términos sordo, sordera o dificultad para oír cuando hablan sobre la pérdida de audición.
Aproximadamente tres de cada 1000 bebés nacen con pérdida de audición, lo que convierte a este trastorno en la anomalía congénita más frecuente. Un problema auditivo también puede desarrollarse en una etapa posterior de la vida.
Para comprender cómo y por qué ocurre la pérdida de audición, es útil saber cómo funciona el oído. El oído está formado por tres secciones: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Estas partes funcionan juntas para que puedas escuchar y procesar los sonidos. El oído externo, o pabellón auricular (la parte que puedes ver), capta las ondas sonoras que luego viajan a través del canal auditivo externo.
Cuando las ondas sonoras llegan al tímpano en el oído medio, el tímpano comienza a vibrar. Cuando el tímpano vibra, mueve tres huesos diminutos que se encuentran en el oído. Estos reciben el nombre de martillo, yunque y estribo, y ayudan a que el sonido avance en su recorrido hacia el oído interno.
Luego, las vibraciones viajan hasta la cóclea, una cavidad llena de líquido y recubierta por células que tienen miles de cilias diminutas en sus superficies. Hay dos tipos de células ciliadas: las externas y las internas. Las vibraciones sonoras provocan el movimiento de los cilias diminutas. Las células ciliadas externas captan la información sonora, la amplifican (la hacen más fuerte) y la afinan. Las células ciliadas internas envían la información sonora al nervio auditivo, que luego la envía al cerebro, lo que te permite escuchar.
Hay cinco tipos diferentes de pérdida de audición: conductiva, sensorial, mixta (conductiva y sensorial combinadas), neural y central.
La pérdida de audición puede ocurrir porque una persona nació con partes del oído que no se formaron correctamente y no funcionan bien. Hay otros problemas que pueden surgir en una etapa posterior debido a una lesión o una enfermedad, que incluyen:
Muchos niños han tenido infecciones en los oídos, lo que también puede causar pérdida de audición. Es poco frecuente que una infección en el oído provoque pérdida de audición; sin embargo, debes visitar al médico si tú o tus padres sospechan que tienes una infección.
Si un médico piensa que un bebé o un niño pueden tener pérdida de audición, les recomendará a los padres que lleven al pequeño a un audiólogo. Un audiólogo está especialmente capacitado para evaluar y brindar ayuda con los problemas relacionados con la pérdida de audición.
Un audiólogo pediátrico evalúa la audición de un niño mediante diferentes tipos de exámenes. Incluso, hay exámenes de la audición para los bebés. Tal vez te hayan hecho un examen de la audición cuando usaste auriculares y tuviste que levantar la mano izquierda o la derecha para indicar que podías oír con cada oído.
Si un audiólogo determina que un niño tiene pérdida de audición, le recomendará un tratamiento y le sugerirá a la familia que trabaje con un equipo especial. Este equipo puede ayudar a determinar cuál es el método más adecuado para que el niño aprenda y se comunique.
El tipo de tratamiento depende del tipo de pérdida de audición, de su gravedad y de las demás necesidades del niño. Los tratamientos frecuentes incluyen medicamentos, cirugías, audífonos y otros dispositivos de ayuda para la audición que, al resaltar las voces, ayudan a que los niños escuchen mejor cuando el entorno es ruidoso. Con tratamiento, la mayoría de los niños podrá volver a escuchar normalmente.
Los audífonos son una especie de amplificadores diminutos. Ayudan a que una persona escuche mejor los sonidos e, incluso, pueden captarlos, de modo que lo que los niños oyen es más claro. Los audífonos envían sonidos amplificados (mediante vibraciones sonoras) desde el martillo y el oído medio al oído interno o la cóclea. Se encuentra disponible una tecnología de audífonos que pueden ajustar el volumen de los sonidos automáticamente.
Para algunos niños que no pueden oír ni entender las palabras incluso con la ayuda de audífonos, existe un dispositivo llamado implante coclear. Se trata de una pieza de equipo electrónico muy diminuta que se coloca en la cóclea durante un procedimiento quirúrgico. Hace el trabajo de las células ciliadas dañadas o destruidas en la cóclea al convertir los sonidos en señales eléctricas que estimulan directamente el nervio auditivo.
Un niño con pérdida de audición puede asistir a una escuela especial, tomar clases especiales en una escuela común o estar en una clase común. En función de la gravedad de su pérdida de audición, algunos niños pueden trabajar con audiólogos o patólogos del habla y del lenguaje para desarrollar sus capacidades auditivas y del habla.
Es posible que, para comunicarse, algunas personas con pérdida de audición deban usar técnicas especiales como las siguientes:
¿Qué sucede cuando hay que hablar por teléfono? Gracias a un dispositivo de telecomunicación (también llamado TDD), se puede mantener una conversación por escrito, en lugar de hablada. Los mensajes aparecen en una pantalla especial o en una copia impresa.
Tal vez te preguntes cómo hace una persona que no oye bien para ver una película o ver televisión. Los programas de TV y las películas subtitulados incluyen el texto en la parte inferior de la pantalla, para que los hipoacúsicos puedan leer y seguir la acción.
De modo que los niños con pérdida de audición pueden ir a la escuela, hablar por teléfono y ver una película. Si eso se parece mucho a la vida de un niño normal, tienes razón.
En comparación con otras partes del cuerpo, los oÃdos y las orejas no te piden gran cosa. No necesitas cepillártelos, como haces con los dientes, ni cortártelos, como haces con las uñas de los pies. Lo único que necesitan tus orejas es que te las laves con regularidad
¿Recuerdas haber tenido alguna vez dolor de oÃdo? Aunque no lo recuerdes, probablemente lo habrás tenido. La mayorÃa de los niños tienen por lo menos una infección de oÃdo medio antes de cumplir dos años. Este tipo de infecciones puede provocar dolor de oÃdo y fiebre.
Los sonidos están por todos lados y tienes dos partes de tu cuerpo geniales para escucharlos: ¡los oÃdos!
Es pegajosa. Es arenosa. Es reluciente. Pero ¿qué es realmente la cera de los oÃdos? Y ¿de dónde viene?