Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Niños
La urticaria consta de bultitos rosas o rojos o de ronchas que sobresalen ligeramente en la superficie de la piel. A veces, tienen un centro pálido. La urticaria suele causar picazón, pero también pueden causar ardor o escozor.
La urticaria puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Puede ser de tamaño muy reducido o tan grande como un plato. Los granos pueden tener el aspecto de anillos o de grupos de anillos unidos entre sí.
La urticaria puede cambiar de ubicación en cuestión de horas. Una persona puede presentar un montón de ronchas en la cara y luego desaparecer. Pero, más adelante, le pueden aparecer en los brazos.
La urticaria es una afección frecuente y generalmente inofensiva. Pero ocasionalmente puede ser el signo de una reacción alérgica grave. Por lo tanto, díselo siempre a tu mamá o a tu papá si te sale una urticaria.
Cuando una persona se expone a algo que le puede desencadenar una urticaria, ciertas células de su cuerpo segregan histamina y otras sustancias. Esto hace que salga un fluido de los pequeños vasos sanguíneos que hay debajo de la piel. Cuando ese fluido que se acumula debajo de la piel, forma las ronchas de la urticaria.
La gente puede tener urticaria por muchos motivos diferentes (aunque, a veces, se desconoce su causa).
Una causa habitual de la urticaria es que se trate de una reacción alérgica. Algunos de los desencadenantes de las reacciones alérgicas más habituales son algunos alimentos (como la leche, el trigo, los huevos, el marisco, las bayas y los frutos secos), algunos medicamentos (como los antibióticos), y las picaduras o mordeduras de insectos.
Hay otras causas de la urticaria que no están relacionadas con las alergias, y entre ellas se pueden incluir las siguientes:
Independientemente de cuál sea su causa, la urticaria puede durar unos pocos minutos, unas pocas horas o hasta varios días.
Los médicos te suelen poder diagnosticar la urticaria solo al vértela y escuchar qué te ha ocurrido. El médico puede tratar de averiguar qué puede estar causando tu urticaria, aunque muchas veces la causa seguirá siendo un misterio. Si estás teniendo urticaria muchas veces o si tus reacciones han sido graves, tu médico te puede enviar a otro médico especializado en las alergias.
A veces, los médicos sugieren que sus pacientes tomen un tipo de medicamento llamado antihistamínico para aliviar la picazón. En muchos casos, la urticaria acaba remitiendo por si sola sin ningún tipo de medicamento ni visitas al médico.
Con mucha menos frecuencia, la urticaria puede ser un signo de una reacción alérgica más grave, que puede afectar a la respiración y otras funciones corporales. En estos casos, la persona necesita cuidados médicos inmediatos.
La gente que sabe que tiene reacciones alérgicas graves lleva encima un medicamento especial para usarlo en caso de emergencia. Este medicamento, llamado epinefrina, se pone en forma de inyección. Generalmente, las inyecciones te las pone el personal de enfermería, pero, puesto que algunas reacciones alérgicas pueden ocurrir de repente y sin previo aviso, muchos adultos y muchos niños alérgicos llevan siempre encima estas inyecciones de emergencia y las saben usar, por si las necesitaran cuando estén solos.
Sí y no. La respuesta es “sí” si sabes qué es lo que causa tu urticaria. Si sabes que hay algo que te causa problemas, puedes tratar de evitarlo. Si te sale una urticaria solo cuando te pones nervioso, las técnicas de relajación y los ejercicios respiratorios te pueden ayudar. Pero si no sabes qué es lo que te provoca la urticaria, es muy difícil prevenirla o evitarla.
Algunos niños tienen urticaria cuando contraen un virus, como un mal resfriado o una gripe intestinal o estomacal. Aparte de lavarte las manos con regularidad, no hay mucho más que puedas hacer para no ponerte enfermar de tanto en tanto.
Lo bueno es que la urticaria no suele ser grave y que hasta es posible que dejes de tenerla cuando crezcas. ¿A quién no le gustaría tirar la urticaria a la basura?
Las alergias son las reacciones del sistema inmunitario a determinadas plantas, animales, alimentos, picaduras de insectos u otras cosas. El sistema inmunitario nos protege de las enfermedades luchando contra gérmenes. Pero, si somos alérgicos, reacciona de una forma desproporcionada e intenta “luchar” contra elementos completamente inofensivos, como la hierba, el polen o ciertos alimentos.
El clima está más cálido, los dÃas son más largos y tenemos más tiempo para estar al aire libre haciendo muchas cosas divertidas. Si vas a estar al sol, especialmente en un dÃa caluroso, debes cuidarte. Averigüemos cómo.
Si tienes una alergia alimentaria, tu sistema inmunitario tratará por error algún componente de cierto alimento como si fuera realmente peligroso para ti.
La alergia a los cacahuetes o a los frutos secos puede provocar dificultades para respirar y otros problemas de salud graves
Hay algunos bebés y algunos niños que presentan reacciones alérgicas al huevo. Cuando les ocurre esto, deben dejar de comer huevo durante un tiempo. Pero lo bueno es que la mayorÃa de los niños (aunque no todos) acaban superando esta alergia y, a partir de ese momento, pueden volver a comer huevo sin problemas.