Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP Co-Management
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Niños
¿Alguna vez escuchaste hablar de la “enfermedad del beso”? Si dijiste que eso es la mononucleosis, estás en lo cierto.
Pero la mononucleosis no se contagia por un beso. La mononucleosis infecciosa es causada por el virus Epstein-Barr, que es un tipo de virus del herpes. Otros virus de la familia del herpes provocan herpes labial y enfermedades como la varicela.
La mayoría de las personas con mononucleosis tienen entre 15 y 25 años, pero los niños pequeños también pueden contagiarse. El virus de la mononucleosis afecta los ganglios linfáticos, la garganta, las glándulas salivales, el hígado, el bazo y la sangre. Además, puede hacer que una persona se sienta cansada y con dolor en todo el cuerpo. También puede hacer que pierdas el apetito.
Probablemente sepas qué son los ganglios linfáticos y seguramente sabes que las glándulas salivales están dentro de la boca. ¿Pero qué hay del bazo? Está ubicado en la parte izquierda del abdomen, justo debajo de la caja torácica, y ayuda a eliminar las bacterias y los virus de la sangre.
La mononucleosis es contagiosa, es decir que si una persona tiene mononucleosis puede pasarles el virus a otras personas. Si bien recibe el nombre de “enfermedad del beso”, existen otras maneras de contagiarse la mononucleosis. Todas implican contacto con la saliva; por lo tanto, si se comparten pajillas, cepillos de dientes o alimentos del mismo plato, se puede contagiar la mononucleosis.
Al principio, las personas no se sienten enfermas cuando se infectan con el virus de Epstein-Barr. Una persona podría estar infectada (y contagiando mononucleosis) incluso sin saberlo. Por eso es importante no compartir tenedores, pajillas, botellas de agua o brillo labial en la escuela.
La mononucleosis puede hacer que te sientas muy cansado, pero tal vez tengas otros síntomas. Entre ellos se encuentran los siguientes:
A veces, puede parecer que tienes gripe o tal vez faringoamigdalitis estreptocócica, porque los síntomas son muy parecidos. La única manera de saber realmente si tienes mononucleosis es ir a un médico, que te examinará y tomará muestras de sangre para analizarla y ver si tienes mononucleosis.
Si tienes mononucleosis, probablemente necesites mucho reposo. Esto puede implicar que no irás a la escuela por un tiempo, no podrás practicar deportes y no podrás correr en el parque, jugar con tus amigos ni luchar con tu hermano pequeño.
Mientras hagas reposo, bebe abundante agua y otros líquidos. Puedes pedirle a tu mamá o tu papá que te den un medicamento para aliviar el dolor si tienes fiebre o te duelen los músculos. Pero no tomes aspirina, porque corres el riesgo de sufrir una enfermedad llamada “Síndrome de Reye”, que puede ser peligrosa.
Algunos niños con mononucleosis no se sienten enfermos; por lo tanto, no todos necesitan hacer mucho reposo. Pero es muy importante que escuches a tu cuerpo. Los niños que tienen mononucleosis deben decirles a sus padres si empiezan a sentirse peor. Y si el niño se siente cansado o agotado, es porque el cuerpo le está diciendo que necesita descansar más.
Si practicas deportes de contacto (como fútbol americano o baloncesto) y tienes mononucleosis, probablemente tengas que dejarlos mientras estés enfermo y durante aproximadamente un mes después de la enfermedad; en especial si tu bazo está agrandado. El médico te dirá cuándo es seguro que vuelvas a practicar deportes.
La mononucleosis suele desaparecer después de unas pocas semanas, aunque tendrás que tomarte las cosas con calma durante un tiempo. Asegúrate de lavarte las manos después de toser o estornudar. No compartas tus pajillas, tenedores y cepillos de dientes. ¡Y no beses a nadie durante unos meses!
El cuerpo humano es fascinante. DÃa tras dÃa trabaja incansablemente -digiere los alimentos, bombea sangre y oxÃgeno, procesa señales provenientes de nuestros nervios y del cerebro y mucho más.
Cuando los gérmenes entran en el cuerpo, pueden multiplicarse y provocar una infección.
La varicela es causada por un virus llamado “varicella zoster”. Si tienes la desgracia de haberte contagiado, ¿cómo puedes hacer para que la varicela no te vuelva loco?
¿Qué es exactamente la fiebre? ¿Por qué algunos niños tienen fiebre? ¿Por qué los padres y los médicos se preocupan tanto por ellos? Averigüémoslo.
Los herpes labiales, también conocidos como âcalenturasâ, son pequeñas ampollas de color rojizo que duelen un poco. Suelen aparecer en la parte más externa del labio o dentro de la boca.