Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Niños
¿Cómo? ¿Puedes hablar más fuerte? ¡Ah! Deseas saber si la música fuerte puede dañarte los oídos. ¿Lo preguntas porque quieres ponerte los auriculares y subir al máximo el volumen de tu CD favorito? Es posible que tu madre o tu padre te hayan dicho, “¡Baja el volumen antes de que te quedes sordo!”. Bueno, tienen razón. Los ruidos fuertes (de la música u otras fuentes, como máquinas o motores) pueden causar la pérdida de la audición, tanto temporal como permanente.
Una persona que pierde la audición no puede oir tan bién como los demás. Para algunas, eso implica no poder oír absolutamente nada.
Si el ruido que te rodea es tan fuerte que tienes que gritar para que te oigan, hay una probabilidad de que se te dañe el mecanismo dentro del oído. Puedes sufrir la pérdida temporal de la audición después de haber estado expuesto a ruidos fuertes, independientemente del tiempo. Si ésto te ocurre, no podrás oír tan bien como lo haces normalmente durante algún tiempo. No te preocupes porque desaparecerá (por lo general, después de dormir bien por la noche). Sin embargo, ésto significa que la próxima vez que te expongas a ruidos fuertes, debes usar protección para los oídos a fin de evitar la pérdida permanente de la audición.
Además, podrías tener tinnitus, el término médico para los zumbidos en los oídos. Podrías sentir que tienes los oídos “taponados”. Si bien la audición suele normalizarse, el aspecto peligroso es que puedes perderla de manera permanente si escuchas música u oyes ruidos fuertes una y otra vez.
Una persona expuesta a ruidos fuertes durante un largo período, por ejemplo, todos los días, puede perder la audición de manera permanente. Ésto significa que su audición no será tan buena como lo fue alguna vez. Es por eso que los obreros de la construcción y los trabajadores de las fábricas deben usar protección en los oídos. Además, las cortadoras de césped y las herramientas eléctricas, como las motosierras, pueden ser tan ruidosas como para afectar la capacidad de una persona para percibir los ruidos agudos. Éste tipo de ruidos también pueden provocarle tinnitus constante a una persona.
Escuchar mucha música fuerte puede causar el mismo tipo de daño, especialmente si se usan auriculares o audífonos. Algunos músicos famosos han sufrido la pérdida de la audición y desarrollado tinnitus, un verdadero problema para una persona que necesita de la capacidad auditiva para componer música y disfrutarla. Es por eso que ahora puedes notar que algunos de tus músicos favoritos usan protección en los oídos mientras están tocando.
Tú también puedes ayudar a que tu audición se mantenga en excelente estado. Colócate protección en los oídos cuando uses máquinas, por ejemplo, en el taller de metales de la escuela. Además, recuerda bajar el volumen, especialmente cuando uses auriculares o audífonos, o en el automóvil. También es recomendable que les des un descanso a los oídos de vez en cuando si te gusta usar auriculares.
Y, si vas a un concierto, considera la posibilidad de usar tapones para protegerte los oídos del retumbo. De hecho, te pueden hacer tapones especiales si vas a muchos conciertos o si eres músico. Toma estas medidas ahora y no tendrás que decir “¿Qué?” en el futuro.
En comparación con otras partes del cuerpo, los oÃdos y las orejas no te piden gran cosa. No necesitas cepillártelos, como haces con los dientes, ni cortártelos, como haces con las uñas de los pies. Lo único que necesitan tus orejas es que te las laves con regularidad
Ya sabes lo que es oÃr, pero, ¿qué es una deficiencia auditiva? Las deficiencias auditivas, también denominadas pérdidas auditivas o hipoacusias, ocurren cuando hay un problema en los oÃdos o en una o más partes que facilitan la audición.
Es pegajosa. Es arenosa. Es reluciente. Pero ¿qué es realmente la cera de los oÃdos? Y ¿de dónde viene?
Los sonidos están por todos lados y tienes dos partes de tu cuerpo geniales para escucharlos: ¡los oÃdos!