Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Si se someterá a su hijo a una operación o un procedimiento, puede darle tranquilidad entender la forma en que actúan los diferentes tipos de anestesia para que la experiencia sea más cómoda.
La anestesia se divide en tres categorías principales: general, regional y local; todas ellas afectan el sistema nervioso de algún modo y se pueden administrar a través de varios métodos y diferentes medicamentos.
Piense en el cerebro como una computadora central que controla todas las funciones del cuerpo, y en el sistema nervioso como una red que transmite mensajes que van y vienen desde el cerebro a las diferentes partes del cuerpo. La transmisión se realiza a través de la médula espinal, que se extiende desde el cerebro y recorre la columna vertebral, y contiene nervios que parecen hilos que se ramifican a todos los órganos y todas las partes del cuerpo.
A continuación se incluye una breve descripción del efecto de cada tipo de anestesia.
El objetivo es dejar a la persona completamente inconsciente (o “dormida”) y mantenerla en este estado durante la operación, sin conciencia ni recuerdo de la intervención quirúrgica. La anestesia general se puede administrar a través de una vía intravenosa (que requiere la inserción de una aguja en una vena, generalmente del brazo) o mediante la inhalación de gases o vapores a través de una máscara o tubo de respiración.
Si su hijo recibirá anestesia general, el anestesista estará presente antes, durante y después de la operación para controlar la administración de los medicamentos anestésicos y asegurarse de que su hijo reciba la dosis correcta en todo momento.
Con anestesia general, el anestesista utiliza una combinación de varios medicamentos para lo siguiente:
Después de la operación, el anestesista revierte el proceso de la anestesia para ayudar a que su hijo se “despierte”. Generalmente, la recuperación completa de los niños luego de una anestesia general tarda de 45 minutos a una hora aproximadamente. Enfermeros especialmente capacitados supervisan este período de recuperación en la Unidad de Cuidados Postanestesia (PACU) o sala de recuperación. Durante la recuperación, su hijo sigue bajo el cuidado del anestesista.
El medicamento anestésico se inyecta cerca de un grupo de nervios, y adormece una extensa área del cuerpo (como desde la cintura hacia abajo).
Un niño que recibe anestesia regional, por lo general, se encuentra dormido antes de que se realice el procedimiento. Sin embargo, los niños mayores o aquellos que correrían un riesgo no aceptable si se durmiesen pueden estar sedados durante el procedimiento. Por ejemplo, si un niño tiene sobrepeso, es posible que le resulte difícil al anestesista palpar los huesos que lo guían a la ubicación correcta de la aguja.
En los niños, la anestesia general y la regional suelen combinarse, excepto en circunstancias muy especiales. Por lo general, la anestesia regional se utiliza para que una persona esté más cómoda durante y después del procedimiento quirúrgico.
Si la anestesia regional es adecuada para su hijo, podrá hablar al respecto con el anestesista. El tiempo necesario para recuperarse del efecto anestésico variará en función del tipo de anestesia regional que se utilice.
Un medicamento anestésico (que se puede aplicar como una inyección, un aerosol o un ungüento) adormece solo una pequeña zona específica del cuerpo (por ejemplo, un pie, una mano o un área de la piel). Con anestesia local, la persona está despierta o sedada, dependiendo de lo que sea mejor para el paciente.
La anestesia local suele usarse para procedimientos menores en pacientes ambulatorios (pacientes que llegan para someterse a una operación y se pueden ir a sus hogares el mismo día). Probablemente, este es el tipo de anestesia que se usará si a su hijo le realizan una operación o un procedimiento ambulatorio en una clínica o en el consultorio un médico (como el dentista o el dermatólogo).
El medicamento puede adormecer la zona durante el procedimiento y por un corto tiempo luego de su realización, lo que ayuda a controlar el malestar después de la intervención quirúrgica. El efecto del medicamento anestésico puede desaparecer en el término de 2 a 4 horas.
A menudo, los anestesistas pueden administrarles a los niños un sedante para ayudarlos a que se duerman o relajen antes de un procedimiento o una operación. Luego, los niños que reciben anestesia general pueden recibir el medicamento primero a través de una máscara para respirar, y luego mediante una inyección intravenosa después de que están dormidos. ¿Por qué? Porque muchos niños le temen a las agujas, y es posible que a los niños pequeños les resulte difícil quedarse quietos y en calma.
De ese modo, a menudo es posible evitar las agujas (normalmente uno de los aspectos más atemorizantes de una operación para los niños) mientras los niños están despiertos. Muchos niños simplemente tienen que respirar para dormirse, lo que puede ser de ayuda para aliviar parte de la ansiedad que generan las agujas y el procedimiento o la operación en general.
El tipo y la cantidad de anestesia que se administran se adaptarán especialmente a las necesidades de su hijo, y dependerán de varios factores, entre ellos:
En algunos casos, usted puede pedir el tipo de anestesia que su hijo recibe. El anestesista puede analizar las opciones disponibles, pero, en última instancia, tomará la decisión en función de las necesidades individuales de su hijo y de lo que sea mejor para el niño.
Aquà le presentamos un resumen de lo que puede suceder antes, durante o después del procedimiento quirúrgico de su hijo en un hospital o centro de cirugÃa.
Comprender algunos conceptos básicos sobre la anestesia podrá ser útil para responder dudas y aliviar las preocupaciones, tanto suyas como de su hijo, tanto en el caso de una intervención menor en la que se aplica una inyección para adormecer el área como en el de una cirugÃa más compleja durante la que su hijo permanecerá “dormido”.
Su hijo necesita cirugÃa electiva y se ha fijado la fecha. A diferencia de la cirugÃa de emergencia, la intervención electiva le da tiempo para preparar a su hijo psicológicamente para su estadÃa en el hospital y la cirugÃa. La preparación adecuada puede ayudar a que su hijo se sienta menos ansioso ante la inducción de la anestesia y la cirugÃa y a que la recuperación sea más rápida.
La anestesia se divide en tres categorÃas principales: general, regional y local; todas ellas afectan de algún modo al sistema nervioso y pueden administrarse utilizando diversos métodos y distintos medicamentos. He aquà las principales caracterÃsticas de cada tipo de anestesia.