Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
¿Hay alguna relación entre las vacunas y el autismo? – Parris
No, no existe una conexión entre las vacunas y el autismo.
El autismo es un trastorno que afecta el cerebro y que hace que la comunicación y la interacción con otras personas sea más difícil. Las causas del autismo se desconocen. De todos modos, se cree que la genética, las diferencias en la anatomía cerebral y las sustancias tóxicas en el medio ambiente contribuyen al desarrollo de esta afección en los niños.
Entonces, ¿cómo surgió la idea de que las vacunas desempeñan un papel en el desarrollo del autismo? Mucha parte de la culpa reside en un estudio publicado en 1998, donde se sugirió que la triple vírica (vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola), o una infección provocada de forma natural por el virus del sarampión, puede causar el autismo. Desde entonces, ha habido una gran cantidad de estudios científicos que han mostrado que no existe ninguna relación entre las vacunas, o cualquiera de sus ingredientes, y el autismo. Y se comprobó que la investigación en que se basaba ese estudio era falsa, el médico que lo publicó perdió su titulación y la revista de medicina que lo publicó se retractó (lo que significa que reconoció que el artículo nunca tendría que haberse publicado).
A pesar de la gran cantidad de pruebas que existen sobre lo seguras y eficaces que son las vacunas, algunos padres siguen optando por no vacunar a sus hijos, o por retrasar sus vacunaciones. Pero esto es muy arriesgado, porque enfermedades, como el sarampión, que se pueden prevenir mediante la vacunación, siguen existiendo a nuestro alrededor. Por lo tanto, si un niño no vacunado desarrolla una de esas enfermedades que se pueden prevenir, las personas que estén en contacto con él podrían enfermar e incluso llegar a morir.
A veces, los niños pueden tener una reacción a una vacuna, como febrícula o un sarpullido. Pero está claro que el riesgo de tener reacciones graves a la triple vírica y a otras vacunas recomendadas son reducidos, en comparación con los riesgos asociados a las enfermedades (a menudo graves) que las vacunas permiten prevenir.
Si le preocupa cualquiera de las vacunas recomendadas, hable con el médico de su hijo al respecto. Pregúntele sobre los efectos beneficiosos y los riesgos de cada vacuna y sobre por qué son tan importantes.
Este calendario de vacunas recomendadas puede variar según su lugar de residencia, la salud de su hijo, el tipo de vacuna y las vacunas disponibles.
El médico de su hijo le indicará cuáles son las vacunas y el calendario vacunal adecuado para su hijo.
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno cerebral con el que se nace. Afecta a la comunicación y a la interacción social y va acompañado de patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos.
El sarampión es una infección respiratoria sumamente contagiosa âaunque muy poco frecuente- que está provocada por un virus. Cursa con una erupción cutánea que afecta a todo el cuerpo y con sÃntomas de tipo gripal, como fiebre, tos y secreción nasal.