Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Padres
Durante el embarazo, tomará muchas decisiones y una de las decisiones importantes es si dar a luz en un hospital o en un centro de maternidad.
Los partos hospitalarios continúan siendo la opción más común. Esto significa que la futura madre pasa de una sala de trabajo de parto a una sala de parto y, después del parto, a una habitación semiprivada.
Cuando el nacimiento es en un hospital:
Los médicos “dirigen” el parto junto con los pacientes. El hecho de disponer de un plan para el nacimiento ayuda a la mujer a comunicar sus preferencias y los médicos las respetarán en la mayor medida posible.
Muchos hospitales ahora ofrecen más opciones para los partos de bajo riesgo, que reciben el nombre de atención centrada en la familia. Los servicios que se ofrecen pueden incluir habitaciones individuales provistas de bañera (denominadas suites de maternidad o suites de parto). Allí, la mujer puede hacer el trabajo de parto, dar a luz y recuperarse después del parto en el mismo lugar sin que la tengan que trasladar.
La madre continuará teniendo un médico y personal médico a su disposición. Pero las habitaciones generan un ambiente acogedor, con colores cálidos y tranquilizadores, además de características que intentarán estimular un ambiente similar al del hogar y pueden ser sumamente reconfortantes para las madres. La permanencia del bebé en la habitación después del parto (en vez de su traslado a la sala de recién nacidos) también es más frecuente.
Muchos hospitales ofrecen clases de preparación para el parto y de educación prenatal a fin de preparar a los padres para el parto, además de clases de crianza y educación después del nacimiento del bebé.
La cantidad de personas que pueden asistir al parto depende del hospital. En los ambientes más tradicionales, se permite un máximo de tres personas durante un parto vaginal. En el enfoque centrado en la familia, se admiten más familiares, amigos y, a veces, hasta niños. En los partos por cesárea rutinarios o no asociados a una urgencia médica, la cantidad de acompañantes se suele limitar a uno.
Los partos hospitalarios suelen ser supervisados por una variedad de profesionales de la salud:
Los obstetras/ginecólogos son médicos que, tras completar sus estudios de medicina, se especializan (durante un mínimo de 4 años) en la salud de la mujer y la reproducción, lo cual incluye tanto los cuidados médicos como quirúrgicos. Pueden atender embarazos con complicaciones y también practicar cesáreas.
Busque un obstetra que haya pasado el examen de la American Board of Obstetrics and Gynecology (ACOG, Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos). Los obstetras titulados que se siguen formando para poder atender embarazos de alto riesgo se denominan especialistas en medicina materno-fetal o perinatólogos.
Si da a luz en un hospital, también puede utilizar los servicios de una enfermera comadrona titulada, conocida en EE.UU. por las siglas CNM (certified nurse-midwife). Las enfermeras comadronas son enfermeras diplomadas en obstetricia, lo que significa que están preparadas para atender embarazos y partos de bajo riesgo. La mayoría de estas enfermeras asisten partos en hospitales o clínicas de maternidad, aunque algunas asisten partos a domicilio.
Las enfermeras graduadas atienden embarazos para cuidar de la madre y del bebé. Si da a luz en un hospital universitario, es posible que también haya estudiantes de medicina o médicos residentes durante el parto. Algunos médicos de familia también ofrecen cuidados prenatales y asisten partos.
Si necesita anestesia, esta le será administrada por un anestesista. En el ámbito hospitalario, se pueden utilizar distintas medidas para controlar el dolor, lo cual incluye los analgésicos y las anestesias local, epidural y general.
Las mujeres que dan a luz en un centro de maternidad ya han dado a luz sin ningún problema o tienen un embarazo de bajo riesgo (es decir que se encuentran en buen estado de salud y no es probable que tengan complicaciones).
En los centros de maternidad, las mujeres son revisadas cuidadosamente durante la primera etapa del embarazo y reciben atención prenatal para controlar su salud durante todo el embarazo.
En general, en los centros de maternidad no se ofrece la anestesia epidural. Por eso, las mujeres pueden moverse libremente durante el trabajo de parto, adoptar las posturas en que se encuentren más cómodas, relajarse en el jacuzzi, etc. A menudo se utilizan medidas para aliviar a la mujer (como hidroterapia, masajes, compresas tibias y frías, y técnicas de visualización y de relajación).
En los centros de maternidad trabajan una variedad de profesionales del cuidado de la salud, como enfermeros graduados, enfermeras comadronas tituladas y doulas (profesionales especialmente capacitadas para asistir al parto y ofrecer cuidados postparto). En estos centros, no suele haber médicos y es inusual que intervenga un médico. Pero la mayoría de los centros de maternidad trabajan en equipo con consultores de obstetricia y pediatría. Las enfermeras comadronas ofrecen cuidados durante el embarazo, el trabajo de parto y el parto de una mujer. Los consultores de obstetricia y ginecología están a disposición si aparecen complicaciones que colocan a la mujer en un nivel de mayor riesgo.
La frecuencia cardíaca del bebé se suele monitorizar durante el parto; lo más habitual es hacerlo mediante un ecógrafo portátil Doppler. Los centros de maternidad disponen de equipo médico, como vías y líquidos intravenosos (IV), oxígeno para la madre y el bebé, y otros equipos necesarios para tratar a madres y bebés enfermos.
Un centro de maternidad puede ofrecer controlar el dolor de manera natural o con medicamentos narcóticos suaves. Pero si una mujer decide recibir anestesia epidural o tiene complicaciones, es necesario trasladarla a un hospital.
Los centros de maternidad ofrecen una experiencia de alumbramiento íntima y acogedora para la madre, el bebé y la familia entera. En la mayoría de los casos, se trata de edificios independientes, aunque algunos están conectados a un hospital. Con frecuencia, incluyen servicios como habitaciones individuales con luz tenue, duchas, bañeras con hidromasaje y una cocina para uso de la familia.
Busque un centro de maternidad que disponga de un certificado emitido por la Commission for the Accreditation of Birth Centers (CABC). Algunos estados regulan legalmente los centros de maternidad; por lo tanto, asegúrese de que el centro que usted ha elegido tenga todos los permisos en regla.
¿Cómo puede decidir si lo que más le conviene es un hospital o un centro de maternidad?
Algunas de las cosas que debe tener en cuenta:
Hay algunos factores de riesgo que pueden impedirle dar a luz en un centro de maternidad. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
Y, si desea someterse a intervenciones, como la anestesia epidural o la monitorización fetal continua, probablemente la mejor opción para usted sea un hospital.
Los centros de maternidad son una opción para mujeres que:
Para ayudarla en su elección, pida hacer una recorrida del hospital o el centro de maternidad. Esto le permitirá asegurarse de que el personal es amable y que usted se sentirá relajada en el clima reinante.
A pesar de que es posible dar a luz con relativamente poco dolor, es mejor que se prepare para experimentar dolor tanto durante el perÃodo de dilatación como durante el parto propiamente dicho y que planifique algunas estrategias para controlarlo. Mitigar la ansiedad o el miedo al dolor es una de las mejores formas de asegurarse de que podrá afrontarlo y controlarlo cuando llegue el momento.
Las epidurales son una manera de hacer que el trabajo de parto y el parto sean menos dolorosos y más tranquilos y controlados.
En el parto natural, la madre tiene el control del cuerpo y en general trabaja con un asistente que la guÃa y le brinda apoyo durante las etapas del trabajo de parto.
Usted ha estado esperando por este dÃa durante meses: Finalmente conocerá a su bebé recién nacido. Pero si usted es como la mayorÃa de los padres, no tiene una idea clara de cómo será este primer encuentro. Es una buena idea prepararse para lo que hará el bebé y cómo se verá la primera vez que lo conozca.
Por fin, su bebé ya está aquà y usted está emocionada, pero también se siente agotada, dolorida, dominada por un torbellino de emociones y preguntándose si alguna vez podrá volver a ponerse sus pantalones.
La expresión âplan para el nacimientoâ puede ser confusa, no es un plan propiamente dicho sino más bien un listado de preferencias.
Ya pasaron los nueve largos meses de embarazo y la conmoción del parto y nacimiento de su primer bebé. Es hora de marcharse del hospital y llevar su nuevo bebito a la casa. ¡Ahora, es cuando usted se da cuenta que hay mucho que aprender!