Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Lo más probable es que el pediatra y/o el personal de enfermería que atienden a su hijo hagan lo siguiente:
1. Midan el peso, la estatura y el perímetro cefálico de su hijo representen estas medidas en las curvas de crecimiento. El pediatra también calculará y representará el índice de masa corporal (IMC) de su hijo.
2. Administren a su hijo una prueba de detección que ayuda a identificar de forma precoz el autismo.
3. Le hagan preguntas, le resuelvan inquietudes y le den consejos sobre los siguientes aspectos relacionados con su hijo:
Comida. No se sorprenda si su hijo se saltea alguna comida principal de forma ocasional o si le encanta un alimento en concreto un día y no lo soporta al día siguiente. Programe tres comidas principales y dos o tres tentempiés nutritivos al día. Usted es quien controla el menú, pero deje que sea su hijo quien decida cuánto quiere comer.
Orina y deposiciones. La mayoría de los niños están preparados para aprender a utilizar el inodoro cuando tienen entre 2 y 3 años. Es posible que usted haya detectado conductas que indican que su hijo ya está preparado, como las siguientes:
Sueño. Por lo general, los niños de 2 años necesitan dormir aproximadamente de 11 a 14 horas al día, incluyendo una siesta.
Desarrollo. Alrededor de los 2 años, es habitual que muchos niños:
4. Hagan una exploración física a su hijo desvestido mientras usted está presente. Esta incluirá explorar los ojos del niño, examinarle los dientes, auscultarle el corazón y los pulmones y prestar atención a los movimientos, el uso del lenguaje y el comportamiento del niño.
5. Actualicen sus vacunas. Las vacunas protegen a los niños de importantes enfermedades propias de la infancia, de modo que es fundamental que su hijo las reciba a tiempo. Los programas de vacunación pueden variar entre distintos consultorios médicos; por lo tanto, pregunte al pediatra al respecto.
6. Soliciten pruebas. Es posible que el pediatra evalúe el riesgo de su hijo a la exposición al plomo, la anemia, el colesterol elevado y/o la tuberculosis y que, en caso de ser necesario, solicite las pruebas pertinentes.
He aquí algunas de las cosas que deberá tener en cuenta hasta la próxima revisión, que se llevará a cabo cuando su hijo tenga 30 meses:
Estas listas de recomendaciónes son congruentes con las guías de la Academia Americana de Pediatría (AAP) (Directrices Futuros Brillantes o “Bright Futures Guidelines” en inglés).
A continuación le explicaremos algunos aspectos de las gráficas de crecimiento y qué información aportan sobre la salud de su hijo.
Este calendario de vacunas recomendadas puede variar según su lugar de residencia, la salud de su hijo, el tipo de vacuna y las vacunas disponibles.
Si su hijo cae enfermo o se lesiona y necesita ir a Urgencias, los médicos, enfermeras y el personal paramédico tendrán muchas preguntas que hacerle sobre su historia médica. Y, aunque usted conozca todas las respuestas en un momento de calma, hasta el padre más organizado puede no ser capaz de recordar los detalles de la historia médica de su hijo en una situación estresante.
El médico de su hijo le indicará cuáles son las vacunas y el calendario vacunal adecuado para su hijo.
Aquà incluimos algunas pautas generales que debe recordar al comprar juguetes.
Ahora es el momento de que los pequeños comiencen a comer lo que necesitan a través de alimentos variados.
Leerles a los niños pequeños establece las bases para una posterior lectura independiente.
Es posible que la influencia que usted tiene en el tipo de alimentación de su hijo nunca sea tan importante como la que tiene ahora.
¿Cuándo fue la última vez que gateó por su casa, poniéndose a cuatro patas? Por raro que le parezca, pruébelo. Los niños exploran su entorno cada dÃa, por eso es importante que vea las cosas desde su perspectiva para asegurarse de que su casa es segura.