Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Padres
La quimioterapia (a menudo abreviada como “quimio”) es el tratamiento con medicamentos que detienen el crecimiento de las células del cáncer.
La quimioterapia actúa matando células que se están dividiendo. La mayoría de las células cancerosas se dividen rápidamente, por lo que es muy probable que la quimioterapia las mate. La quimioterapia también puede destruir algunas células normales que se dividen rápidamente.
La quimioterapia difiere de la radioterapia, que puede destruir las células cancerosas solo en una parte específica del cuerpo. La quimioterapia actúa sobre las células cancerosas que se pueden haber extendido por todo el cuerpo.
Hay varias formas de administrar quimioterapia.
A veces, se coloca una vía intravenosa en una vena de mayor tamaño bajo la piel de la parte superior del pecho. Así, un niño puede recibir quimioterapia y otros medicamentos por vía intravenosa sin que los médicos tengan que usar una vena del brazo.
La “quimio” también se puede:
La “quimio” daña o mata a las células cancerosas. Pero también puede dañar a las células normales y sanas. Esto se puede asociar a efectos secundarios.
Es difícil saber qué efectos secundarios presentará un niño tratado con quimioterapia, cuánto tiempo le durarán y cuándo desparecerán. Estos efectos difieren en cada niño, dependiendo del tipo de medicamento usado en la “quimio”, la dosis y la salud general del niño.
Lo bueno es que la mayoría de los efectos secundarios son de carácter temporal. A medida que se van recuperando las células normales del cuerpo, los efectos secundarios empiezan a remitir. Si su hijo presenta efectos secundarios, hable con su médico. Muchos de los efectos secundarios más frecuentes de la “quimio” se pueden tratar, controlar o gestionar.
Una vez completada la “quimio”, el médico revisará la salud de su hijo en las visitas de seguimiento. El médico preguntará si su hijo todavía tiene algún efecto secundario y se fijará en si presenta algún signo de que se le ha reactivado el cáncer.
Es posible que su hijo tenga muchas preguntas sobre el cáncer y sobre su tratamiento. Sea sincero cuando hable con él sobre esta enfermedad. Use palabras adecuadas para la edad de su hijo y anímelo a compartir con usted sus sentimientos.
A los niños que les preocupe o les asuste iniciar la quimioterapia, les puede ayudar hacer una visita al hospital o la clínica antes de empezar el tratamiento. Así mismo, busque grupos de apoyo para familias cuyos hijos están afrontando un cáncer. Reunirse con otros pacientes con cáncer y con personas que ya lo hayan superado puede ayudar a su familia a desarrollar una red de apoyo y de amistades que han afrontado o están afrontando situaciones similares a la suya.
Acepte la ayuda que le ofrezcan su familia y sus amigos, tanto al principio del tratamiento de su hijo como más adelante. Si cuida de sí mismo, podrá cuidar mejor de su hijo.
Recibir la noticia de que un hijo suyo tiene cáncer es terrible, y el tratamiento del cáncer puede ser muy estresante para cualquier familia. Aunque puede ser un tratamiento de largo recorrido, los niños y los adolescentes con cáncer que reciben tratamiento suelen acabar teniendo vidas largas, sanas y felices.
Y usted no está solo. Médicos, enfermeros, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, miembros del programa “Vida Infantil” (o “Child Life”, orientado a preparar psicológica y emocionalmente tanto a los niños hospitalizados que padecen afecciones graves como a sus familias) y otros miembros del equipo médico que lleva a su hijo están ahí para responder a todas sus preguntas y para apoyarlos, tanto a usted como a su hijo, antes, durante y después de la quimioterapia.
El término “quimioterapia” se refiere al uso de medicamentos para tratar el cáncer. El cáncer es una enfermedad que hace que las células del cuerpo se desarrollen anormalmente y crezcan descontroladamente.
La radioterapia es una forma de tratar el cáncer. Funciona impidiendo que las células cancerosas crezcan y destruyéndolas.
La radioterapia es un tipo de tratamiento donde se usan radiaciones para tratar a los niños o los adultos que padecen cáncer.
La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos contra el cáncer. El cáncer es una enfermedad que hace que las células sanas del cuerpo crezcan descontroladamente. Los medicamentos de quimioterapia detienen el crecimiento de las células cancerosas.
Si su hijo tiene cáncer, probablemente esté familiarizado con los efectos a corto plazo de la enfermedad y el tratamiento: dolor, náuseas, cansancio, erupciones cutáneas y más.