Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Comunicarse con su hijo es una de las partes más placenteras y gratificantes de la paternidad. Los niños aprenden absorbiendo información a través de las interacciones diarias y de las experiencias que tienen, no solo con nosotros sino también con otros adultos, miembros de la familia, otros niños y el mundo en general.
En cuantas más conversaciones interactivas y en más juegos participen los niños, más aprenden. Las conductas de leerles libros, cantarles, jugar a juegos de palabras o, sencillamente, hablarles aumentan el vocabulario de los niños de esta edad y les enseñan la habilidad de escuchar.
He aquí unas pocas propuestas para ayudar a mejorar las habilidades comunicativas de su hijo:
Entre los 2 y los 3 años de edad, los niños experimentan un tremendo desarrollo en sus habilidades lingüísticas:
Los niños deberían estar utilizando el lenguaje libremente, empezando a resolver problemas y a aprender conceptos. Generalmente, a esta edad, los niños pueden participar en sesiones de preguntas y respuestas sencillas. También saben contar hasta tres objetos correctamente, empiezan a contar historias o cuentos y se saben su nombre y su apellido.
Si cree que su hijo está teniendo problemas auditivos, en el desarrollo del lenguaje o en la claridad del habla, hable con su médico. Una prueba de audición puede ser uno de los primeros pasos para saber si su hijo tiene o no un problema auditivo. 2 años de edad no es demasiado pronto para hacerle una evaluación logopédica (del habla y el lenguaje) a un niño, sobre todo si su hijo no sabe seguir órdenes, contestar a preguntas sencillas o dice muy pocas palabras.
Entre los problemas de comunicación principales en los niños de 2 a 3 años de edad, se incluyen los siguientes:
A algunos padres les puede preocupar que un hijo suyo de 2 a 3 años de edad que no hable pueda tener autismo. Los niños con autismo y afecciones relacionadas pueden tener un retraso en el lenguaje u otros problemas en la comunicación, pero un escaso nivel de interacción social junto con unos intereses restringidos o unos patrones de conducta limitados también son rasgos distintivos de este trastorno.
Si tiene dudas sobre el desarrollo de su hijo o hay algo que le preocupa, hable con su médico.
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno cerebral con el que se nace. Afecta a la comunicación y a la interacción social y va acompañado de patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos.
En muchos casos, la tartamudez remite por sà sola en torno a los 5 años de edad. En algunos niños, la tartamudez persiste durante más tiempo. Existen tratamientos eficaces para ayudar a su hijo a superar la tartamudez.
Durante los primeros cinco años de vida, el sentido de la audición o la capacidad auditiva es una parte crÃtica en el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños(as). Una pérdida leve o parcial de la audición puede afectar la capacidad de un niño(a) de hablar y entender el lenguaje.
Durante su tercer año de vida, la mayorÃa de los niños ganan unas 4 libras (1,8 kg) y crecen en torno a 2 a 3 pulgadas (de 5 a 8 centÃmetros).