Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
El brote de coronavirus (COVID-19) está haciendo que padres e hijos se queden en casa y que se separen de los demás, para ayudar a detener la propagación del virus. Adaptarse a una nueva rutina es estresante para todo el mundo, pero todavía lo es en mayor medida en los niños con autismo, que tienen más problemas con los cambios.
Encuentre maneras de ayudar a su hijo a entender qué está ocurriendo y qué esperar del día a día. Esto ayudará a su hijo a adaptarse a la nueva situación e, incluso, a dar lo mejor de sí mismo durante esta difícil etapa.
Los niños con autismo pueden no saber qué es lo que está ocurriendo, o pueden no ser capaces de expresar sus miedos y frustraciones.
Por eso, es importante que hable con su hijo sobre el coronavirus de una forma sencilla y que le resulte fácil de entender. Sea claro, directo y sincero. Por ejemplo, dígale que: “el coronavirus es un germen. Que puede hacer que la gente enferme. Y que nos tenemos que mantener alejados de los demás para estar sanos”.
Luego, explíquele que los niños no irán a la escuela y harán en casa las tareas escolares, que los padres trabajarán desde casa y que todas las actividades o viajes en familia se suspenderán.
Revisen las normas importantes y ayude a su hijo a:
Dele a su hijo tiempo y espacio para que le haga preguntas, pero no le dé más detalles de los que él le pida. Por ejemplo, si su hijo le pregunta sobre gente que está enferma, conteste a sus preguntas. Pero no saque usted el tema sin que venga a cuento.
Los niños con autismo pueden necesitar un apoyo adicional para entender qué está ocurriendo a su alrededor, y qué se espera de ellos en algunas situaciones.
Las historias sociales son historias que enseñan a los niños qué ocurre en algunas situaciones, y les explican qué deben hacer en esas situaciones. Muchas historias sociales van acompañadas de dibujos ilustrativos. Use historias sociales, dibujos u otros elementos visuales para ayudar a su hijo a conocer los pasos a seguir para:
Usted sabe cómo su hijo aprende mejor; por lo tanto, use métodos de aprendizaje que le hayan funcionado antes.
Las rutinas son reconfortantes para los niños con autismo, de modo que haga cuanto pueda para mantener la máxima cantidad de rutinas posible. Adhiérase a unos horarios regulares para despertarse y acostarse, las comidas y los tentempiés, el tiempo de pantalla y las tareas domésticas. Introduzca en el horario de su hijo nuevas rutinas, incorporando las tareas escolares, los momentos de descanso y el ejercicio físico.
Siempre que sea posible, ayude a su hijo a tener algo de control permitiéndole elegir. Por ejemplo, le puede permitir elegir qué es lo que quiere comer. Cuando haga las tareas escolares, puede permitir que su hijo escoja qué quiere hacer antes y qué después.
Los esquemas visuales y los listados de tareas pueden ayudar a su hijo a saber qué esperar, mientras que los temporizadores y los recordatorios cada 2 minutos le pueden ayudar a pasar de una actividad a la otra.
Disponer de una rutina bien establecida y de unas expectativas claras puede ayudar a su hijo a reducir la ansiedad que puede experimentar cuando las cosas cambian.
Los niños con autismo que se sienten frustrados, preocupados o asustados pueden tener más comportamientos repetitivos (como el aleteo o el balanceo), más rabietas y más comportamientos desafiantes.
Encuentre formas de ayudar a su hijo a expresar sus sentimientos. Para ayudar a su hijo a elaborar sus emociones más intensas, pruebe a:
Pruebe también a hacer actividades relajantes, como la respiración profunda, la música o ver los vídeos preferidos de su hijo a lo largo del día. El ejercicio físico puede ayudar a mitigar la ansiedad.
Limite el tiempo que los niños pasan en las redes sociales o mirando noticias que les podrían provocar miedo. Si los niños escuchan o leen algo que los afecta de manera negativa, hable sobre el tema para ayudar a calmar los temores que tengan.
Mientras cuida de su hijo, asegúrese también de hacer descansos para desconectar y cargar pilas.
El profesional de la salud que lleva a su hijo, su profesor o su psicólogo le pueden dar más consejos para ayudar a su hijo durante esta etapa.
Hable con el profesional de la salud que atiende a su hijo si percibe cambios en sus patrones de sueño y de alimentación, o si su hijo parece estar más preocupado o más alterado de lo normal. Podrían ser signos de ansiedad o de depresión.
Para las vistas médicas no urgentes, un profesional de la salud puede atender a su hijo a través de visitas de telesalud; por lo tanto, no tendrán que salir de casa.
Para disponer de más información sobre cómo ayudar a su hijo, visite el sitio web Autism Speaks (solo disponible en inglés) y la herramienta web AFIRM’s COVID-19 (solo disponible en inglés).
¿Busca información sobre el coronavirus (COVID-19)? Aquà podrá encontrar artÃculos que expliquen qué es este virus, cómo prepararse para él, cómo hablar con los niños al respecto y mucho más.
El coronavirus (COVID-19) está enfermando a las personas con sÃntomas similares a la gripe. Lea este artÃculo para aprender cómo proteger a su familia y saber cuándo llamar al médico.
Si está estresado por el coronavirus, no es el único. El coronavirus (COVID-19) ha tenido un gran efecto en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Con los centros de estudios y los lugares de trabajo cerrados por ahora, el coronavirus está influyendo en la vida que llevamos cada dÃa. Han cambiado mucho las cosas en muy poco tiempo.
Toda persona que esté enferma, incluso si no sabe con certeza que tiene coronavirus (COVID-19), debe quedarse en casa a menos que necesite atención médica. Esto ayuda a evitar que la enfermedad se propague a otras personas.
Prepararse para el coronavirus significa estar listo para quedarse en casa. Aquà le explicamos cómo hacerlo.
Ahora el coronavirus (COVID-19) se está extendiendo por las comunidades en muchos paÃses. La mejor manera de combatir su contagio es que todo el mundo practique el distanciamiento social y se quede en casa.
Cada dÃa aprendemos más acerca del coronavirus (COVID-19). Aquà se incluyen algunas respuestas a preguntas sobre el coronavirus y el embarazo.
Estamos aprendiendo más sobre el coronavirus (COVID-19) todos los dÃas. Aquà hay respuestas a algunas preguntas que puede tener sobre los sÃntomas, la atención y la protección de su familia.
¿Por qué es importante el distanciamiento social? Vea este video para saber cómo puede protegerse del contagio y cómo puede proteger a otros.
Sus hijos escuchan continuamente información sobre el coronavirus (COVID-19). Usted tiene que asegurarse de que ellos reciben información confiable, y esta información procede de usted. Aquà le indicamos cómo hablar al respecto.
TodavÃa hay mucho que aprender sobre el COVID-19. Los padres se preguntan qué hacer si su hijo se enferma durante la pandemia. Esto es lo que los médicos indican hacer si su hijo tiene sÃntomas de coronavirus.
Cuando su hijo esté preparado para ir a la escuela, cuente con que se tendrá que enfrentar a nuevas oportunidades y a nuevos desafÃos. Siga esta lista de comprobación de 8 pasos para ayudar a su hijo a tener éxito en los años de enseñanza primaria.
Cuando su hijo se convierta en un adolescente, deberá empezar a prepararse para su futuro después de la enseñanza secundaria. He aquà 6 pasos a considerar.
Si acaban de diagnosticar a su hijo un autismo, usted tiene mucho que aprender. Pero no se preocupe: usted no está solo. Hay muchos padres que ya han recorrido ese camino. Nuestra lista de siete pasos le puede ayudar a encontrar el mejor camino.