Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Sus hijos escuchan continuamente información sobre el coronavirus (COVID-19). Usted tiene que asegurarse de que ellos reciben información confiable, y que esta información procede de usted. Aquí le indicamos cómo hablar al respecto.
Haga preguntas a su hijo adaptadas a su nivel de edad. Si se trata de un niño mayor, le puede preguntar: “¿Qué has escuchado sobre el coronavirus? ¿Tienes preguntas?” Si se trata de un niño pequeño, le puede preguntar: “¿Tienes preguntas sobre la nueva enfermedad que ha aparecido hace poco?” Esto le permitirá saber de cuánta información dispone su hijo, y también si le ha llegado una información equivocada.
Guíese por lo que le diga o haga su hijo. Algunos niños pueden querer pasar el tiempo hablando. Pero si sus hijos no parecen interesados o no hacen muchas preguntas, está bien.
Céntrese en ayudar a su hijo a sentirse seguro, pero sea veraz con la información que le facilite. No le dé más detalles a su hijo que los que él le pida. Por ejemplo, si su hijo le pregunta sobre por qué se cerraron los negocios, hable sobre ello. Pero si este tema no sale en la conversación, no hay ningún motivo para hablar sobre ello.
Si su hijo le pregunta algo que usted no sabe, dígaselo. Y use su pregunta como una oportunidad para averiguarlo los dos juntos. Consulte el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para obtener información fiable y actualizada sobre el coronavirus (COVID-19). De esta manera, dispondrá de datos concretos y los niños no verán los titulares de las noticias sobre muertes y otra información que podría darles miedo.
Háblele con calma y transmitiéndole tranquilidad. Explíquele que la mayoría de las personas que enferman se sienten como si estuvieran resfriadas o tuvieran una gripe. Los niños se dan cuenta cuando los padres se preocupan. Por lo tanto, cuando hable del coronavirus y las noticias, hable con calma y transmítale tranquilidad.
Dele espacio para que comparta sus miedos. Es natural que un niño se preocupe y se pregunte: “¿Podría ser yo el próximo enfermo de coronavirus? ¿Podría pasarme a mí? Dígale a su hijo que los niños no parece que se pongan tan enfermos como los adultos. Trasmita a su hijo el mensaje de que siempre puede acudir a usted en busca de respuestas y también hablarle sobre sus miedos.
Sepa cuándo su hijo necesita que lo guíe. Esté pendiente de cómo su hijo obtiene la información y consulta las noticias, sobre todo con los niños mayores y los adolescentes que utilizan internet. Dirija a su hijo hacia contenidos adecuados para su edad a fin de que no acabe consultando canales o programas de noticias que lo puedan asustar o le den información equivocada.
Dígale cosas específicas que su hijo puede hacer para sentir que lleva el control. Enseñe a su hijo que dormir mucho y lavarse las manos a conciencia y con frecuencia lo puede ayudar a mantenerse fuerte y sano. Explíquele que el lavado de manos de manera regular también ayuda a frenar el contagio a otras personas. Sea un buen modelo de conducta y muéstrele a sus hijos que usted se lava las manos con frecuencia.
Hable con él sobre todas las cosas que están ocurriendo para mantener a la gente sana y segura. A los niños pequeños, les puede tranquilizar saber que los hospitales y los médicos están preparados para tratar a la gente que se pone enferma. A los niños mayores y a los adolescentes, les puede tranquilizar saber que los científicos están trabajando para desarrollar una vacuna contra este virus. Estas conversaciones también ayudan a los niños a manejar los cambios en su rutina diaria.
Sitúe las noticias en un contexto adecuado. Si su hijo le pregunta, explíquele que las muertes debidas al coronavirus siguen siendo muy poco frecuentes, a pesar de lo que digan las noticias. Vean juntos las noticias para que usted le pueda ir filtrando lo que vaya oyendo.
Los niños y los adolescentes se suelen preocupar más por su familia y sus amigos que por sí mismos. Por ejemplo, si un niño oye que las personas mayores tienen más probabilidades de enfermar de gravedad si contraen el coronavirus, se puede preocupar por sus abuelos. Hablar con sus abuelos por teléfono o por video puede ayudarlo a aliviar su preocupación.
Deje que su hijo sepa que es normal sentirse estresado en algunos momentos. A todos nos pasa. Reconocer estos sentimientos y saber que los momentos estresantes pasan y la vida vuelve a la normalidad ayuda a desarrollar la resiliencia.
Siga retomando esta conversación con su hijo. Use las conversaciones sobre el coronavirus como una forma de ayudar a su hijo a aprender cosas sobre su cuerpo, como la forma en que el sistema inmunitario combate las enfermedades.
Hable con su hijo sobre las noticias de la actualidad con regularidad. Es importante que ayude a su hijo a reflexionar sobre las noticias que escuche. Hágale preguntas como las siguientes: ¿Qué piensas sobre estos sucesos? ¿Cómo crees que ocurren estas cosas? Este tipo de preguntas también pueden invitar a conversar sobre temas no relacionados con las noticias.
El coronavirus (COVID-19) está enfermando a las personas con sÃntomas similares a la gripe. Lea este artÃculo para aprender cómo proteger a su familia y saber cuándo llamar al médico.
Es un mensaje que merece la pena repetir: lavarse las manos es, con diferencia, la mejor manera de evitar la propagación de gérmenes y de proteger a sus hijos de las enfermedades.
Lavarse las manos a conciencia y a menudo es la mejor forma de impedir que los gérmenes conduzcan a contraer infecciones que provocan enfermedades.
Incluso los niños muy pequeños tienen preocupaciones y sienten estrés en alguna medida.
Las madres que tienen coronavirus (COVID-19) aún pueden amamantar a sus bebés o darles su leche materna extraÃda. Esto es lo que dicen los expertos.
¿Busca información sobre el coronavirus (COVID-19)? Aquà podrá encontrar artÃculos que expliquen qué es este virus, cómo prepararse para él, cómo hablar con los niños al respecto y mucho más.
Si está estresado por el coronavirus, no es el único. El coronavirus (COVID-19) ha tenido un gran efecto en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Con los centros de estudios y los lugares de trabajo cerrados por ahora, el coronavirus está influyendo en la vida que llevamos cada dÃa. Han cambiado mucho las cosas en muy poco tiempo.
Toda persona que esté enferma, incluso si no sabe con certeza que tiene coronavirus (COVID-19), debe quedarse en casa a menos que necesite atención médica. Esto ayuda a evitar que la enfermedad se propague a otras personas.
Prepararse para el coronavirus significa estar listo para quedarse en casa. Aquà le explicamos cómo hacerlo.
Ahora el coronavirus (COVID-19) se está extendiendo por las comunidades en muchos paÃses. La mejor manera de combatir su contagio es que todo el mundo practique el distanciamiento social y se quede en casa.
Cada dÃa aprendemos más acerca del coronavirus (COVID-19). Aquà se incluyen algunas respuestas a preguntas sobre el coronavirus y el embarazo.
Estas son las 4 mejores formas en que todos (incluidos los niños) pueden ayudar a detener el coronavirus.
Estamos aprendiendo más sobre el coronavirus (COVID-19) todos los dÃas. Aquà hay respuestas a algunas preguntas que puede tener sobre los sÃntomas, la atención y la protección de su familia.
¿Por qué es importante el distanciamiento social? Vea este video para saber cómo puede protegerse del contagio y cómo puede proteger a otros.
TodavÃa hay mucho que aprender sobre el COVID-19. Los padres se preguntan qué hacer si su hijo se enferma durante la pandemia. Esto es lo que los médicos indican hacer si su hijo tiene sÃntomas de coronavirus.