Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
La perforación del tímpano es un desgarro o un orificio en la membrana timpánica (el tímpano).
El tímpano perforado puede causar dolor, pero suele curarse en unos pocos días o semanas. En algunos casos, si no se cura, los médicos recurren a una cirugía para cerrar el orificio.
El tímpano es un trozo delgado de tejido, similar a la piel, que se estira como el parche de un tambor a lo largo de la abertura que hay entre el canal auditivo y el oído medio.
El oído externo dirige las ondas de sonido hacia el canal auditivo y estas impactan sobre el tímpano y lo hacen vibrar. El oído medio y el oído interno transforman las vibraciones en señales que el cerebro interpreta como sonidos.
Si el tímpano está perforado, no puede vibrar correctamente. Esto puede provocar un problema auditivo, que suele ser temporal.
Son muchas las cosas que pueden perforar el tímpano, como las siguientes:
El primer signo más frecuente de una perforación del tímpano es el dolor. Es posible que el niño tenga lo siguiente:
Llame al médico de inmediato si su hijo tiene algún síntoma de perforación del tímpano. Si bien la mayoría de las perforaciones del tímpano se curan por sí solas, es importante asegurarse de que toda pérdida de la audición sea temporal.
Diríjase a un servicio de urgencias médicas si su hijo tiene lo siguiente:
Para comprobar si el tímpano está perforado, los médicos revisan el canal auditivo con un instrumento que ilumina, llamado otoscopio. Con frecuencia, el médico puede ver el desgarro y, en algunos casos, los huesecillos del oído medio. A veces, el líquido que supura del oído puede hacer que resulte difícil ver el tímpano.
Además, el médico podría hacer lo siguiente:
La mayoría de los tímpanos perforados se curan por sí solos en unas pocas semanas, sin necesidad de tratamiento. Los analgésicos de venta sin receta pueden ayudar a aliviar el dolor.
Para ayudar a prevenir o tratar una infección, el médico puede recetar antibióticos. Podría ser una píldora para tomar por boca o gotas para colocar en los oídos.
Si el tímpano no se cura por sí solo después de unas pocas semanas, es posible que un especialista en oído, nariz y garganta recomiende colocar un parche en el tímpano. Durante este procedimiento, el médico coloca un parche de papel sobre el orificio. Tal vez, el médico deba hacer esto unas pocas veces hasta que el tímpano se cure por completo.
Si estos tratamientos no resuelven el problema, un especialista en oído, nariz y garganta tal vez recomiende una timpanoplastía. Durante esta cirugía, el cirujano coloca un pequeño parche del tejido propio del paciente o de un material artificial para cerrar la perforación.
Mientras se están recuperando de una perforación en el tímpano, los niños deberían hacer lo siguiente:
No es posible prevenir todas las perforaciones del tímpano; por ejemplo, las que se deben a infecciones.
Pero algunas sí se pueden prevenir. Para ayudar a prevenir una perforación, haga lo siguiente:
Las caÃdas, los golpes fuertes en la cabeza, las lesiones deportivas y hasta escuchar música a gran volumen pueden ocasionar daños en los oÃdos, que pueden afectar a la audición y al equilibrio.
Generalmente, no es necesario extraer la cera de los oÃdos porque se cae por sà misma. Introducir cualquier cosa en la oreja de un niño aumenta el riesgo de infección y de lesionar el conducto auditivo externo o el tÃmpano.
Durante los primeros cinco años de vida, el sentido de la audición o la capacidad auditiva es una parte crÃtica en el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños(as). Una pérdida leve o parcial de la audición puede afectar la capacidad de un niño(a) de hablar y entender el lenguaje.
La otitis externa es una infección del canal auditivo (el orificio tubular que transporta los sonidos desde el exterior del cuerpo hasta el tÃmpano). El sÃntoma más caracterÃstico es un fuerte dolor de oÃdos que empeora cuando se toca o mueve el lóbulo o cualquier otra parte externa de la oreja.
Las infecciones de oÃdo ocurren cuando los virus o las bacterias entran en el oÃdo medio, el espacio que hay detrás del tÃmpano. Cuando un niño desarrolla una infección de oÃdo (también llamada otitis media), el oÃdo medio se le llena de pus (un lÃquido infectado). El pus ejerce presión sobre el tÃmpano, lo que puede ser muy doloroso.
Toma un espejo y observa detenidamente tu oÃdo. ¿Puedes ver el orificio que penetra en tu cabeza? Ãse es el canal auditivo.
El tÃmpano es una parte muy importante del oÃdo. El sonido viaja a través del canal auditivo hasta llegar al tÃmpano.
Ya sabes lo que es oÃr, pero, ¿qué es una deficiencia auditiva? Las deficiencias auditivas, también denominadas pérdidas auditivas o hipoacusias, ocurren cuando hay un problema en los oÃdos o en una o más partes que facilitan la audición.
En comparación con otras partes del cuerpo, los oÃdos y las orejas no te piden gran cosa. No necesitas cepillártelos, como haces con los dientes, ni cortártelos, como haces con las uñas de los pies. Lo único que necesitan tus orejas es que te las laves con regularidad
Si el ruido que te rodea es tan fuerte que tienes que gritar para que te oigan, hay una probabilidad de que se te dañe el mecanismo dentro del oÃdo.
¿Recuerdas haber tenido alguna vez dolor de oÃdo? Aunque no lo recuerdes, probablemente lo habrás tenido. La mayorÃa de los niños tienen por lo menos una infección de oÃdo medio antes de cumplir dos años. Este tipo de infecciones puede provocar dolor de oÃdo y fiebre.
¿Cómo funciona el tÃmpano?
Los sonidos están por todos lados y tienes dos partes de tu cuerpo geniales para escucharlos: ¡los oÃdos!
Es pegajosa. Es arenosa. Es reluciente. Pero ¿qué es realmente la cera de los oÃdos? Y ¿de dónde viene?
Algunas personas nacen con deficiencias auditivas, y los niños y adolescentes pueden perder audición por muchas razones. Si no conoces a nadie que sea sordo o tenga una deficiencia auditiva, es muy probable que lo hagas algún dÃa. ¿Qué ocasiona las deficiencias auditivas y cómo se vive sin poder oÃr nada en un mundo sonoro?
El oÃdo de nadador es una infección en el canal del oÃdo (la apertura en forma de tubo que transmite los sonidos desde el exterior hasta el tÃmpano) que puede ser causada por diferentes tipos de bacteria o de hongos. Generalmente se desarrolla en la adolescencia y en los adultos jóvenes cuyos oÃdos están expuestos a humedad persistente y excesiva.
Los auriculares tipo tapón son dispositivos pequeños y útiles, siempre que los uses con bajo volumen. Si reproduces música a gran volumen tan cerca del tÃmpano podrÃas perder la audición de forma permanente.
El oÃdo consta de tres partes diferentes, que funcionan conjuntamente para captar sonidos y transmitÃrselos al cerebro: el oÃdo externo, el oÃdo medio y el oÃdo interno.
Una perforación de tÃmpano es una rotura o agujero en la membrana timpánica (el término médico que se utiliza para referirse al tÃmpano).