Visit our foundation to give a gift.
 View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at FarmingtonÂ
Specialty Care Center – Fairfield
Search All LocationsÂ
Find a doctorÂ
Contact Us Â
Search SpecialtiesÂ
Find A DoctorÂ
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Pay a BillÂ
Login to MyChartÂ
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical NewsÂ
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient Â
Contact OneCall Â
Find and Print Health Info Â
InformaciĂłn de Salud Para Padres
Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas relacionados con la forma en que comen las personas. Pueden ser muy perjudiciales para la salud de la persona, sus emociones y sus relaciones personales. Hay varios tipos distintos de trastornos de la conducta alimentaria.
Los tipos más frecuentes de trastorno de la conducta alimentaria son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y el trastorno por evitación/restricción de la ingesta (ARFID, por sus siglas en inglés).
La anorexia nerviosa. Las personas con anorexia nerviosa:
Las personas con anorexia nerviosa son muy estrictas sobre qué deben comer y en qué cantidad. Pueden estar pensando en las calorías constantemente.
Para perder peso, muchas personas con anorexia nerviosa ayunan o hacen demasiado ejercicio. Otras pueden usar laxantes, diuréticos, o enemas.
La bulimia nerviosa. Las personas con bulimia nerviosa:
Las personas con bulimia nerviosa comen mucho más (durante un período determinado de tiempo) que lo que come la mayoría de la gente. Si una persona se da atracones y se purga con regularidad, esto puede ser un signo de que tiene bulimia nerviosa. A diferencia de la gente con anorexia nerviosa, que está muy baja de peso, las personas con bulimia nerviosa pueden estar delgadas, tener un peso corporal promedio o tener sobrepeso. Las personas con bulimia nerviosa suelen ocultar sus atracones y sus purgas.
El trastorno por atracón. Las personas con un trastorno por atracón:
Muchas personas con trastorno por atracón comen más deprisa de lo normal. Pueden comer a solas para que los demás no se enteren de cuánto comen. A diferencia de la gente con bulimia nerviosa, las personas con trastorno por atracón no vomitan de forma voluntaria, no usan laxantes ni hacen ejercicio físico para compensar sus atracones. Si una persona se da un atracón por lo menos una vez a la semana durante tres meses seguidos, esto puede ser un signo de que padece un trastorno por atracón.
El trastorno por evitación/restricción de la ingesta. Las personas con trastorno por evitación/restricción de la ingesta:
Las personas con este trastorno no comen porque les disgusta el olor, el sabor, la textura o el color de la comida. Pueden tener miedo a vomitar y/o atragantarse con un alimento y sufrir asfixia por aspiración. Pero no tienen anorexia nerviosa, bulimia nerviosa u otro problema médico que podría explicar su comportamiento relacionado con la alimentación.
Los trastornos de la conducta alimentaria pueden causar problemas graves por todo el cuerpo.
La anorexia nerviosa puede conducir a problemas causados por la desnutrición y el bajo peso corporal, como los siguientes:
A las personas con anorexia nerviosa, les puede costar mucho concentrarse y pueden tener problemas para recordar cosas. Entre los cambios en el estado de ánimo y los problemas emocionales, se incluyen los siguientes:
La bulimia nerviosa puede conducir a problemas causados por los vómitos, el uso de laxantes y diuréticos, como los siguientes:
Las personas con bulimia nerviosa pueden tener problemas emocionales como los siguientes:
El trastorno de comer por atracón puede conducir a problemas de salud relacionados con el peso, como los siguientes:
Las personas con trastorno por atracón pueden:
El trastorno por evitación/restricción de la ingesta puede conducir a problemas de salud derivados de la desnutrición, similares a los de la anorexia nerviosa. Las personas con este trastorno pueden:
Las personas con trastorno por evitación/restricción de la ingesta tienen más probabilidades de tener:
Este tipo de trastornos no tiene una sola causa. Los genes, el ambiente y el estrés desempeñan un papel. Hay algunos factores que pueden aumentar las probabilidades de que una persona tenga un trastorno de la conducta alimentaria, como los siguientes:
Los profesionales de la salud o los profesionales de la salud mental pueden diagnosticar un trastorno de la conducta alimentaria basándose en el historial médico, los síntomas, las pautas de pensamiento, las conductas alimentarias y una exploración física.
El médico registrará el peso y la estatura de la persona y comparará estas medidas usando una gráfica de crecimiento. Es posible que el médico pida pruebas para saber si puede haber otra causa de los problemas relacionados con la alimentación y para evaluar los problemas causados por el trastorno de la conducta alimentaria.
Las familias se pueden fijar en los primeros signos de alarma de un trastorno de la conducta alimentaria, como los siguientes:
Si le preocupa que su hijo tenga un trastorno de la conducta alimentaria, hable con su médico.
Los trastornos de la conducta alimentaria se tratan mejor cuando los lleva un equipo de profesionales, que suele incluir a un médico, un dietista o nutricionista y un terapeuta. El tratamiento engloba el asesoramiento sobre nutrición, los cuidados médicos y la psicoterapia (individual, de grupo y familiar). El médico puede recetar medicamentos para tratar el trastorno por atracón, la ansiedad, la depresión u otros problemas relacionados con la salud mental.
Los detalles del tratamiento dependerán del tipo concreto de trastorno de la conducta alimentaria que presente cada persona y de lo grave que sea. Algunas personas deben ser hospitalizadas debido a su extrema pérdida de peso y a las complicaciones médicas que presentan.
Si cree que su hijo puede tener un trastorno de la conducta alimentaria:
Pida ayuda cuanto antes. Cuando un trastorno de la conducta alimentaria se aborda pronto, la persona tiene muchas más probabilidades de recuperarse. Pida hora de visita para su hijo con un médico o un especialista en trastornos de la conducta alimentaria.
Hable con su hijo sobre lo que le preocupa. Mantenga la calma, sea directo y afectuoso con él. Hágale saber que usted está ahí para ayudarle. Pídale que le explique cómo se siente.
Acudan a todas las visitas médicas. El tratamiento implica tiempo y esfuerzo. Trabaje con el equipo médico para obtener la ayuda que necesita su hijo. Haga todas las preguntas que necesite hacer.
Tenga paciencia y sea comprensivo. Aprenda qué puede hacer para ayudar a su hijo. Trate de mantener una relación estrecha y positiva con él. Resérvese tiempo para escuchar a su hijo, hablar con él y hacer cosas con las que él disfruta.
Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas relacionados con la forma en que comen las personas. Pueden ser muy perjudiciales para la salud de la persona, sus emociones y sus relaciones personales.
Algunas personas enfocan su atención de tal forma en imperfecciones imaginarias o pequeñas en su apariencia que no pueden dejar de obsesionarse por ello. Estar constantemente preocupados y enfadados sobre las imperfecciones del cuerpo o la apariencia es lo que se conoce como el trastorno dismórfico corporal (TDC).
¿Has deseado alguna vez cambiar algo de tu cuerpo? Si tu respuesta es afirmativa, no estás solo. Mucha gente está insatisfecha con alguna parte de su aspecto fÃsico. Si te obsesionas con lo que te disgusta de tu aspecto fÃsico, tu autoestima podrÃa salir muy mal parada.
La imagen corporal puede ser especialmente vulnerable durante los años de la preadolescencia y la adolescencia porque la apariencia cambia mucho y los mensajes culturales que exacerban la insatisfacción pueden ser muy fuertes.
¿Has deseado alguna vez ser tan esbelta como una modelo o estar tan fuerte como tu jugador de fútbol favorito? Tal vez te gustarÃa ser un poco más alto o tener un tipo diferente. Pero, cuando una persona acepta su cuerpo y su aspecto fÃsico, lo más probable es que se sienta más feliz.
Comer emocionalmente es el uso de los alimentos como forma de afrontar las emociones en lugar de como forma de calmar el hambre.
El ejercicio fÃsico compulsivo (a veces denominado adicción al ejercicio fÃsico) ocurre cuando una persona se siente impulsada a hacer demasiado ejercicio fÃsico.
Todos los niños tienen preocupaciones y dudas. Pero, con frecuencia, los niños con trastorno obsesivo compulsivo (TOC) no dejan de preocuparse, sin importar cuánto deseen hacerlo. Y, a menudo, estas preocupaciones los obligan a comportarse de cierta manera una y otra vez.