Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
La encefalitis es una inflamación (hinchazón e irritación) del cerebro. En la mayoría de los casos, esta inflamación está provocada por un virus.
La encefalitis también se llama “encefalitis viral aguda” o “encefalitis aséptica”.
La encefalitis es una enfermedad muy poco frecuente. La mayoría de los casos se dan en niños, ancianos y otras personas con sistemas inmunitarios debilitados (debido al VIH/SIDA, el cáncer, etc.).
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) registran cada año varios miles de casos de encefalitis en EE.UU. Muchos expertos en salud creen que hay muchos más casos que no se registran porque los síntomas varían y pueden ser leves.
Entre los síntomas propios de los casos leves de encefalitis, se suelen incluir los siguientes:
Los casos graves de encefalitis pueden causar los siguientes síntomas:
Es más difícil detectar algunos de estos síntomas en los bebés. Entre los signos importantes en que fijarse cuando se trata de un bebé, se incluyen los siguientes:
Puesto que la encefalitis puede seguir o acompañar a enfermedades virales comunes, pueden aparecer signos y síntomas propios de estas enfermedades antes de la encefalitis propiamente dicha. Pero lo más frecuente es que la encefalitis aparezca sin previo aviso.
Hay tres grupos de virus que son las causas más frecuentes de la encefalitis:
Con menor frecuencia, la encefalitis puede estar provocada por:
La inflamación cerebral, en sí misma, no se puede contagiar. Pero cualquiera de los virus que pueden causar una encefalitis sí que se puede contagiar. Por descontado, que una persona contraiga determinado virus no significa que vaya a desarrollar una encefalitis.
Los médicos usan varias pruebas para diagnosticar la encefalitis, incluyendo las siguientes:
Muchos niños con encefalitis necesitan recibir cuidados en un hospital, generalmente en la unidad de cuidados intensivos (UCI). En el hospital, los médicos controlarán atentamente la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración del paciente, así como sus fluidos corporales, para impedir que el cerebro se inflame todavía más.
Muchas personas que contraen una encefalitis se recuperan por completo. En algunos casos, la inflamación cerebral puede causar problemas duraderos, como trastornos del aprendizaje, problemas en el habla, pérdidas de memoria o falta de control muscular. En estos casos, puede ser necesaria la logopedia, la fisioterapia , y/o la terapia ocupacional.
En la mayoría de los casos de encefalitis, la fase aguda de la enfermedad (cuando los síntomas son más graves) suele durar un máximo de una semana. El tiempo de recuperación total suele ser más largo, a menudo de varias semanas o meses.
La encefalitis no se puede prevenir, pero se puede intentar evitar aquellas enfermedades que pueden desembocar en una encefalitis. Las vacunas protegen a los niños de muchas de las enfermedades que tradicionalmente eran propias de la infancia. Por lo tanto, siga el calendario vacunal que le recomiende el médico de su hijo. Los niños deben evitar el contacto con cualquier persona que padezca una encefalitis.
También es importante que todos los miembros de su familia se laven las manos a fondo y con frecuencia.
Para evitar las picaduras de mosquito, los niños deberían:
Retire el agua estancada que pueda haber en o alrededor de su casa, incluyendo los cubos llenos o medio llenos, los baños para pájaros, los abrevaderos y los columpios fabricados con neumáticos. Todos estos objetos son campos de cultivo idóneos para la proliferación de mosquitos.
Para evitar las picaduras de garrapata:
Llame al médico de su hijo si tiene fiebre alta, sobre todo, si está pasando una enfermedad típica de la infancia (como el sarampión, las paperas o la varicela) o recuperándose de una de estas enfermedades.
Pida atención médica inmediata si su hijo presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
Solicite atención médica inmediata si su hijo todavía es un bebé y presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
La encefalitis es una enfermedad muy poco frecuente. La mayorÃa de los casos se dan en niños, ancianos y otras personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Puesto que las garrapatas son difÃciles de detectar y es fácil que sus picaduras pasen desapercibidas, es importante conocer y estar pendiente de los sÃntomas de la enfermedad de Lyme. De hecho, mucha gente que contrae esta enfermedad no recuerda haber recibido la picadura de una garrapata. La buena noticia es que no todas las picaduras de garrapata desencadenan la enfermedad de Lyme.
Probablemente ya habrás oÃdo hablar sobre la enfermedad de Lyme. Se suele asociar con áreas arboladas y los prados donde viven los ciervos. La enfermedad de Lyme es más frecuente en el noreste de EE.UU. y la parte noroccidental de EE.UU. bañada por PacÃfico, asà como en los estados más septentrionales de la región central superior de EE.UU.
La mejor forma de prevenir la enfermedad de Lyme consiste en prevenir las picaduras de garrapata.
En los niños sanos, la fiebre no suele indicar nada grave. Aunque le pueda asustar que la temperatura de su hijo haya aumentado, la fiebre, en sà misma, no es algo malo. De hecho, puede ser buena, ya que suele ser la forma que tiene el cuerpo de combatir las infecciones.
La meningitis puede ser una infección seria y puede ser contagiosaâ y esta es la razón principal por la que es noticia cuando se sospecha que hay un brote de la enfermedad. En cualquier caso, suelen ser raros.