Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Padres
Muchos niños y adolescentes tienen problemas que afectan cómo se sienten, actúan y aprenden. La terapia es un tipo de tratamiento de este tipo de problemas. Es una forma de que su hijo reciba la ayuda que necesita.
En terapia, los niños hablan y aprenden cómo afrontar y solucionar sus problemas. Ir a terapia les ayuda a afrontar mejor las cosas, a encontrase mejor y a comportarse mejor.
Los terapeutas se han formado para ayudar a niños con todo tipo de problemas. Por ejemplo, ayudan a niños y adolescentes a atravesar momentos difíciles, como cuando tienen:
Ayudan con sentimientos como:
Ayudan a niños y adolescentes con afecciones como:
Los niños y los adolescentes necesitan ir a terapia cuando tienen problemas que no pueden afrontar por sí solos. O necesitan ayuda cuando los problemas afectan cómo se sienten, cómo rinden y cómo se comportan. Si las cosas no mejoran por sí mismas, los niños pueden necesitar la terapia para que las cosas les vayan mejor.
En terapia, los niños aprenden hablando y haciendo cosas. Con los niños más pequeños, la terapia puede consistir en dibujar, jugar y hablar. Con niños mayores y adolescentes, los terapeutas comparten actividades e ideas centradas en aprender las habilidades que necesitan sus pacientes. Hablan sobre sus sentimientos y resuelven problemas.
Los terapeutas elogian y apoyan a los niños mientras aprenden. Ayudan a los niños a creer en sí mismos y a encontrar sus puntos fuertes. La terapia ayuda a construir sentimientos positivos, como la confianza en uno mismo, la valentía y la esperanza.
El terapeuta se puede reunir conjuntamente con el niño y sus padres o atender al niño a solas. Dependerá de la edad del niño. El terapeuta también se puede reunir solo con uno o ambos padres para darle consejos o ideas sobre cómo ayudar al niño en casa.
Al principio, el terapeuta se reunirá con usted y con su hijo para hablar. Les hará preguntas y escuchará. Esto ayuda a aprender más cosas sobre su hijo y el problema que presenta. El terapeuta les indicará cómo los puede ayudar.
Llegado a este punto, su hijo irá a más visitas de terapia. En esas visitas, es posible que su hijo:
La duración de la terapia es algo que depende de las metas que tenga usted y el terapeuta de su hijo. La mayoría de las veces, el terapeuta querrá ver a su hijo una vez a la semana durante varios meses.
Usted puede hacer cosas para ayudar a su hijo a sacar el mayor provecho de ir a terapia. He aquí algunas de las cosas que puede hacer:
Un divorcio es estresante tanto para los padres como para los hijos. Aunque las reacciones dependerán de la edad del niño(a), su temperamento y las circunstancias que ocasionaron la separación, muchos niños(as) se sienten tristes, frustrados, enfadados y ansiososâ y no es extraño que debido a estos sentimientos tengan reacciones fuera de lo común.
Lo que los niños pueden entender sobre la muerte depende en gran medida de su edad, sus experiencias vitales y su personalidad. Pero algunas cuestiones importantes deben tenerse en cuenta en todos los casos.
Cuando un adolescente se suicida, todo el mundo se ve afectado. Familiares, amigos, compañeros, y vecinos. Por todo ello, es importante conocer las fuerzas que pueden llevar a los adolescentes al suicidio y saber cómo ayudarlos.
Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental que se relacionan con experimentar en exceso ansiedad, miedo, nerviosismo, preocupación o terror.
A veces lo más duro de algunos sentimientos es compartirlos con otras personas. Pero el hecho de compartir tus sentimientos te puede ayudar, tanto cundo se trate de buenos sentimientos como de otros que no sean tan buenos. Además, el hecho de compartir tus sentimientos te ayudará a sentirte más cerca de la gente que te importa y a quien le importas. Cuando la gente habla sobre sentimientos, a veces utiliza la palabra “emociones”.
Cuando las personas tienen problemas con sus emociones, sus sentimientos o el modo en que actúan, en ocasiones consultan con un psicólogo, psiquiatra o terapeuta.
Los consejeros escolares son personas a quienes se pueden dirigir los alumnos de tu centro escolar cuando necesitan ayuda. Saben escuchar muy bien y te quieren ayudar para que puedas sacar el máximo partido de tu escuela.
Cuando necesites hablar con alguien, el consejero de la escuela puede ser un buen lugar donde comenzar.
La terapia forma parte del tratamiento de la mayorÃa de los niños con TDAH. Si vas a terapia, tendrás sesiones regulares con un terapeuta para ayudarte con los problemas que puede causar el TDAH.
La depresión afecta a personas de todas las edades, situaciones económicas y razas. Aunque la depresión sea frecuente, sobre todo en los adolescentes, hay personas que se deprimen y otras que no. ¿Por qué?
La terapia es una forma de recibir ayuda ante un problema. Si vas a terapia, te reunirás con tu terapeuta para hablar.
Los trastornos de ansiedad causan preocupaciones y miedos exagerados, y también cambios en el comportamiento del niño, asà como en sus patrones de sueño, alimentación y/o estado de ánimo.
No eres la única persona a quien le preocupa el precio de los servicios y tratamientos de salud mental.