Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Padres
La gripe es una infección de las vías respiratorias (nariz, garganta y pulmones). Está causada por un virus que se contagia fácilmente de una persona a otra. En EE.UU., la temporada de la gripe va de octubre a mayo.
Cuando una persona tiene la gripe, sus síntomas suelen ser peores que cuando tiene un resfriado o catarro común. La mayoría de la gente empieza a encontrarse mal unos dos días después de entrar en contacto con el virus de la gripe. Entre sus síntomas, se incluyen los siguientes:
Los bebés con gripe también pueden dar la sensación de ponerse inquietos de repente o, sencillamente, pueden “tener mal aspecto”.
La gripe puede evolucionar a una enfermedad grave como la pulmonía. La pulmonía puede ser peligrosa para los bebés y también para los niños o adultos con problemas de salud. Si cree que su hijo podría tener la gripe, llévelo a un médico, enfermero u otro experto en medicina de inmediato.
A la gripe la causa el virus “influenza”. Se contagia cuando la gente expulsa gotitas infectadas por el virus al toser o al estornudar, y otras personas las inspiran. Las gotitas también se pueden depositar en cosas como los pomos de las puertas y los carros de la compra, infectando a las personas que toquen esos objetos y luego se lleven las manos a la boca o a la nariz.
Sí, la gripe es muy contagiosa. La gente la puede contagiar desde un día antes de encontrase mal hasta que le desparezcan los síntomas. Esto suele durar en torno a una semana en los adultos, pero puede durar más tiempo en los niños pequeños.
La gripe se suele dar en pequeños brotes. Cuando la enfermedad se propaga rápidamente y afecta a mucha gente en la misma zona y al mismo tiempo, se trata de una epidemia. Las epidemias tienden a ocurrir cada pocos años. Cuando una epidemia se extiende por todo el mundo, recibe el nombre de pandemia.
Cualquier persona puede contraer la gripe, aunque los niños la tienden a contraer con más frecuencia que los adultos. Algunos niños muy pequeños o con problemas de salud se pueden poner muy enfermos, y necesitan una atención médica especial.
Los profesionales del cuidado de la salud suelen saber si un niño tiene la gripe simplemente observándolo. Puesto que hay otras infecciones que pueden tener el aspecto de la gripe, si el profesional de la salud tiene dudas, puede enviar una muestra de mucosidades al laboratorio para analizarla. La muestra se obtiene pasando un largo bastoncillo de algodón por el interior de la nariz o de la garganta del niño.
La mayoría de los niños con gripe mejoran en casa. Asegúrese de que su hijo:
Los niños que contraen la gripe se deben quedar en casa y no ir a la guardería o a la escuela. Solo pueden volver a la guardería o a la escuela cuando hayan pasado 24 horas seguidas sin fiebre y sin tomar medicamentos para bajar la fiebre (llamados antipiréticos). Algunos de estos niños es posible que deban quedarse más tiempo en casa. Pregunte al médico de su hijo qué es mejor para él.
Algunos niños tienen más probabilidades de tener problemas al contraer la gripe, como por ejemplo:
Cuando una persona que pertenezca a los grupos que acabamos de mencionar contraiga la gripe puede tener que tomar medicamentos, a veces en el hospital.
Los médicos pueden recetar medicamentos antivirales a niños que estén muy enfermos o que podrían desarrollar problemas a partir de la gripe. Estos medicamentos permiten acortar la gripe 1 o 2 días. Pero solo funcionan si los niños los empiezan a tomar antes de que pasen más de 48 horas desde el principio de la gripe. Si un médico receta medicamentos antivirales a su hijo, pregúntele por sus posibles efectos secundarios.
La fiebre y otros síntomas gripales suelen desparecer al cabo de unos cinco días o así, pero pueden persistir la tos y la debilidad. En los niños, los síntomas suelen desaparecer al cabo de una o dos semanas.
No hay ninguna forma garantizada de evitar la gripe. Pero darse la vacuna contra la gripe cada año puede ayudar. Todas las personas de 6 meses de edad en adelante deben ponerse la vacuna antigripal cada año.
La mayoría de los consultorios médicos, clínicas y farmacias ofrecen la vacuna contra la gripe de septiembre a mediados de noviembre. Lo ideal es ponérsela antes de finales de octubre. Incluso aunque una persona no se vacune al principio de la temporada de la gripe, no es demasiado tarde ponérsela mientras dure esta temporada.
Si su hijo está enfermo, tiene fiebre o sibilancias, hable con su médico sobre si debería darle la vacuna contra la gripe en otro momento.
La gripe puede causar problemas considerables, tanto en los adultos como en los niños. Toda persona que tenga la gripe se debe mantener alejada de aquellas personas que se podrían poner muy enfermas si la contrajeran, como:
Las siguientes medidas pueden hacer que la propagación de la gripe sea menos probable:
El principal motivo para vacunarte es evitar lo mal que te puedes llegar a encontrar por culpa de una gripe. Pero hay otras razones.
Tú puedes ayudar a que la gente no contraiga la gripe esta temporada. Tú puedes ayudar a que la gente no contraiga la gripe esta temporada. Ponte la vacuna antigripal. Lávate las manos a menudo, sobre todo antes de comer y después de toser, estornudar o sonarte la nariz. Guárdate los estornudos y las toses para ti mismo (utiliza un pañuelo de papel o el codo, en vez de la mano). No te toques los ojos, la boca ni la nariz con las manos.
¿Te han puesto la vacuna antigripal alguna vez? A la mayorÃa de los niños se la han puesto y existe un buen motivo para ello. Como todas las vacunas, esta vacuna te puede proteger contra una enfermedad bastante desagradable: la gripe.
Si tienes sÃntomas similares a los de la gripe, debes quedarte en casa.
Su hijo vuelve de la escuela con dolor de garganta, tos y fiebre alta. ¿Se habrá contagiado la gripe que anda dando vueltas por ah� ¿O se trata sólo de un resfriado común?
Aunque lo mejor es vacunarse en cuanto la vacuna esté disponible, ponerse la vacuna más tarde también ayuda.
La gripe (influenza) es una infección viral muy contagiosa de las vÃas respiratorias. La gripe puede hacer que una persona se sienta bastante mal hasta durante una semana.
La vacuna antigripal es una buena idea para todas las familias. No provoca la gripe y ayuda a niños y padres a no ponerse enfermos.
Cada año, de octubre a mayo, millones de personas de todo EE.UU. enferman de gripe. La “gripe” es el nombre común del término médico “influenza”. Es un virus que infecta la nariz, la garganta y los pulmones.
Lo oyes constantemente, y por un buen motivo: lavarte las manos es, con diferencia, la mejor manera de evitar que se propaguen los gérmenes y de protegerte de las enfermedades.
La mayorÃa de las veces, los niños con gripe se encuentran mejor al cabo de aproximadamente una semana. Hasta entonces, se tienen que quedar en casa, en vez de ir al colegio, descansar y tomarse las cosas con calma.
Los niños pierden grandes cantidades de agua y de sales minerales. Esto puede ocurrir cuando tienen fiebre, diarrea, o vómitos o cuando hacen ejercicio fÃsico durante mucho tiempo seguido sudando mucho. Y algunas enfermedades también pueden hacer difÃcil la incorporación de lÃquidos. Si un niño no puede reponer los lÃquidos que ha perdido, se puede acabar deshidratando.
La gripe, también llamada “influenza” es una infección viral contagiosa de la nariz, garganta y pulmones. Puede hacer que una persona se enferme mucho.