Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
En un momento u otro, muchos adultos han experimentado acidez y una sensación de malestar en el pecho después de comer una gran cantidad de comida o alimentos muy condimentados.
Cuando estos síntomas son frecuentes o no pueden atribuirse a determinados ingredientes, pueden ser por causa de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Pero ERGE no es solamente un problema de los adultos, también afecta a los niños. En los lactantes, puede causar vómitos y molestias después de comer. En niños mayores y adolescentes, la ERGE puede generar acidez y malestar en el estómago y el pecho.
La mayoría de los niños se curan solos, pero algunos necesitan tratamiento.
Los eructos, la acidez y las regurgitaciones asociados con la ERGE son consecuencia del contenido estomacal ácido que regresa al esófago (lo que se llama reflujo). Esto puede suceder porque el músculo que conecta el esófago con el estómago (el esfínter esofágico) se relaja en el momento incorrecto o no se cierra bien.
Muchas personas tienen reflujo habitualmente y esto no suele ser una causa de preocupación. Sin embargo, con la ERGE, el reflujo se produce más seguido y causa un malestar evidente. Después de casi todas las comidas, la ERGE causa acidez, también conocida como indigestión ácida, que se parece a una sensación de ardor en el pecho, el cuello y la garganta.
En los bebés con ERGE, la leche materna o la fórmula láctea suele regresar como un reflujo hacia el esófago y a veces salirse de la boca. En ocasiones, los bebés regurgitan enérgicamente o tienen “eructos húmedos”.
La mayoría de los bebés se curan de la ERGE cuando tienen entre 1 y 2 años de edad. Pero, en algunos casos, los síntomas de la ERGE persisten. Los niños con afecciones neurológicas o del desarrollo, como parálisis cerebral, corren mayor riesgo de sufrir ERGE y pueden tener síntomas más graves y duraderos.
La acidez es el síntoma más frecuente de la ERGE en niños y adolescentes. Puede durar hasta 2 horas y tiende a empeorar después de las comidas. En los lactantes y los niños pequeños, la ERGE puede causar problemas durante y después de la alimentación, que incluyen:
Estos síntomas pueden empeorar si se acuesta al bebé o se lo coloca en el asiento para bebés del coche después de alimentarlo.
Algunos niños sufren complicaciones de la ERGE. El reflujo constante del ácido estomacal puede causar:
Debido a que estas complicaciones ocasionan dolor al comer, la ERGE puede interferir en la nutrición adecuada. De modo que, si su hijo no aumenta de peso según lo previsto o está adelgazando, es importante que hable con su médico.
En los niños mayores, los médicos habitualmente pueden diagnosticar la ERGE al hacer un examen físico y escuchar cuáles son los síntomas. Intente hacer un seguimiento de los alimentos que parecen provocar síntomas en su hijo, esta información puede ayudar al médico a determinar lo que está causando el problema.
En los bebés y los niños más pequeños, los médicos podrían hacer estas pruebas para diagnosticar la ERGE o descartar otros problemas:
El tratamiento de la ERGE depende del tipo y la gravedad de los síntomas.
En el caso de los bebés, para reducir el reflujo, los médicos a veces recomiendan espesar levemente la leche materna o la fórmula láctea con cereal de avena. También puede ser útil asegurarse de que el bebé esté en posición vertical (sentado o erguido) durante la alimentación.
Los niños mayores a menudo se sienten mejor si evitan alimentos y bebidas que parecen desencadenar los síntomas de la ERGE, entre los que se incluyen:
Los médicos pueden recomendar levantar la cabecera de la cama de 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas) para minimizar el reflujo que se produce durante la noche. También pueden intentar abordar otras afecciones que pueden contribuir con los síntomas de las ERGE, que incluyen la obesidad y el uso de determinados medicamentos, y para los adolescentes, el hábito de fumar y el consumo de alcohol.
Si estas medidas no ayudan a aliviar los síntomas, el médico también puede recetar medicamentos, como bloqueadores H2, que pueden ayudar a bloquear la producción de ácido estomacal, o inhibidores de la bomba de protones, que reducen la cantidad de ácido que produce el estómago.
Los medicamentos denominados procinéticos, por lo general, se utilizan para reducir la cantidad de episodios de reflujo al ayudar a que el músculo del esfínter esofágico funcione mejor y a que el estómago se vacíe más rápido.
En casos poco frecuentes, cuando el tratamiento médico individual no ayuda y el niño no crece o tiene otras complicaciones, una opción puede ser realizar un procedimiento quirúrgico llamado fundoplicatura. Esto conlleva a crear una válvula en la parte superior del estómago envolviendo una parte del estómago alrededor del esófago.
Si su hijo está padeciendo síntomas de ERGE, hable con su médico. Con el diagnóstico y el tratamiento adecuados, los niños pueden mejorar y evitar problemas de salud a más largo plazo.
Elegir entre la lactancia materna y la lactancia con leche de fórmula es una de las decisiones más importantes que tienen que tomar los padres que esperan a un bebé y que lo acaban de tener.
Cómo alimentar a su recién nacido es la primera decisión nutricional que usted deberá tomar sobre su hijo. Las siguientes indicaciones sobre el amamantamiento o la alimentación con fórmula le pueden ayudar a tomar la decisión adecuada para usted y para su bebé.
Alimentar a su bebé es una experiencia emocionante para cualquier padre primerizo. También puede intimidar un poco, sobre todo cuando uno no sabe muy bien qué esperar. He aquà una guÃa rápida sobre un aspecto importante de la alimentación del bebé: hacerlo eructar.
Estás sentado en el almuerzo, engullendo tu pizza con albóndigas de carne e intentas, sin éxito, intercambiar tu naranja por la brownie de tu amigo. Cuando has terminado de comer, tomas un último trago de leche, te limpias la boca y te diriges a tu siguiente clase.
Los alimentos son nuestro combustible y sus nutrientes proporcionan a las células del cuerpo la energÃa y las sustancias que necesitan para funcionar. Pero, antes de que los alimentos puedan hacer eso, los debemos digerir, descomponiéndolos en trozos pequeños para que nuestros cuerpos los puedan absorber y aprovechar.