Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Padres
¿Sería capaz de recordar información importante sobre la salud de su hijo en una emergencia médica?
Puede ser difícil; por eso, los médicos recomiendan que los padres tengan siempre a mano un registro de los datos más importantes de la salud de su hijo. Esto puede ayudar a que el equipo médico haga un diagnóstico más preciso y más rápido cuando hay poco tiempo para tomar decisiones.
¿Qué debería incluir un historial médico?
Es una buena idea que elabore, de forma manuscrita o por computadora, un historial médico completo que contenga información médica importante sobre su hijo. Asegúrese de incluir en él la siguiente información:
Esto es especialmente importante si su hijo es alérgico a algún medicamento, como la penicilina u otros antibióticos. Las alergias a alimentos, tintes o materiales de contraste (sustancias que se utilizan en pruebas como el TAC -tomografía axial computada) también son importantes; o sea que incluya cualquier cosa a la que su hijo haya tenido una reacción alérgica en el pasado. Los niños que hayan sido hospitalizados, es posible que hayan desarrollado una alergia al látex.
Esta información puede ayudar al personal de urgencias a encontrar la causa de problemas como las dificultades para respirar o la urticaria.
El práctico historial médico de su hijo también debería incluir cualquier medicamento, con sus dosis respectivas, que su hijo toma de forma habitual. Algunos medicamentos interactúan con otros, es decir, reaccionan de forma inadecuada cuando se combinan entre sí. Por lo tanto, el personal sanitario necesitará esta información antes de administrar ningún medicamento a su hijo. Usted deberá saber cuándo tomó su hijo el medicamento por última vez y en qué cantidad.
También es muy importante que informe al personal de urgencias de los problemas de salud o enfermedades que haya tenido su hijo en el pasado y/o que padezca en la actualidad. Por ejemplo, ¿padece su hijo una diabetes, un trastorno hemorrágico o asma? Estas afecciones podrían tener un gran efecto en las pruebas y los tratamientos que le podrían administrar a su hijo en una emergencia médica.
Si su hijo padece un problema de salud crónico, como los que acabamos de mencionar, o una alergia conocida, debería llevar una placa informativa en un collar o pulsera de identificación donde se indique. Este tipo de información puede ayudar a los médicos de urgencias, sobre todo si su hijo se pone enfermo de repente en la guardería, la escuela o la casa de un amigo.
No se olvide de incluir también información sobre las operaciones a las que se haya sometido su hijo en el pasado; esta información puede ser importante para organizar el tratamiento a seguir.
Llevar un registro actualizado de las vacunas que ha recibido su hijo hasta la fecha puede ayudar a los médicos a hacer un diagnóstico más exacto en una emergencia médica. Por ejemplo, si el médico sospechara que su hijo podría haber contraído una infección, podría ahorrarle mucho tiempo el hecho de saber que ya le han puesto una vacuna en concreto.
El personal de la consulta del médico de su hijo lo puede ayudar a reunir la información necesaria sobre las vacunas que ha recibido hasta la fecha.
En una emergencia médica, tal vez no haya tiempo para pesar al niño. El hecho de tener a mano el peso reciente de su hijo puede ayudar a los médicos a calcular las dosis de cualquier medicamento que necesite.
Tener a mano el historial médico familiar, también conocido como “los antecedentes médicos familiares”, es una información útil para tener a mano. Los médicos suelen preguntar si alguien en la familia padece o ha padecido un problema médico en concreto porque esta información puede ser importante para diagnosticar y tratar la afección del niño.
Es posible que usted no logre recordar toda esa información en una situación de emergencia, por lo que también la debería incluir en el historial médico de su hijo.
Si su hijo pasa tiempo en una guardería o con un cuidador, es posible que usted quiera añadir información adicional en la información sobre la salud de su hijo.
Aparte de dejar instrucciones sobre cómo localizarlo con rapidez, deje al cuidador el nombre y el teléfono del médico y del dentista de su hijo. Esto permitirá que el cuidador se ponga en contacto con la consulta del médico de su hijo, donde podrá acceder a la historia médica completa del niño, en el caso de que no se pudiera poner en contacto con usted.
Y, si va a estar separado de su hijo durante un período largo de tiempo, como un viaje de trabajo o unas vacaciones, y lo deja con su hermana u otro miembro de la familia que no sea el padre o la madre, le interesará dejar un formulario de consentimiento médico firmado por usted para que esa persona pueda autorizar el cuidado médico de su hijo. (Aviso: En las urgencias médicas de riesgo vital, no es necesario disponer de formularios de consentimiento. El personal médico está autorizado a hacer lo que deba hacer para salvar la vida de cualquier persona accidentada o implicada en otro tipo de emergencia.)
Elaborar un historial médico completo de su hijo, sea en forma manuscrita o por computadora, no es algo que requiera mucho tiempo. ¡Y disponer de él le permitirá ahorrarse unos minutos cruciales cuando más importan!
¿DeberÃa dirigirse a la sala de emergencias cuando su hijo está herido o enfermo? ¿Y que tal un centro de atención urgente? Diferentes problemas necesitan diferentes tipos de atención. Usted cuenta con muchas opciones.
Cuando su hijo se enferme o se lesione, es natural que se dirija sin dilación a un servicio de urgencias médicas. Usted sabe que allà lo atenderán, independientemente del dÃa, la hora o la gravedad de la afección que tenga su hijo.
Una emergencia es cuando alguien necesita ayuda inmediata debido a una lesión a un peligro inminente. Para ayudar, puedes llamar, por ejemplo, al 911.
Las emergencias y las urgencias médicas son cuando una o más personas necesitan ser atendidas por un médico inmediatamente. Vamos a averiguar qué es lo que debes hacer si presenciaras una.
Los médicos y los hospitales están incorporando nuevas tecnologÃas de la información del área de la salud y, si bien estos cambios no sucederán de un dÃa para el otro, eventualmente llegarán.
Cuando empieces a hacerte cargo del cuidado de tu salud, será útil que sepas qué hay en tus historias clÃnicas, cómo puedes conseguirlas si las necesitas, quién más tiene derecho a consultarlas y qué leyes regulan la privacidad de esta información.