Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Su hijo diabético es quien debe hacerse los análisis de sangre y aplicarse las inyecciones de insulina, pero estas tareas también representan un desafío para los padres.
El equipo de atención de la diabetes de su hijo los ayudará a aprender a manejar la enfermedad y a reducir el dolor y la ansiedad relacionados con las inyecciones y los análisis de sangre. El equipo también les explicará los diferentes medicamentos y tecnologías de análisis para ofrecerle a su hijo el mayor bienestar y la menor incomodidad posibles.
Juntos, usted y el equipo de tratamiento médico de la diabetes, pueden hallar las alternativas más cómodas para su niño.
Cuando los niños son muy pequeños, los análisis de sangre y las inyecciones pueden ser experiencias difíciles. Los padres deben asegurarse de respetar el plan de tratamiento de la diabetes, que incluye hacer análisis regulares y darle inyecciones a un niño que llora, se resiste y se enoja.
Es importante comprender que aprender a manejar la diabetes es un proceso que lleva tiempo. Aun cuando su hijo no tenga problemas cooperando con los análisis de sangre y las inyecciones por un tiempo, es posible que en algún momento surjan nuevos temores o problemas emocionales que puedan dificultar la aplicación de inyecciones o la extracción de sangre.
Para reducir y controlar las emociones asociadas con la diabetes, como el enojo, la frustración y el miedo a los análisis y las inyecciones, dígale a su hijo que es normal preocuparse o no querer hacerse ni análisis ni inyecciones. Hable abiertamente acerca de estos temores. Los niños necesitan poder expresar sus frustraciones y saber que es normal estar enojado.
Además, es importante que se les explique la importancia de las inyecciones y de los análisis de sangre. Estas explicaciones se deben hacer en términos sencillos que los niños puedan entender. Por ejemplo, usted les puede explicar que las inyecciones y los análisis de sangre son importantes porque los ayudarán a sentirse bien a lo largo del día; y que al no darse las inyecciones o hacerse los análisis no podrán ir a la escuela o hacer actividades divertidas a causa de los problemas relacionados con la diabetes.
Tratar las inyecciones y los análisis de la misma manera natural que cualquier otra actividad de la vida diaria también puede ser útil. Además, a muchos niños les gusta saber que el control de su diabetes está en sus manos. En vez de sentirse víctimas de las inyecciones y los análisis sienten que tienen el poder de controlar su propia salud.
Los niños más pequeños pueden elegir una aguja, leer el resultado del medidor de glucosa en voz alta, seleccionar dónde quieren que lo pinchen con la aguja o presionar el émbolo de la jeringa. Aliente a su hijo a asumir más responsabilidades de a poco y a medida que va creciendo. Con el tiempo, estará preparado para manejar por su cuenta las inyecciones y los análisis (si bien los padres deben continuar supervisando lo que hacen).
Si su hijo discute o llora, quizás tenga la tentación de saltar una inyección o un análisis. Pero ni los análisis de sangre ni las inyecciones son negociables. Son necesarios; no son opcionales. Si se deja convencer de saltar una inyección o un análisis creará un precedente que su hijo no olvidará.
A veces, usted tendrá que aplicar una inyección o hacer un análisis aunque su hijo esté enojado y no quiera cooperar. Y después podría premiarlo haciendo algo divertido como jugar o leer. Este sería un buen momento para hablar con su hijo sobre por qué estaba tan enojado.
Si su hijo tiene temor a las inyecciones y cada inyección o análisis es una lucha, el médico, el consejero de su hijo, o un profesional de la salud mental, podrá ayudarlo a solucionar de alguna forma el problema.
Cuando ambos padres (o uno de los padres y un adulto a cargo del cuidado del niño) están involucrados en el proceso de manejo de la diabetes, habrá más constancia en el tratamiento. Además, se sentirá más apoyado para sobrellevar las dificultades relacionadas con las inyecciones y los análisis de sangre.
Los siguientes consejos pueden hacer más llevaderas las inyecciones y los análisis:
Probablemente habrá oÃdo al médico de su hijo hablar mucho sobre el “control de la diabetes”, que se suele referir a mantener el azúcar, o la glucosa en sangre, lo más cerca posible de los valores deseables. ¿Qué significa esto y por qué es tan importante?
Como padre de un niño con diabetes tipo 1 o tipo 2, quizás en un primer momento, se sienta conmocionado, triste o hasta incluso enojado o culpable: son emociones perfectamente normales. Pero cuanto más sepa acerca de la diabetes, menos ansiedad sentirá y mejor preparado estará para hablar de esta enfermedad con su hijo; podrá ayudarlo a manejar la enfermedad y, en definitiva, permitirá que su hijo aprenda a asumir con responsabilidad su diabetes.
Cómo aplicar una inyección de insulina.
La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa (un tipo de azúcar) entre en las células del cuerpo y asà reduce el nivel de esta sustancia en sangre.
Hay unas inyecciones que se llaman “vacunas” que te protegen de contraer algunas enfermedades graves. Esas enfermedades podrÃan hacer que te enfermaras mucho. El pinchazo de la inyección no es nada, en comparación con esas enfermedades.
La insulina es una hormona importante que mantiene al cuerpo en funcionamiento.
Es importante que los padres reconozcan los sentimientos que los niños con diabetes pueden experimentar y aprendan estrategias para ayudarlos a afrontarlos.
Los carbohidratos, asà como las proteÃnas y las grasas, son uno de los tres principales componentes de los alimentos que brindan energÃa y otros recursos que el cuerpo humano necesita. Deben ser parte de una dieta saludable para todos los niños, incluso para los niños que tienen diabetes.
Después de que a un niño o adolescentes le diagnostiquen una diabetes tipo 2, el paso siguiente consiste en elaborar un plan de control de la diabetes para ayudarlo a controlar esta enfermedad y a mantenerse sano y activo.
Si tiene un hijo con diabetes, usted y su familia tienen mucho que aprender, pero no lo tiene que hacer a solas. El equipo de atención de la diabetes de su hijo los puede ayudar.