Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
La listeriosis (o infección por listeria), es un tipo muy poco frecuente de intoxicación alimentaria. Pueden ocurrir cuando alguien ingiere un alimento contaminado por un tipo de bacteria.
La mayoría de los casos afectan a mujeres embarazadas en el último trimestre del embarazo, a recién nacidos, a personas ancianas y a personas cuyos sistemas inmunitarios están debilitados por enfermedades como el cáncer y el VIH.
La listeriosis puede causar síntomas como los siguientes:
Las mujeres embarazadas que desarrollan esta infección es posible que solo presenten síntomas de gripe leves, como dolores musculares, pero se exponen a tener un parto prematuro y a otras complicaciones relacionadas con el feto.
La listeriosis está provocada por la bacteria Listeria monocytogenes, que se propaga a través de tierra y el agua contaminadas.
También se puede ingerir esta bacteria al comer ciertos alimentos, como los fiambres, los embutidos, los quesos blandos para untar (como el Camembert), el pollo poco cocinado, los perritos calientes poco hechos, el marisco y la leche no pasteurizada o los productos lácteos elaborados con esta leche.
La listeriosis no se trasmite de una persona a otra. La gente contrae la infección al ingerir comida o bebida contaminada por la bacteria en cuestión. De todos modos, las mujeres embarazadas pueden trasmitir la infección a sus hijos antes de que nazcan.
Los médicos suelen diagnosticar la listeriosis mediante una prueba de laboratorio llamada cultivo bacteriano, que se hace con una muestra de tejido corporal, como la sangre, el líquido cefalorraquídeo o la placenta.
Cuando antes se detecta y se trata la listeriosis, mucho mejor, ya que puede causar una infección grave que puede ser de riesgo vital.
Los niños, adolescentes y adultos sanos con listeriosis no suelen requerir ningún tipo de tratamiento. Sus síntomas suelen remitir al cabo de pocas semanas.
Las mujeres embarazadas y los recién nacidos con listeriosis se tratan en un hospital con antibióticos administrados por vía intravenosa (VI). El tratamiento suele durar unos 10 días, aunque esta duración puede variar en función de la capacidad del cuerpo para vencer la infección.
Los niños cuyos sistemas inmunitarios están debilitados por enfermedades o infecciones, como el cáncer o el VIH, tienen más probabilidades de desarrollar listeriosis graves, y pueden requerir tratamientos adicionales.
Algunas personas con listeriosis, sobre todo aquellas cuyos sistemas inmunitarios están debilitados y que superan los 65 años de edad, pueden desarrollar gastroenteritis (vómitos y diarrea, lo que también se conoce como “gripe estomacal o intestinal”), bacteremia (una infección bacteriana de la sangre), sepsis (una respuesta peligrosa del cuerpo entero a la bacteremia), meningitis, neumonía, osteomielitis (infección de los huesos), y endocarditis (inflamación e infección del recubrimiento interno del corazón).
Si usted está embarazada o forma parte de cualquiera de los otros grupos de riesgo, puede reducir las probabilidades de contraer esta infección evitando ciertos alimentos.
He aquí más consejos para proteger a su familia de la listeriosis (y de otras enfermedades trasmitidas por los alimentos):
Llame inmediatamente al médico de su hijo si este desarrolla una respiración rápida y dificultosa, fiebre, pérdida del apetito, vómitos, deshidratación, llanto agudo, somnolencia excesiva o irritabilidad. Si su hijo padeciera una listeriosis, el médico podría iniciar su tratamiento de inmediato.
Cuando las personas comen o beben algo contaminado con gérmenes, se pueden enfermar por una intoxicación con alimentos.
Las infecciones debido a la bacteria Escherichia coli (E. coli) pueden provocar diarrea grave con sangre.
E. coli es un tipo de bacteria bastante frecuente que se puede encontrar en algunos alimentos, como la carne de ternera y la verdura.
Los niños pierden grandes cantidades de agua y de sales minerales. Esto puede ocurrir cuando tienen fiebre, diarrea, o vómitos o cuando hacen ejercicio fÃsico durante mucho tiempo seguido sudando mucho. Y algunas enfermedades también pueden hacer difÃcil la incorporación de lÃquidos. Si un niño no puede reponer los lÃquidos que ha perdido, se puede acabar deshidratando.
En los niños sanos, la fiebre no suele indicar nada grave. Aunque le pueda asustar que la temperatura de su hijo haya aumentado, la fiebre, en sà misma, no es algo malo. De hecho, puede ser buena, ya que suele ser la forma que tiene el cuerpo de combatir las infecciones.
Después de comer alimentos infectados con gérmenes, una persona puede presentar sÃntomas repentinos y graves, como vómitos y diarrea. Generalmente, no se necesita tratamiento médico, pero es importante el cuidado en el hogar.
Las infecciones debido a la bacteria Escherichia coli pueden provocar diarrea grave con sangre.
Es un mensaje que merece la pena repetir: lavarse las manos es, con diferencia, la mejor manera de evitar la propagación de gérmenes y de proteger a sus hijos de las enfermedades.
Durante el embarazo, es especialmente importante que se cuide. Recibirá consejos de todo el mundo -de su médico, sus familiares, los amigos, los compañeros de trabajo e incluso extraños- sobre lo que debe hacer durante el embarazo.
La infección por Salmonella, o salmonelosis, es una enfermedad trasmitida por los alimentos y causada por bacterias del género Salmonella. La mayorÃa de las infecciones se contraen a través de alimentos contaminados.