Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Durante esta etapa, usted se seguirá encontrando con los desafíos médicos de los resfriados, los cortes, los moretones y otras “urgencias” de poca importancia. Pero también tendrá que hacer frente a la emergente personalidad de su hijo y a un incremento de los conflictos.
El médico de su hijo le hará cuatro revisiones a lo largo de esta etapa, cuando tenga 12, 15, 18 y 24 meses. Si su hijo se ha saltado cualquier vacuna, o si le han detectado algún problema que merece una atención especial, le programarán visitas adicionales.
Las visitas de revisión durante el segundo año de la vida de su hijo serán similares a las anteriores, aunque es posible que se alargue el tiempo que dedique a hablar con el médico sobre el comportamiento y los hábitos de su hijo conforme se vaya haciendo mayor.
La revisión de su hijo incluirá lo siguiente:
Si todavía no lo han hecho, los niños de esta edad se pueden someter a la prueba de la tuberculina, sobre todo aquellos que corran el riesgo de contraer la tuberculosis. El médico le dará instrucciones sobre cómo supervisar la aplicación de la prueba y cómo llevar los resultados a su consulta. Es posible que el médico recomiende un análisis de sangre para saber si su hijo padece anemia y/o intoxicación por plomo.
Trate cualquier pregunta o duda que tenga sobre la salud de su hijo y anótese cualquier instrucción específica que le dé el médico sobre cuidados especiales. Siga actualizando constantemente el registro de datos médicos de su hijo, con información sobre su crecimiento y sobre cualquier problema o enfermedad que pueda padecer.
Un niño a quien no vacunaron en la visita de los 12 meses, recibirá las siguientes vacunas cuando tenga 15 meses:
En la visita de los 18 meses, si todavía no se las han puesto, el niño debería recibir:
Es posible que a su hijo también le pongan la vacuna antigripal, que es recomendable cada año para los niños mayores de 6 meses antes de la temporada de la gripe. Si su hijo corre el riesgo de desarrollar la enfermedad meningocócica, una infección grave que puede llevar a una meningitis bacteriana, es posible que el médico le recomiende también la vacuna antimeningocócica.
Hable con el médico sobre posibles reacciones a las vacunas y pregunte cuándo debería llamar si surgieran problemas.
En la visita de los 18 meses, los niños se someten a pruebas de cribado que ayudan a identificar retrasos evolutivos y el autismo.
En lo que se refiere a alcanzar los distintos hitos evolutivos, existe una gran variabilidad en lo que se considera normal. En torno a los 18 meses, la mayoría de los niños:
En torno a los dos años, los niños deberían ser capaces de:
Hable con el médico de su hijo si tiene dudas o preguntas sobre el desarrollo de su hijo.
A estas alturas, lo más probable es que ya haya llamado al consultorio del médico de su hijo muchas veces con preguntas y dudas sobre la salud de su pequeño. No dude en informar al médico si sospecha que algo va mal: usted es quien conoce mejor a su hijo.
Llámelo si su hijo tiene fiebre, parece enfermo, tiene importantes problemas para dormir, rechaza la comida o la bebida, vomita o tiene diarrea.
Qué esperar durante esta visita.
Si su hijo cae enfermo o se lesiona y necesita ir a Urgencias, los médicos, enfermeras y el personal paramédico tendrán muchas preguntas que hacerle sobre su historia médica. Y, aunque usted conozca todas las respuestas en un momento de calma, hasta el padre más organizado puede no ser capaz de recordar los detalles de la historia médica de su hijo en una situación estresante.
Los pediatras recomiendan que los padres tengan siempre a mano un escrito sobre los datos relacionados con la salud de sus hijos. Esto puede ayudar a que el equipo médico haga diagnósticos más precisos y rápidos cuando el tiempo apremia.
Los niños de esta edad están haciendo la transición hacia una dieta más parecida a la que lleva usted. Siga introduciendo nuevos sabores y nuevas texturas en la dieta de su hijo.
El desarrollo del lenguaje despega realmente durante esta etapa, sobre todo, cuando su pequeño se acerque a su segundo cumpleaños.
¿Cuándo fue la última vez que gateó por su casa, poniéndose a cuatro patas? Por raro que le parezca, pruébelo. Los niños exploran su entorno cada dÃa, por eso es importante que vea las cosas desde su perspectiva para asegurarse de que su casa es segura.
Ahora más que nunca, seguir una rutina sencilla para la hora de acostarse es la mejor apuesta de cualquier padre para meter en la cuna sin problemas a un niño de 1 a 2 años.