Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Cuando atienden a un paciente en urgencias, los médicos, los enfermeros y el personal de urgencias, como los técnicos, hacen muchas preguntas sobre la historia médica del paciente. Algunos hospitales disponen de historias clínicas electrónicas, donde consta toda la información médica sobre el paciente.
Pero sigue siendo recomendable llevar al día la información médica de su familia. Llevar su propio registro sobre la salud de su hijo puede ayudar al profesional de la medicina a emitir un diagnóstico y a tomar decisiones con más rapidez en una urgencia médica, cuando el tiempo es oro.
Tenga una copia de la historia médica de su hijo en un lugar accesible de la casa o junto al teléfono, otra en cada coche, otra en el trabajo de cada uno de los progenitores y otra en el bolso o la cartera de ambos. Envíe también una copia a la escuela o guardería de su hijo y, si tienen alguna persona que lo cuida de forma habitual, désela también, junto con el nombre y número de teléfono de su médico.
Registre todas las alergias conocidas que tenga su hijo a medicamentos, tanto de venta con receta médica como sin ella, así como cualquier reacción alérgica conocida a picaduras o mordeduras de insectos y sus alergias alimentarias. Algunos niños son alérgicos al látex. La información sobre las alergias ayuda al personal médico a encontrar una causa de problemas como la hinchazón o las dificultades para respirar.
Algunos medicamentos no se pueden tomar juntos; por lo tanto, los técnicos de urgencias médicas necesitan saber todos los medicamentos (tanto de venta con receta médica como sin ella) que toma su hijo antes de poderle administrar ciertos fármacos.
Los síntomas de un niño también se podrían deber a los efectos secundarios de algún medicamento que ha tomado, otra razón para informar de todo lo que haya ingerido su hijo. También necesita saber la dosis y las horas a las que toma su hijo el medicamento, cuándo lo ha tomado por última vez y en qué cantidad.
Las enfermedades o afecciones preexistentes pueden influir mucho en el tipo de pruebas o de tratamientos que se utilizan en una urgencia médica. Si su hijo tiene algún problema de salud, desde la diabetes a la epilepsia o el asma, el personal médico del servicio de urgencias lo debe saber. Para una mayor protección, los niños con afecciones médicas crónicas deberían llevar una pulsera de identificación en la que conste esta información tan importante.
Si su hijo tiene necesidades especiales, rellene el formulario Emergency Information Form (EIF) for Children With Special Needs para la atención urgente de niños con necesidades especiales. Junto con el resto de la información sobre la salud de su hijo, téngalo siempre a mano en su casa.
Incluya, en la historia médica, las fechas en las que su hijo ha estado hospitalizado, los motivos del ingreso, los tratamientos que le administraron y el tipo de operaciones a que se sometió.
Lleve un registro actualizado de todas las vacunas que le hayan puesto a su hijo. Si necesita ayuda para recordar o recopilar información, el personal de la consulta del médico de su hijo le puede echar una mano. Incluya información sobre cualquier reacción que haya tenido su hijo a una vacuna, como convulsiones, fiebre alta o mucho malestar.
Para calcular las dosis de un medicamento, a los médicos les ayuda mucho conocer la estatura y el peso aproximados de un niño. (Asegúrese de llevar al día esta información, porque los niños crecen muy deprisa.)
Recopilar la historia médica de su hijo es fácil, y podría significar ganar unos minutos cruciales, ¡cuando más cuentan!
Un buen botiquÃn de primeros auxilios, guardado en un lugar de fácil acceso, es una necesidad en todos los hogares. Tenerlo todo preparado con antelación lo ayudará a afrontar cualquier urgencia médica sin perder tiempo.
Una emergencia es cuando alguien necesita ayuda inmediata debido a una lesión a un peligro inminente. Para ayudar, puedes llamar, por ejemplo, al 911.
Los médicos y los hospitales están incorporando nuevas tecnologÃas de la información del área de la salud y, si bien estos cambios no sucederán de un dÃa para el otro, eventualmente llegarán.
Cuando empieces a hacerte cargo del cuidado de tu salud, será útil que sepas qué hay en tus historias clÃnicas, cómo puedes conseguirlas si las necesitas, quién más tiene derecho a consultarlas y qué leyes regulan la privacidad de esta información.