Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
La vacuna triple vírica protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
La vacuna triple vírica se administra en dos dosis:
Los niños que viajan fuera de EE.UU pueden recibir la vacuna tan pronto como a los 6 meses de edad. Estos niños deben recibir las dosis ordinarias recomendadas entre los 12 y los 15 meses, y entre los 4 y los 6 años de edad (si permanecen en una zona en donde el riesgo de la enfermedad es elevado, deben recibir la primera dosis a los 12 meses y la segunda, por lo menos, 4 semanas más tarde).
Ha habido brotes recientes de paperas en EE.UU. Un brote es cuando una enfermedad se da en una mayor medida de lo esperable es un área determinada. Si tiene dudas sobre vacunar a su familia durante un brote, pregunte al profesional de la salud o póngase en contacto con el departamento de salud de su estado o de su localidad.
El sarampión, las paperas y la rubéola son infecciones que pueden provocar enfermedades graves. Más del 95 % de los niños que reciben la triple vírica estarán protegidos de las tres enfermedades para toda la vida.
Los problemas graves, como las reacciones alérgicas, son sumamente infrecuentes. Las posibles reacciones leves a moderadas incluyen sarpullido, fiebre, inflamación de las mejillas, convulsiones febriles y dolor articular leve.
La triple vírica no es recomendable si su hijo:
Hable con el médico de su hijo sobre si es o no conveniente administrarle la triple vírica en el caso de que:
Es posible que el médico de su hijo considere que las ventajas de vacunarlo superan sus riesgos potenciales.
Las mujeres embarazadas no deben recibir la triple vírica hasta que hayan dado a luz.
Si su hijo desarrolla una erupción en la piel sin ningún otro síntoma, no necesita tratamiento alguno. La erupción desaparecerá en varios días. Consulte al médico de su hijo para saber si le puede administrar paracetamol o ibuprofeno para el dolor o la fiebre y para que le indique cuál es la dosis apropiada.
Hay unas inyecciones que se llaman “vacunas” que te protegen de contraer algunas enfermedades graves. Esas enfermedades podrÃan hacer que te enfermaras mucho. El pinchazo de la inyección no es nada, en comparación con esas enfermedades.
Este calendario de vacunas recomendadas puede variar según su lugar de residencia, la salud de su hijo, el tipo de vacuna y las vacunas disponibles.
El médico de su hijo le indicará cuáles son las vacunas y el calendario vacunal adecuado para su hijo.
Desde el inicio de las vacunaciones generalizadas en EE.UU., los casos de enfermedades infantiles que eran frecuentes en el pasado, como el sarampión y la difteria, se ha reducido drásticamente. Las vacunas han protegido a millones de niños de enfermedades peligrosas y han salvado miles de vidas.
La rubéola es una infección que afecta prioritariamente a la piel y los ganglios linfáticos. Está provocada por el virus de la rubéola (que no debe confundirse con el virus que provoca el sarampión), que generalmente se transmite mediante la inhalación de gotitas procedentes de la nariz o la garganta de personas infectadas.
El sarampión es una infección respiratoria sumamente contagiosa âaunque muy poco frecuente- que está provocada por un virus. Cursa con una erupción cutánea que afecta a todo el cuerpo y con sÃntomas de tipo gripal, como fiebre, tos y secreción nasal.
Algunas personas se saltean alguna de estas inyecciones y el hecho de no completar el ciclo de vacunaciones las deja desprotegidas y expuestas al riesgo de contraer la enfermedad. Hay vacunas que requieren una dosis de refuerzo cada pocos años para garantizar que el grado de inmunidad del organismo sigue siendo alto.
La encefalitis es una enfermedad muy poco frecuente. La mayorÃa de los casos se dan en niños, ancianos y otras personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Una gran cantidad de estudios cientÃficos que han mostrado que no existe una conexión entre las vacunas y el autismo.