Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Cada vez que sonreímos, hacemos una mueca, hablamos o comemos, usamos la boca y los dientes. La boca y los dientes nos permiten hacer diferentes expresiones faciales, formar palabras, comer, beber e iniciar el proceso de la digestión.
La boca también es fundamental para hablar. Junto con los labios y la lengua, los dientes ayudan a formar palabras controlando la salida del aire por la boca. La lengua golpea o choca con los dientes o el paladar para emitir algunos sonidos.
Cuando comemos, los dientes desgarran, cortan y muelen la comida como preparación para que nos la podamos tragar. La lengua también ayuda a llevar la comida hacia los dientes, y nos permite saborear la comida que ingerimos.
La boca está cubierta por membranas mucosas húmedas. El techo de la boca, cubierto por una membrana, se llama paladar:
El paladar blando contiene la úvula o campanilla, que es el pliegue carnoso que cuelga en la parte posterior de la boca. Las amígdalas se encuentran a cada lado de la campanilla y parecen dos columnas gemelas que sostienen la abertura hacia la garganta, o faringe.
Desde la base de la boca se extiende un conjunto de músculos que forman la lengua. La parte superior de la lengua está cubierta por pequeños bultitos llamados papilas. Las papilas contienen pequeños poros que son los órganos sensoriales del sabor. Hay cuatro tipos principales de papilas gustativas en la lengua: las que notan los sabores dulces, los salados, los ácidos y los amargos.
Durante el proceso de masticación, las glándulas salivares presentes en las paredes y la base de la boca segregan saliva, que moja la comida y ayuda a descomponerla más. La saliva facilita el proceso de masticación y de tragado de los alimentos (sobre todo de los alimentos secos), y contiene enzimas que ayudan a iniciar el proceso de digestión de los alimentos.
Una vez la comida se ha convertido en una masa blanda y húmeda, se empuja hacia la parte posterior de la boca y de la garganta y se traga.
Cada tipo de diente tiene un papel diferente en el proceso de masticación:
Los seres humanos somos difiodontes, lo que significa que desarrollamos dos conjuntos o juegos de dientes. El primer conjunto de dientes son los 20 dientes deciduos, que también se llaman “dientes temporales” o “de leche”. Se empiezan a desarrollar antes de nacer y se empiezan a caer cuando el niño tiene alrededor de 6 años de edad. Estos dientes son sustituidos por un conjunto de 32 dientes permanentes, que también reciben el nombre de dientes secundarios o adultos.
Los dientes humanos constan de cuatro tipos diferentes de tejido: la pulpa, la dentina, el esmalte y el cemento.
Para ayudar a su hijo a mantener una boca y unos dientes sanos:
Si tú eres como la mayorÃa de las personas, no te debe apetecer mucho pensar en ir al dentista y especialmente ver el taladro que utiliza para sanar tu dentadura, por ello, ¿no es mejor prevenir las caries antes de que aparezcan?
Las aftas solo ocurren dentro de la boca. Las puedes tener sobre o debajo de la lengua y en la cara interna de mejillas y labios, las partes de la boca que se pueden mover. Suelen salir de una en una, pero a veces aparecen formando grupos pequeños.
Probablemente, lo primero que se nos ocurre cuando pensamos en la boca es en comer o besar. Pero la boca hace mucho más que recibir alimentos o besar a tu media naranja. La boca y los dientes forman tu sonrisa, que a menudo es lo primero que la gente nota cuando nos mira.
La enfermedad periodontal es una inflamación de los tejidos y de los huesos que sujetan los dientes. Una enfermedad de las encÃas no tratada puede ser muy grave, haciendo que los dientes se acaben aflojando y/o se caigan.
Caries. Ãsta es la palabra que nadie quiere oÃr en la consulta del dentista. Las caries de desarrollan cuando los dientes se deterioran o se rompen. Una caries dental es un agujero que se hace en un diente y que, con el tiempo, puede hacerse más grande y profundo.
Estás mordisqueando una manzana y mientras masticas, hablas con un amigo sobre la tarea de matemáticas de ayer. De repente notas algo raro -¡finalmente se te ha caÃdo un diente! ParecÃa que habÃa estado suelto durante una eternidad.
Si tienes los dientes fuertes y sanos, podrás masticar bien los alimentos para crecer y desarrollarte adecuadamente. Los dientes también te permiten hablar con claridad. Y sÃ, también te ayudan a tener mejor aspecto.
La mayorÃa de las personas deben usar retenedores durante un tiempo después de que se les haya quitado los aparatos. Otras personas los usan para cerrar los espacios entre los dientes, para resolver problemas del habla o médicos.
Es importante cepillarse los dientes y pasarse hilo dental, pero también tienes que ir al dentista con regularidad para mantener los dientes fuertes y sanos.
El mal aliento es el nombre común que se le da a la afección médica conocida con el nombre halitosis. Muchas cosas pueden causar halitosis âdesde no cepillarse los dientes hasta la existencia de ciertas afecciones médicas.
¿Quieres saber cuánto usas la lengua? Intenta comer un helado o cantar tu canción favorita sin ella. Necesitas la lengua para masticar, tragar y cantar. ¡Y no te olvides de hablar y saborear!
Necesitas dientes para hablar y comer correctamente. En este video encontrarás todo lo que debes saber sobre los dientes de leche y los dientes permanentes.
Muchos padres lo pasan mal cuando intentan saber cuánto cuidado dental necesitan recibir sus hijos. Saben que quieren prevenir las caries, pero no siempre saben cómo hacerlo. He aquà algunos consejos y recomendaciones.
En la mayorÃa de los casos, las infecciones por el virus de coxsackie provocan sÃntomas gripales y desaparecen sin tratamiento. Pero en algunos casos, pueden provocar infecciones más graves.
Usted probablemente tenga preguntas y preocupaciones propias por los aparatos de ortodoncia (¡incluida la forma de pago!). A continuación encontrará información sobre los niños y los aparatos de ortodoncia.
La dentición es cuando los dientes empiezan a salir de las encÃas del bebé. Puede ser frustrante, tanto para el bebé como para sus padres. Pero saber qué esperar durante la dentición y cómo convertir este proceso en algo un poco menos doloroso puede ser de gran ayuda.