Visit our foundation to give a gift.
 View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at FarmingtonÂ
Specialty Care Center – Fairfield
Search All LocationsÂ
Find a doctorÂ
Contact Us Â
Search SpecialtiesÂ
Find A DoctorÂ
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Pay a BillÂ
Login to MyChartÂ
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical NewsÂ
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient Â
Contact OneCall Â
Find and Print Health Info Â
InformaciĂłn de Salud Para Padres
El SARM es un tipo de bacteria. SARM son las siglas del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Esta bacteria causa infecciones que pueden ser difíciles de tratar.
Mucha gente tiene este tipo de bacterias viviendo sobre la piel y/o dentro de la nariz. Si estas bacterias entran en el interior del cuerpo de una persona a través de un corte, una rozadura, un rasguño o una erupción, pueden provocar infecciones cutáneas sin importancia. La mayoría de ellas se curan solas si se mantiene la herida limpia y cubierta, aunque a veces se necesitan antibióticos para tratarlas.
Lo que distingue el SARM de las demás bacterias del género Staphylococcus es que no responde bien a la mayoría de los antibióticos que se utilizan para tratar este tipo de infecciones. Las bacterias que son difíciles de matar se llaman “resistentes”. Se vuelven resistentes al cambiar de una forma que impide que el antibiótico desempeñe su función. La meticilina es un antibiótico que se usa normalmente para tratar las infecciones por estafilococo; por eso, estas bacterias se llaman “resistentes a la meticilina”.
Las infecciones por SARM son como cualquier otra infección cutánea. Se suelen desarrollar alrededor de heridas abiertas, pero también pueden aparecer en zonas de piel intacta. Se pueden formar unos bultitos o protuberancias que se hinchan y duelen. A veces supuran líquido o pus (una área de la piel infectada con pus se llama absceso). Algunos niños también tienen fiebre.
En los casos más graves, la infección se puede extender a la sangre, los pulmones, las articulaciones u otras partes del cuerpo.
Las infecciones por SARM son contagiosas. Al igual que otras bacterias, se pueden contagiar:
Antes, las infecciones por SARM afectaban en mayor medida a personas que vivían en residencias de ancianos o en hospitales. Eran más probables en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Y eran más frecuentes en personas con heridas quirúrgicas. Pero en la actualidad, hay personas sanas y sin el factor de riesgo del hacinamiento que contraen este tipo de infecciones.
A veces, hay personas pueden ser portadoras del SARM. Esto significa que la bacteria permanece en su cuerpo durante días, semanas o incluso años sin causar ningún tipo de síntoma. Pero pueden contagiar la bacteria a otras personas. Por eso, es tan importante lavarse las manos bien y a menudo.
Un médico explorará la piel afectada, y es posible que tome una muestra de pus o de sangre. Esa muestra se enviará a un laboratorio para saber qué bacterias son las causantes de la infección.
El tratamiento depende de cuál sea el aspecto de la infección.
Estas sencillas recomendaciones pueden ayudar a prevenir las infecciones por SARM:
Llame al médico si:
Las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos cuando estos no se usan adecuadamente. Esto incluye:
Tomar antibióticos exactamente tal y como han sido recetados permite impedir que las bacterias se vuelvan resistentes a ellos. Siga estas precauciones:
El Staphylococcus aureus causa la mayorÃa de las infecciones cutáneas, y también libera toxinas (venenos) que pueden conducir a enfermedades como las intoxicaciones alimentarias o el sÃndrome de choque tóxico.
SARM son las siglas del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, un tipo de bacteria. Lo que distingue el SARM de las demás bacterias del género Staphylococcus es que se ha vuelto resistente a la mayorÃa de los antibióticos que utilizan los médicos para tratar este tipo de infecciones.
Abusar de los antibióticos es cuando estos medicamentos se usan cuando no son necesarios. Los antibióticos son uno de los grandes avances de la medicina. Pero, el abuso de los antibióticos ha conducido al desarrollo de bacterias resistentes.
Lavarse las manos a conciencia y a menudo es la mejor forma de impedir que los gérmenes conduzcan a contraer infecciones que provocan enfermedades.
Un absceso es un área de tejido infectado que se forma en una parte del cuerpo. Un absceso puede aparecer sobre la piel, debajo de la piel, en un diente o incluso en el interior del cuerpo.
El impétigo es una infección en la piel que en general es provocada por una de dos bacterias.
La celulitis es una infección cutánea que afecta a áreas de tejido que están bajo la superficie de la piel.
El impétigo es una infección de la piel causada por bacterias. El impétigo comúnmente se encuentra en la cara, a menudo alrededor de la nariz y la boca, pero puede aparecer en cualquier lugar donde la piel esté herida.
He aquà otro buen motivo para enseñar a los niños a lavarse las manos a menudo y a conciencia: puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad de mano, pie y boca.
El impétigo, una de las afecciones de la piel más comunes entre los niños. Suele producir ampollas o llagas en el rostro, el cuello, las manos y la zona del pañal.
La celulitis puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero abunda más en las partes expuestas al exterior, como la cara, los brazos y la parte inferior de las piernas.
La mayorÃa de los cortes no representan un peligro para los niños. Pero, con frecuencia, los cortes más grandes necesitan tratamiento médico inmediato.
Los abscesos se forman cuando las bacterias, los hongos u otros gérmenes entran en el cuerpo (por lo general, a través de una herida abierta, como un corte) y provocan una infección. Cuando esto sucede, el sistema inmunitario del organismo se activa y envÃa glóbulos blancos para combatir la infección. Estos glóbulos blancos, junto con otros desechos, que se amontonan en la herida, forman el pus. Cuando el pus se acumula, es posible que no drene y que el área empiece a doler.