Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
El cribado neonatal es un servicio público de salud que ofrecen todos los estados de EE.UU. A todos los recién nacidos, se les evalúa un grupo de trastornos que no se pueden detectar a simple vista nada más nacer.
Con un simple análisis de sangre, los médicos pueden evaluar una serie de afecciones genéticas, hormonales y metabólicas que pueden causar graves problemas de salud. El cribado neonatal permite diagnosticar rápidamente a los bebés e iniciar el tratamiento lo antes posible.
Las pruebas incluidas en el cribado neonatal varían de un estado a otro. Las pruebas que se ofrecen pueden ir cambiando conforme va avanzando la tecnología y van mejorando los tratamientos. Aunque existen unas recomendaciones nacionales sobre el cribado neonatal, la decisión sobre las pruebas que se incluyen en el cribado es algo que depende de cada estado.
El cribado neonatal incluye pruebas para detectar o descartar las siguientes afecciones:
Problemas metabólicos. El metabolismo es el proceso que transforma la comida en energía, que el cuerpo puede usar para moverse, pensar y crecer. Las enzimas son unas proteínas especiales que ayudan en el metabolismo, al acelerar las reacciones químicas que ocurren en las células. La mayoría de los problemas metábólicos ocurren cuando faltan algunas enzimas o estas no funcionan como deberían funcionar. Entre los trastornos metabólicos que se pueden incluir en el cribado neonatal, se encuentran los siguientes:
Problemas hormonales. Las hormonas son mensajeros químicos fabricados por glándulas. Los problemas hormonales ocurren cuando las glándulas fabrican una cantidad excesiva o insuficiente de hormonas. Entre los trastornos hormonales que se pueden incluir en el cribado neonatal, se encuentran los siguientes:
Problemas relacionados con la hemoglobina: la hemoglobina es la proteína de los glóbulos rojos encargada de trasportar oxígeno por todo el cuerpo. Algunos de los problemas relacionados con la hemoglobina que se pueden incluir en el cribado neonatal son los siguientes:
Otros problemas. Hay otros problemas que son muy poco frecuentes pero graves que también se incluyen en el cribado neonatal, como los siguientes:
La mayoría de los estados también evalúan la audición de los recién nacidos para detectar posibles pérdidas auditivas y las cardiopatías congénitas de riesgo vital.
Hable con el médico de su hijo si usted considera que a su hijo le deberían hacer otra prueba de cribado neonatal, aparte de las incluidas en su programa estatal.
Los médicos pinchan el talón de los bebés para extraer una pequeña muestra de sangre a fin de analizarla. Se suele hacer antes de que el bebé salga del hospital, generalmente cuando el niño tiene uno o dos días de vida. Hable con el médico de su hijo sobre el cribado neonatal si su hijo no ha nacido en un hospital.
La muestra de sangre se debe recoger después de que el niño tenga 24 horas de vida. De todos modos, a algunos niños les hacen el cribado neonatal antes de que tengan 24 horas de vida porque a muchas madres les dan el alta hospitalaria el primer día después de que nazcan sus bebés. Si ocurre esto, los expertos recomiendan repetir la extracción y las pruebas de cribado al cabo de no más de una o dos semanas. En algunos estados, se hacen dos pruebas de cribado a todos los recién nacidos.
Los resultados de las pruebas de audición y de las cardiopatías congénitas se obtienen en cuanto se concluyen las pruebas.
Los resultados de los análisis de sangre están listos cuando el bebé tiene de 5 a 7 días de vida. Generalmente, a los padres no se les informa sobre los resultados si todas las pruebas salen bien. Solo se contacta con ellos si alguna prueba ha dado positiva en alguna de las afecciones que se analizan. Un resultado positivo en alguna prueba de cribado neonatal no significa necesariamente que su hijo tenga el trastorno en cuestión. Los médicos pedirán análisis complementarios para confirmar o descartar el diagnóstico.
Si se confirmara el diagnóstico, es posible que su médico lo derivara a un especialista, quien llevaría a cabo una evaluación más exhaustiva y un tratamiento. Cuando se requiere tratamiento, es importante iniciarlo lo antes posible. El tratamiento puede incluir fórmulas especies, restricciones en la dieta, suplementos, medicamentos y una atenta supervisión.
Consulte el sitio Pruebas de Detección en Recién Nacidos para obtener más información sobre el cribado neonatal y para saber qué afecciones se analizan en el cribado específico que hacen en su estado.
Es posible que ya haya tenido una visita prenatal con el futuro pediatra de su hijo para hablar sobre aspectos especÃficos, como cuándo verá al recién nacido por primera vez, su horario de consulta y de atención de llamadas, quien lo substituye cuando no está en el consultorio y cómo se atienden las emergencias que ocurren fuera del horario de visitas. Es posible que también conozca la opinión del pediatra sobre algunas cuestiones.
Las pruebas genéticas pueden ayudar a los médicos a detectar genes defectuosos o ausentes. Esta información los ayuda a saber si una persona, su pareja o su bebé es proclive a presentar ciertas afecciones médicas.
El cordón umbilical contiene vasos sanguÃneos que ayudan a trasportar oxÃgeno y sangre rica en nutrientes hacia el cuerpo del bebé, y a llevarse sangre rica en productos de desecho desde el cuerpo del bebé.
Usted ha estado esperando por este dÃa durante meses: Finalmente conocerá a su bebé recién nacido. Pero si usted es como la mayorÃa de los padres, no tiene una idea clara de cómo será este primer encuentro. Es una buena idea prepararse para lo que hará el bebé y cómo se verá la primera vez que lo conozca.
La puntuación de apgar es el primer examen que se realiza a los recién nacidos, y se lleva a cabo en la habitación donde se llevó a cabo el parto. Esta prueba fue desarrollada en 1952 por la anestesióloga Virginia Apgar. Este exámen médico fue creado para evaluar rápidamente la condición fÃsica de los recién nacidos después del parto y para determinar la necesidad inmediata de cualquier tratamiento adicional o emergencia médica.