Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP Co-Management
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Padres
El síndrome de Noonan es una afección con la que nacen algunos bebés. Causa cambios en la cara y el pecho, incluyendo habitualmente problemas en el corazón, y aumenta ligeramente el riesgo de tener cáncer de sangre (leucemia).
El síndrome de Noonan es una afección bastante frecuente, ya que afecta a 1 de cada 1.000 a 2.500 bebés.
La mayoría de los niños con síndrome de Noonan presentan diferencias en la forma de la cara y de la cabeza. Son claramente perceptibles desde el momento del nacimiento e incluyen las siguientes:
Es posible que además presenten:
Otros rasgos que pueden presentan estos niños cuando crecen son los siguientes:
Los síntomas del síndrome de Noonan pueden ser leves o graves. Dos niños con síndrome de Noonan pueden tener síntomas y habilidades completamente diferentes.
Una mutación genética (cambio en los genes) causa el síndrome de Noonan. De hecho, hay muchas mutaciones diferentes que lo pueden causar.
Todas las personas tienen dos copias de casi todos los genes. Basta con que haya un cambio o alteración en un gen para causar este síndrome. Los hijos de un padre con síndrome de Noonan tienen el 50% de probabilidades de padecerlo.
Los médicos suelen percibir los rasgos del síndrome de Noonan cuando el niño nace o poco después, lo que les hace sospechar este diagnóstico. El médico del niño:
Basándose en estos resultados, el médico decidirá si un niño podría tener este síndrome.
Un genetista (un médico especializado en los trastornos de base genética) solicitará una prueba genética para saber qué mutación tiene el niño. Saber cuál es el gen alterado puede ayudar a los médicos a saber qué síntomas serán los que le plantearán más retos al niño.
Es posible que el médico también pida las siguientes pruebas de diagnóstico por la imagen.
El síndrome de Noonan no tiene cura, pero los cuidados médicos pueden ayudar en casi todos sus síntomas.
Por ejemplo:
Un equipo de médicos, enfermeros, terapeutas y trabajadores sociales son quienes se encargan de atender a un niño con síndrome de Noonan.
Concertar una reunión con un asesor genético puede ayudar a las familias:
Cuando crecen y se hacen adultos, la mayoría de los niños con síndrome de Noonan tienen:
Generalmente, un niño con síndrome de Noonan que no tiene graves problemas en el corazón:
Los retos médicos que acompañan al síndrome de Noonan pueden ser estresantes, tanto para usted como para su hijo. Pero no están solos. El equipo médico que lleva a su hijo trabajará conjuntamente para ayudar a solucionar los problemas del niño, y apoyará a su familia. También puede preguntar por grupos de apoyo, o visitar sitios de internet, como:
Una miocardiopatÃa ocurre cuando el músculo del corazón se debilita y se agranda, lo que dificulta el bombeo de la sangre a través del cuerpo.
La mayor parte de los casos de escoliosis no requiere tratamiento y, aun cuando éste sea necesario, los niños suelen retomar una vida activa después del tratamiento.
Se trata de la anomalÃa cardÃaca congénita más frecuente y en la mayorÃa de los casos se diagnostica y se trata con muy buenos resultados y con muy pocas complicaciones o ninguna.
Una comunicación interauricular, a la que a veces la gente se refiere como tener un agujero en el corazón, es un tipo de anomalÃa cardÃaca congénita, donde existe una abertura anómala en el tabique divisorio que separa las dos cavidades superiores del corazón (o aurÃculas).
La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente en los niños. Pero la mayorÃa de los niños y adolescentes a quienes se les trata la leucemia se curan de esta enfermedad.
Los testÃculos no descendidos (también conocidos como criptorquidismo) es una afección en la cual uno o los dos testÃculos de un bebé no han descendido hasta el lugar que les corresponde ocupar dentro del escroto.
Gracias a los avances en investigación médica, los médicos ahora cuentan con herramientas que les permiten entender más sobre cómo las enfermedades, o los riesgos de sufrir de ciertas enfermedades, pasan de una generación a otra.