Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Padres
Empecemos con una buena noticia: la enfermedad de Osgood-Schlatter da mucho menos miedo que su nombre. Aunque es una de las causas más frecuentes del dolor de rodilla durante la adolescencia, en el fondo, no se trata de una enfermedad, sino de una lesión por sobreuso (uso excesivo o repetitivo). La enfermedad de Osgood-Schlatter puede resultar bastante dolorosa, pero se suele resolver en un plazo de 12 a 24 meses.
La enfermedad de Osgood-Schlatter es una inflamación del hueso, cartílago y/o tendón de la parte superior del hueso de la canilla (tibia), el lugar donde se adhiere el tendón de la rótula. Lo más frecuente es que solo afecte a una rodilla.
La enfermedad de Osgood-Schlatter suele afectar a adolescentes activos en torno al principio del estirón, el período de aproximadamente 2 años durante el cual crecen muy deprisa. Los estirones pueden empezar en cualquier momento entre los 8 y los 13 años en las niñas, y entre los 10 y los 15 en los niños. La enfermedad de Osgood-Schlatter antes era más frecuente en los niños que en las niñas pero, como cada vez hay más niñas que hacen deporte, esto está cambiando.
El riesgo de que un adolecente desarrolle la enfermedad de Osgood-Schlatter se incrementa con la practica de deportes que implican correr, hacer giros y saltar, como el baloncesto, el fútbol americano, el voleibol, el fútbol, el tenis, el patinaje artístico y la gimnasia. No existe un acuerdo general entre médicos sobre cuál es el mecanismo que origina la lesión pero todos ellos coindicen en que participa el sobreuso (uso excesivo o repetitivo) y la sobrecarga.
Los niños son más vulnerables durante el estirón porque en esta fase sus huesos, músculos y tendones crecen muy deprisa y no siempre al mismo ritmo. Con el ejercicio, las diferencias en tamaño y fuerza entre los distintos grupos musculares ejercen una sobrecarga excesiva sobre la placa epifisaria de la parte superior de la canilla. (La placa epifisaria es una capa de cartílago próxima al extremo del hueso donde ocurre la mayor parte del crecimiento óseo. Es más débil y más vulnerable a las lesiones que el resto del hueso).
La mayoría de los padres llaman al pediatra cuando su hijo lleva varios meses quejándose de dolor de forma intermitente. El dolor puede ser de débil y sentido solo durante la actividad a intenso y constante.
Entre los síntomas de la enfermedad de Osgood-Schlatter, también se incluyen los siguientes:
Síntomas que no son propios de la enfermedad de Osgood-Schlatter son el dolor en reposo, dolor en el muslo o un dolor muy fuerte que despierta al niño por la noche o que lo hace llorar. Si su hijo tiene cualquiera de estos síntomas, hable con su pediatra.
La enfermedad de Osgood-Schlatter se suele resolver cuando los huesos del adolescente dejan de crecer, generalmente entre los 14 y los 18 años. Hasta entonces, solo es preciso tratar los síntomas. El descanso es fundamental para que se alivie el dolor. Los padres encuentran una cruel ironía el hecho de que los niños más activos sean los que más tienden a desarrollar la enfermedad de Osgood-Schlatter y también los menos proclives a dejar descansar el área afectada.
En los casos leves, los pediatras recomiendan a sus pacientes que limiten las actividades que les causan dolor. Podrán seguir practicando deporte siempre y cuando el dolor sea leve. Cuando los síntomas se exacerben, es posible que se deban tomar un breve descanso con respecto al deporte.
Cuando su hijo pueda volver al campo de juego, las plantillas absorbentes de impactos pueden reducir la sobrecarga en la rodilla. Aplicar calor húmedo durante 15 minutos antes de la actividad o hielo durante 20 minutos después de la actividad son pautas que permiten minimizar la hinchazón. Las almohadillas de gel que se utilizan en la lucha libre y las rodilleras que se utilizan en el baloncesto (disponibles en los buenos establecimientos de artículos deportivos) permiten proteger una canilla sensible de golpes y moretones. Es importante disponer de un buen programa de estiramientos, centrado principalmente en los isquiotibiales y los cuádriceps y practicado antes de la actividad. Es posible que el pediatra de su hijo también le recomiende analgésicos de venta sin receta médica, como el ibuprofeno, o antiinflamatorios de venta con recete médica.
Los casos más graves requieren más tiempo de descanso y suelen implicar detener por completo todos los deportes y actividades físicas. Los niños que sean muy activos pueden encontrar esta recomendación sumamente difícil de seguir, pero una rodilla gravemente afectada por la enfermedad de Osgood-Schlatter no se puede curar sin reposo. Algunos niños hasta acaban necesitando yesos o férulas para seguir las recomendaciones de sus pediatras. Después de pasar un tiempo prolongado sin hacer deporte, los niños deberán retomar la actividad física con mucho cuidado, generalmente teniendo que seguir un programa de fisioterapia donde aprenderán a estirarse y a practicar ejercicios de estiramiento.
Las consecuencias a largo plazo de la enfermedad de Osgood-Schlatter suelen ser muy poco importantes. A algunos niños les queda un bulto permanente pero indoloro debajo de la rodilla. En contadas ocasiones, algunos pacientes pueden desarrollar un crecimiento óseo doloroso debajo de la rótula que se debe extirpar quirúrgicamente. En torno al 60% de los adultos que padecieron la enfermedad de Osgood-Schlatter cuando eran niños experimentan cierto dolor al arrodillarse.
Hacer deporte, se trate de montar en bicicleta para disfrutar o de jugar un partido en la liga infantil de fútbol americano, puede enseñar a los niños a ampliar sus lÃmites, asà como a desarrollar el espÃritu deportivo y la disciplina.Pero cualquier deporte lleva aparejado el riesgo potencial de lesionarse.
Ya sabes que practicar deportes te ayuda a mantenerte en forma. Pero tal vez no sepas por qué es tan importante que te hagas un examen fÃsico al comenzar la temporada deportiva.
Los exámenes fÃsicos predeportivos no son solo para los niños. Incluso las súperestrellas necesitan ir al médico para asegurarse de que están sanas y fuertes antes de entrar al campo de juego.
Ayude a su joven atleta a mantener una actitud saludable hacia el deporte y a desarrollar las herramientas que necesita para afrontar el estrés asociado a cualquier competición.
Hacer deporte es muy divertido. Hacerse daño no lo es. Sigue estos pasos para evitar posibles lesiones deportivas y poder seguir haciendo deporte.
Es importante seguir estas normas básicas para evitar lesionarte y permitirte seguir jugando.
No te preocupes, no es el fin del mundo âsolo el principio de tu proceso de curación. Sigue leyendo para saber en qué consiste ese proceso y cómo debes reaccionar ante una lesión deportiva.
Tener una actitud saludable hacia el deporte y aprender a gestionar el estrés asociado a la competición te puede ayudar a rendir más en el deporte.
La enfermedad de Osgood-Schlatter desaparece cuando una persona deja de crecer y, en general, no causa problemas a largo plazo.