Visit our foundation to give a gift.
 View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at FarmingtonÂ
Specialty Care Center – Fairfield
Search All LocationsÂ
Find a doctorÂ
Contact Us Â
Search SpecialtiesÂ
Find A DoctorÂ
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Understanding the Different Fees
Estimate of Financial Liability
Pay a Bill
Child Life
United Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Pay a BillÂ
Login to MyChartÂ
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical NewsÂ
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient Â
Contact OneCall Â
Find and Print Health Info Â
InformaciĂłn de Salud Para Padres
Cuando un bebé nace más de tres semanas antes de la fecha prevista para el parto, se dice que es un bebé prematuro. Los bebés prematuros no han crecido ni se han desarrollado tanto como se deberían haber desarrollado antes de nacer.
La mayoría de las veces, los médicos no saben por qué los bebés nacen antes de tiempo. Cuando lo saben, suele ser porque la madre ha tenido un problema de salud durante el embarazo, como:
Entre otros motivos de que un bebé sea prematuro, también se incluyen los siguientes:
Sí, los bebés prematuros tienen muchas necesidades especiales. Los bebés pequeños y que nacen con menos tiempo de gestación suelen tener más problemas de salud que los bebés que nacen a término. Por eso, se suelen tener que cuidar en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). (Neonato es lo mismo que recién nacido.)
Los bebés prematuros no tienen la grasa corporal necesaria para mantener su temperatura corporal. Las incubadoras y los calentadores radiantes los mantienen calientes en la UCIN:
La leche materna es la mejor fuente de nutrición para todos los bebés, sobre todo para los bebés prematuros. La leche materna contiene proteínas que ayudan a combatir las infecciones. La mayoría de los bebés prematuros no se pueden alimentar directamente del pecho ni succionar de un biberón al principio. Las madres se pueden extraer leche usando una bomba y dársela después al bebé a través de una sonda, un tubito que va desde la nariz o la boca del bebé hasta el estómago.
Si la madre no puede producir leche materna, los médicos pueden sugerir alimentar al bebé con leche materna humana pasterizada procedente de un banco de leche, lo que se considera una opción segura.
Si usted no puede o no quiere amamantar a su bebé ni se extrae leche materna, su bebé se puede alimentar de leche de fórmula. Se pueden añadir unos nutrientes adicionales especiales llamados fortificadores a la leche materna o la leche de fórmula. Esto se hace porque los bebés prematuros necesitan más calorías, más proteínas y otros nutrientes que los bebés que nacen a término.
Los bebés se deben alimentar lentamente porque podrían desarrollar una enterocolitis necrosante, un problema intestinal grave que suele afectar a los bebés prematuros.
Algunos bebés prematuros que son muy pequeños o que están muy enfermos se alimentan a través de una vía intravenosa (o VI), lo que se conoce como “nutrición parenteral total” (NPT). La nutrición parenteral total contiene una mezcla especial de nutrientes, como proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales.
Los médicos y los nutricionistas controlan atentamente la dieta de los bebés prematuros y hacen cambios cuando es necesario para asegurarse de que los bebés reciben los nutrientes que necesitan para crecer.
Debido a que sus órganos no están completamente preparados para funcionar por sí solos, los bebés prematuros se exponen a desarrollar problemas se salud. Por lo general, cuanto más prematuro sea un bebé, mayores serán las probabilidades de que tenga problemas de salud.
Entre estos problemas, se incluyen los siguientes:
Los bebés prematuros suelen necesitar cuidados especiales después de salir de la UCIN; a veces, en una clínica para recién nacidos de alto riesgo o en un programa de intervención precoz. Dependiendo de su estado de salud, pueden necesitar el cuidado de especialistas, como los médicos que tratan problemas cerebrales y del sistema nervioso (neurólogos), problemas oculares (oftalmólogos), y problemas pulmonares (neumólogos).
Los bebés prematuros necesitan acudir a todas sus visitas médicas, incluyendo las revisiones ordinarias, ponerse las vacunas que necesitan todos los bebés para mantenerse sanos, y hacerse revisiones regulares de la vista y de la audición. A medida que su bebé vaya creciendo, sus médicos se irán fijando en:
Cuidar de un bebé prematuro puede ser mucho más exigente que cuidar de un bebé nacido a término.
Cuide de sí mismo, comiendo bien, descansando cuando pueda y haciendo ejercicio físico. Pase tiempo con sus demás hijos siempre que pueda, y reciba ayuda de otras personas. Acepte el apoyo de sus amigos, parientes y también de grupos de apoyo. Pude encontrar apoyo por internet de asociaciones como las siguientes:
Usted ha estado esperando por este dÃa durante meses: Finalmente conocerá a su bebé recién nacido. Pero si usted es como la mayorÃa de los padres, no tiene una idea clara de cómo será este primer encuentro. Es una buena idea prepararse para lo que hará el bebé y cómo se verá la primera vez que lo conozca.
Entre los padres y sus bebés se crea un fuerte vÃnculo de unión o apego. Este vÃnculo hace que los padres deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo, alimentarlo y cuidarlo en todos los sentidos. Este vÃnculo hace que los padres se levanten a media noche para alimentar al bebé cuando éste tiene hambre y les hace estar pendientes de su amplia gama de llantos y gimoteos.
Desde el primer dÃa de la vida de su bebé, los médicos harán un seguimiento de su peso, longitud y tamaño de la cabeza. El crecimiento es un buen indicador de la salud general, y los bebés que están creciendo bien suelen estar sanos, mientras que un escaso crecimiento puede ser un indicador de un problema de salud.
El proceso de familiarización con los cuidados médicos que deberá suministrar a su hijo deberá empezar en el hospital.
Ya pasaron los nueve largos meses de embarazo y la conmoción del parto y nacimiento de su primer bebé. Es hora de marcharse del hospital y llevar su nuevo bebito a la casa. ¡Ahora, es cuando usted se da cuenta que hay mucho que aprender!
Las causas del CAP son desconocidas, pero se piensa que la genética suele desempeñar un papel importante. El CAP es más común en los bebés prematuros y suele ocurrir con el doble de frecuencia en las niñas que en los niños.
La retinopatÃa del prematuro es una enfermedad ocular que puede afectar a bebés prematuros. Hace que crezcan vasos sanguÃneos anormales dentro de la retina, y puede llevar a la ceguera.
La apnea del prematuro es bastante común en los bebés prematuros. Los médicos suelen diagnosticar la afección antes de que la madre y el bebé sean dados de alta del hospital y la apnea suele desaparecer por sà sola a medida que el bebé madura.
Si está muy nerviosa por tener que cuidar de su hijo prematuro en casa, recuerde que los profesionales de la salud no envÃan a casa a los prematuros hasta que ellos está preparados. Con un poco de preparación y planificación, usted también estará preparado.
La enterocolitis necrosante es la enfermedad intestinal más frecuente y más grave entre los bebés prematuros. Ocurre cuando el tejido del intestino delgado o grueso se daña o se inflama.
Si su recién nacido debe ingresar en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), usted querrá saber lo máximo posible sobre la salud de su pequeño. Cuanto más informado esté, más preparado estará para ayudar y para cuidar de su bebé.
La mayorÃa de estos bebés ingresan en la UCIN durante las primeras 24 horas que siguen a su nacimiento. El tiempo que permanezcan allà dependerá de su estado de salud.
Mientras esté en la unidad de cuidados intensivos neonatales (para recién nacidos) (UCIN), a su bebé lo cuidará un equipo de expertos. Conozca a los miembros del equipo que cuida de su hijo y hágales todas las preguntas que tenga.