Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
La radioterapia es una forma de tratar el cáncer. Funciona impidiendo que las células cancerosas crezcan y destruyéndolas.
La radiación de alta energía que se usa procede de:
La radioterapia también se conoce como “terapia de radiación” o “tratamiento por rayos X”.
La radioterapia puede ser:
La radioterapia externa utiliza una máquina muy grande y un equipo especial para dirigir con sumo cuidado la cantidad adecuada de radiación al tumor canceroso.
En la radioterapia interna, los médicos inyectan o implantan material radiactivo directamente en el tumor o las células cancerosas. En algunos casos, el paciente se traga el material radioactivo.
Algunos niños reciben ambos tipos de radioterapia.
Aparte de matar las células cancerosas y de encoger los tumores, la radioterapia también puede dañar las células normales. Las células normales tienen más probabilidades de recuperase de los efectos de la radioterapia. El equipo de radioterapia revisará atentamente la dosis de radiación que reciba el niño para proteger el tejido sano.
Los niños que reciben radioterapia externa suelen ir al hospital o al centro donde reciban el tratamiento 4 o 5 días a la semana durante varias semanas seguidas. Recibirán dosis diarias reducidas de radiación, lo que ayudará a proteger a las células normales de posibles daños. Los descansos de los fines de semana ayudan a que estas células se recuperen de la radiación recibida.
Antes del tratamiento, el radio-terapeuta marcará con tinta un área de la piel del paciente. Ese “tatuaje” ayudará a identificar el área a radiar.
La mayor parte del tiempo que su hijo pase sobre la mesa de radioterapia servirá para colocarlo en la postura correcta. El tratamiento en sí mismo solo dura unos minutos. Cuando el niño esté bien colocado:
No se permite que los padres permanezcan en la sala de radioterapia, pero pueden esperar en una sala adyacente durante el tratamiento.
La mayoría de los niños que reciben radioterapia interna permanecen ingresados en el hospital durante varios días. El material radioactivo se puede:
Los médicos pueden tener que hacer una operación menor usando anestesia para colocar el material radiactivo (por ejemplo, cuando se debe tratar el útero, el esófago o las vías respiratorias).
La radioterapia interna también se conoce como “braquiterapia”, “terapia intersticial” o “terapia de implante”.
Es posible que los padres se pregunten si pueden tocar, abrazar y cuidar de su hijo mientras se esté sometiendo a radioterapia y después del tratamiento.
La radioterapia puede dañar algunas células sanas. Estas lesiones en células normales o sanas son las que desencadenan los llamados efectos secundarios, como los problemas en la piel, el cansancio y la anemia. El tipo de efectos secundarios de la radioterapia depende de la dosis de radiación utilizada, el área tratada y si la radioterapia es interna o externa.
Muchos pacientes no presentan ningún efecto secundario. Cuando se presentan este tipo de efectos:
Lleve a su hijo a dar una vuelta por el área de radiología del hospital o clínica donde lo vayan a tratar para que se pueda familiarizar con los técnicos de radioterapia y el equipo de radiación.
Cuando su hijo le haga preguntas sobre el tratamiento del cáncer, sea sincero con él. Use palabras adecuadas para la edad del niño y anímelo a compartir con usted sus sentimientos.
Y no tiene por qué afrontar la situación estando solo. Los médicos, enfermeros, trabajadores sociales y otros miembros del equipo que trata el cáncer de su hijo están ahí para ayudarlos, tanto a usted como a su hijo. Hay muchos recursos disponibles para ayudar a su familia a atravesar esta difícil situación.
También puede encontrar información y apoyo por internet en:
La mayorÃa de los adolescentes que han tenido largos internamientos hospitalarios vuelven a coger el ritmo de las cosas sin problemas. Solo necesitan un poco de tiempo y de paciencia.
Las cosas simples (como usar un gorro o una bandana nuevos y a la moda, o ir de compras cuando la ropa vieja ya no es adecuada) pueden hacer maravillas en pos de aumentar la autoestima y mejorar la actitud de su hijo.
Lo más probable es que usted y su hijo descubran que los efectos secundarios son superados por los beneficios del tratamiento. Y recuerde: una vez que interrumpa el tratamiento, los efectos secundarios desaparecerán.
La radioterapia es una forma de tratar el cáncer. Funciona impidiendo que las células cancerosas crezcan y destruyéndolas.
La palabra âcáncerâ asusta. Prácticamente todos conocemos a alguien que se enfermó gravemente o murió a causa del cáncer. La mayorÃa de las veces, el cáncer afecta a las personas mayores. No son muchos los niños que padecen cáncer, pero si esto ocurre, con frecuencia pueden recibir tratamiento y curarse.
Todas las células del cuerpo tienen un sistema que controla su crecimiento, cómo interactúan con otras células y durante cuánto tiempo viven. A veces, algunas células pierden ese control y crecen de una manera que el cuerpo deja de poder regular. Esto se llama cáncer.
La mayorÃa de la gente no suele relacionar el cáncer con los adolescentes. El cáncer es más frecuente en los adultos, de modo que es probable que conozcas a alguien que lo ha tenido, como un familiar mayor que tú o un pariente de algún amigo tuyo.
La radioterapia es un tipo de tratamiento donde se usan radiaciones para tratar a los niños o los adultos que padecen cáncer.
El término “quimioterapia” se refiere al uso de medicamentos para tratar el cáncer. El cáncer es una enfermedad que hace que las células del cuerpo se desarrollen anormalmente y crezcan descontroladamente.
Los padres de niños que necesitan quimioterapia (uno de los tratamientos más comunes para el cáncer infantil) suelen tener muchas preguntas y preocupaciones.
Si te han diagnosticado un cáncer, o conoces a alguien a quien se lo han diagnosticado, no estás solo. La mayorÃa de los adolescentes que tienen cáncer sobreviven y pueden volver a llevar una vida normal.
Si su hijo tiene cáncer, probablemente esté familiarizado con los efectos a corto plazo de la enfermedad y el tratamiento: dolor, náuseas, cansancio, erupciones cutáneas y más.
La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos contra el cáncer. El cáncer es una enfermedad que hace que las células sanas del cuerpo crezcan descontroladamente. Los medicamentos de quimioterapia detienen el crecimiento de las células cancerosas.