Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
El síndrome de Reye es una enfermedad sumamente infrecuente pero grave que puede afectar al cerebro y al hígado. Es más frecuente en los niños que se están recuperando de una infección de origen viral.
Aún no se entiende del todo bien, pero los estudios han relacionado este síndrome con el uso de medicamentos que contienen salicilatos (como la aspirina, que contiene ácido acetilsalicílico) durante una enfermedad viral.
Raramente, puede causar la muerte en un plazo de horas. Puesto que se trata de una afección de riesgo vital, el síndrome de Reye se considera una urgencia médica.
La detección precoz y el tratamiento inmediato son fundamentales. Las probabilidades de una recuperación total mejoran cuando el síndrome de Reye se trata en sus primeras etapas.
El síndrome de Reye afecta principalmente a niños de entre 4 y 14 años de edad. La cantidad de casos de esta enfermedad ha disminuido considerablemente desde que los médicos empezaron a recomendar no administrar medicamentos que contengan salicilatos (como la aspirina) a niños y adolescentes, sobre todo durante enfermedades de origen viral.
La mayoría de los casos de este síndrome ocurren durante las epidemias de enfermedades virales, como durante los meses de verano o después de un brote de varicela o de gripe.
Los signos y los síntomas del síndrome de Reye casi siempre van precedidos de una enfermedad provocada por un virus, como una infección de las vías altas (un resfriado, una gripe, etc.), una enfermedad que provoca diarrea o una varicela.
El síndrome de Reye puede empezar desde el primer día de una infección viral hasta dos semanas después de este tipo de infección. Entre sus síntomas, se incluyen los siguientes:
Entre otros síntomas posibles, se incluyen los cambios en la vista, los problemas auditivos y el habla anormal. En las etapas más tardías, el niño:
Aunque se trata de una enfermedad rara, el diagnóstico de síndrome de Reye se debe tener en cuenta si un niño está vomitando mucho o presenta cambios en su comportamiento o estado mental, sobre todo si esto ocurre durante o poco después de una enfermedad viral.
Los niños con este síndrome se suelen tratar en un hospital. Aquellos que estén gravemente enfermos deberán ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El tratamiento es de soporte vital, porque este síndrome no tiene cura. El equipo médico se centrará en:
Entre las pruebas que se pueden hacer, se incluyen los análisis de sangre, para controlar las concentraciones de electrolitos y la función hepática, así como técnicas de diagnóstico por la imagen, como la tomografía axial computada (TAC) o la resonancia magnética (RM).
El niño también puede recibir:
Si hubiera convulsiones, estas se tratarían con medicación. Si la respiración se enlentece demasiado o no resulta eficaz, el niño puede requerir ayuda respiratoria, a través de máquinas de ventilación o respiradores.
El pronóstico de los niños con síndrome de Reye ha mejorado gracias al diagnóstico precoz y a las mejoras en su tratamiento. Si un niño llega a las etapas posteriores del síndrome, puede sufrir lesiones cerebrales, tener discapacidades o llegar a morir.
Llame al médico de su hijo o reciba ayuda médica inmediata si:
Esto es más importante si su hijo acaba de pasar una enfermedad de origen viral, como una gripe o un catarro.
Por descontado, muchos niños con enfermedades virales presentarán algunos de estos síntomas, y la mayoría de ellos no habrán contraído el síndrome de Reye. Pero es mejor estar seguro de ello, porque un diagnóstico precoz es la clave del tratamiento eficaz de este síndrome.
No use nunca la aspirina ni otros medicamentos que contengan salicilatos para tratar la varicela, la gripe o cualquier otra enfermedad de origen viral. Muchos medicamentos de venta sin receta médica contienen salicilatos, como el subsalicilato de bismuto (por ejemplo, Pepto-Bismol). Asegúrese de leer atentamente los prospectos o de hablar con el médico de su hijo cuando dude sobre si un medicamento es o no seguro para su hijo.
Por lo general, los niños y los adolescentes no deben tomar salicilatos (como la aspirina), a no ser que se cuente con la aprobación de su médico para tratar ciertas afecciones.
En los niños sanos, la fiebre no suele indicar nada grave. Aunque le pueda asustar que la temperatura de su hijo haya aumentado, la fiebre, en sà misma, no es algo malo. De hecho, puede ser buena, ya que suele ser la forma que tiene el cuerpo de combatir las infecciones.
Su hijo vuelve de la escuela con dolor de garganta, tos y fiebre alta. ¿Se habrá contagiado la gripe que anda dando vueltas por ah� ¿O se trata sólo de un resfriado común?
Cada año, de octubre a mayo, millones de personas de todo EE.UU. enferman de gripe. La “gripe” es el nombre común del término médico “influenza”. Es un virus que infecta la nariz, la garganta y los pulmones.
Un catarro, o un resfriado común, es una infección de las vÃas respiratorias superiores. Esto significa que puede afectar a la nariz, la garganta y los senos nasales. Un virus del resfriado entra en tu cuerpo y te pone enfermo.
¿Qué es exactamente la fiebre? ¿Por qué algunos niños tienen fiebre? ¿Por qué los padres y los médicos se preocupan tanto por ellos? Averigüémoslo.
La gripe es una infección de las vÃas respiratorias (nariz, garganta y pulmones). Está causada por un virus que se contagia fácilmente de una persona a otra. En EE.UU., la temporada de la gripe va de octubre a mayo.
El resfriado común es una infección contagiosa de origen viral que afecta a las vÃas respiratorias superiores. Los niños pueden llegar a contraer ocho o más resfriados al año.