Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Padres
Los niños pequeños con alergias alimentarias pueden estar seguros en la escuela, aunque esto requiere organización, preparación y educación.
He aquí algunos consejos para garantizar la seguridad de su hijo durante el curso escolar y a lo largo de todo el año:
Este es el mejor momento para que reserve una hora de visita para el verano con el alergólogo de su hijo. Concierte también una reunión para finales del verano con el director del colegio de su hijo, la enfermería del centro y el tutor del niño.
En la visita con el alergólogo, comente y actualice el plan de acción contra la alergia alimentaria de su hijo a aplicar en caso de emergencia. Haga varias copias del mismo para llevarlas a su centro escolar. Asegúrese de que en este plan se incluye una fotografía actual de su hijo e información actualizada para que puedan ponerse en contacto con usted y con el médico del niño. Revise sus reservas de medicamentos para tener la seguridad de que dispone de cuanto necesita para el centro escolar de su hijo. Pida al alergólogo cualquier receta que necesite.
Solicite una pulsera de alerta médica para su hijo, hágalo con tiempo de antelación porque este tipo de pulseras pueden tardar varias semanas en llegar. En la pulsera, aparecerá el nombre de su hijo y el tipo de alergia que padece. Considere la posibilidad de incluir también en la pulsera que se le debe poner el inyectable de epinefrina en caso de reacción alérgica grave, así como su teléfono de emergencias personal para que puedan ponerse en contacto con usted.
En la reunión escolar, recuerde a todo el mundo que, si su hijo presentara una reacción alérgica grave, le deberían inyectar la epinefrina de inmediato y luego llamar al teléfono de emergencias (911 en EE.UU.). Establezca planes de actuación para distintos tipos de situaciones, como la hora de almorzar, la de comer y la de merendar, las fiestas que se celebren en el aula y las excursiones o las salidas de campo. Pregunte dónde se encuentra la enfermería del centro y lo lejos que está del aula de su hijo, del comedor y del área del recreo.
La mayoría de los niños se pueden sentar normalmente en la mesa del comedor de la escuela, si se siguen las medidas de seguridad adecuadas. Si en la escuela existe una mesa especial para las personas con alergias alimentarias, debería incluir a todos los alumnos que necesiten comer de una forma segura.
Pregunte sobre:
Pida al centro escolar que:
Junto con los lápices y los libros que su hijo lleva en la mochila, usted también deberá incluir su provisión de medicamentos. Compruebe por partida doble que su hijo dispone de todos los medicamentos que necesita llevar encima. Si es posible, facilite al centro escolar medicamentos que no caduquen hasta después de que finalice el curso escolar. Si no puede ser, anote su fecha de caducidad en el calendario para poder renovarlos antes de que caduquen.
Si su hijo no lleva todavía encima ni siempre su propio auto-inyectable de epinefrina, asegúrese de que el inyectable está disponible en la enfermería de su centro escolar, en su clase y en cualquier otro lugar que frecuente su hijo, como el aula de extraescolares. Etiquete el envase de epinefrina con el nombre de su hijo, su foto y su propio teléfono de emergencias para que puedan contactarlo. Asimismo, haga llegar al tutor de su hijo provisiones de toallitas para las manos y opciones de alimentos seguros para el niño.
Tal vez le interese escribir una carta dirigida a los padres de los compañeros de clase de su hijo. En ella, les puede explicar qué alergias alimentarias tiene, qué significan y lo graves que pueden llegar a ser sus reacciones. Explique la idea de la contaminación cruzada e indique con claridad cómo pueden ayudar a que su hijo se mantenga seguro. Sea razonable (no pida cosas que no sean necesarias) y sincero (no haga que las cosas parezcan más graves de lo que son). De ser posible, ofrézcase para ayudar en las fiestas de cumpleaños a fin de que contengan alimentos que sean seguros para su hijo.
Considere la posibilidad de incluir un folleto informativo donde se explique cómo ayudar a las personas con alergias alimentarias. La página de internet Red Investigación y Educación sobre Alergias Alimentarias Food Allergy Research and Education network (FARE por sus siglas en inglés) ofrece uno.
Por muy colaborador que sea el tutor y el resto del personal del centro escolar de su hijo, la preparación más importante que usted puede hacer deber implicar a su hijo. Con tiempo y educación, su hijo podrá asumir cada vez más responsabilidades en lo relativo a su seguridad alimentaria.
Junto con la leche, los huevos, la soja, el trigo, los frutos secos y el marisco, los cacahuetes forman parte del grupo de alimentos que provocan alergias alimentarias con más frecuencia.
Es sensato que vaya repasando de tanto en tanto las instrucciones que le dio el pediatra de su hijo y que revise los pasos a seguir en caso de emergencia.
La anafilaxia puede asustar mucho. Pero, si está preparado, podrá tratar esta reacción alérgica rápidamente.
La urticaria consta de bultitos rosas o rojos o de ronchas que sobresalen ligeramente en la superficie de la piel. A veces, tienen un centro pálido. La urticaria suele causar picazón, pero también pueden causar ardor o escozor.
Si tienes una alergia alimentaria, tu sistema inmunitario tratará por error algún componente de cierto alimento como si fuera realmente peligroso para ti.
La alergia a los cacahuetes o a los frutos secos puede provocar dificultades para respirar y otros problemas de salud graves
Hay algunos bebés y algunos niños que presentan reacciones alérgicas al huevo. Cuando les ocurre esto, deben dejar de comer huevo durante un tiempo. Pero lo bueno es que la mayorÃa de los niños (aunque no todos) acaban superando esta alergia y, a partir de ese momento, pueden volver a comer huevo sin problemas.
La alergia al marisco no es exactamente lo mismo que la alergia a los alimentos procedentes del mar. Los alimentos de origen marino incluyen tanto el pescado (por ejemplo, el atún o el bacalao) como el marisco (por ejemplo, la langosta o la almeja). A pesar de que tanto el pescado como el marisco pertenecen a la categorÃa de alimentos de origen marino, son diferentes desde el punto de vista biológico. Por lo tanto, el marisco solo desencadenará reacciones alérgicas en aquellas personas que sean alérgicas al pescado y que también tengan una alergia al marisco.
Los cacahuetes figuran entre los alimentos que desencadenan más reacciones alérgicas y a menudo se cuelan entre los ingredientes de muchos productos alimenticios que no parece que los contengan.
La gente que padece alergias con riesgo de vida puede hacer viajes de todo un fin de semana, pasar el verano en el extranjero o unas vacaciones en plena naturaleza. Solo implica saber planificar las cosas y tener confianza en uno mismo.
El término médico para designar las erupciones cutáneas caracterizadas por la presencia de ronchas o habones es urticaria. Se trata de una afección frecuente que cursa con protuberancias rojas o verdugones que sobresalen en la superficie de la piel.