Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Puede parecer que su recién nacido no hace nada más que comer, dormir, llorar, orinar y mover el vientre. Pero, si se fija en cómo su bebé reacciona a cosas como la luz, el ruido y el contacto, verá que sus sentidos están trabajando arduamente.
Su bebé ve las cosas mejor a una distancia de entre 8 y 12 pulgadas (entre 20,3 y 30,5 cm). Es la distancia perfecta para mirar a los ojos de mamá o de papá (¡lo que más le gusta mirar!). Todo lo que se aleje de esa distancia, su bebé lo verá bastante borroso porque los recién nacidos son cortos de vista o miopes. En el momento del nacimiento, la vista de un recién nacido oscila entre 20/200 y 20/400.
Sus ojos son sensibles a la luz intensa, de modo que tienden más a abrir los ojos ante una luz tenue. No se preocupe si los ojos de su bebé se cruzan o se orientan hacia fuera a veces. Es algo normal hasta que la vista de su bebé mejore y sus músculos oculares se fortalezcan.
Enséñele a su bebé muchas cosas atractivas para que las mire. Después de los rostros humanos, los colores vivos, los patrones contrastantes y el movimiento son las cosas que los recién nacidos prefieren mirar. Las imágenes y los juguetes en blanco y negro mantendrán el interés de su bebé en mayor medida que las imágenes y los objetos de muchos colores similares.
Cuando esté tranquilo y alerta, su bebé debería ser capaz de seguir el movimiento lento de su cara o de un objeto.
Su recién nacido ha estado oyendo sonidos desde que estaba en el vientre materno. El latido del corazón de la madre, los gorgoteos de su sistema digestivo y hasta el sonido de su voz y de las voces de los demás miembros de la familia forman parte del mundo del bebé antes de que nazca.
Tras el nacimiento del bebé, los ruidos del mundo exterior se vuelven más fuertes y más nítidos. Su bebé se puede asustar ante el ladrido inesperado de un perro cercano o calmarse ante el suave murmullo de la secadora de ropa o el zumbido de la aspiradora.
Fíjese en cómo su recién nacido responde a su voz. Las voces humanas, sobre todo las voces de mamá y papá, son la “música” favorita de su bebé. Su bebé ya sabe que de ellos viene la comida, el calor y el contacto. Si su bebé está llorando en su moisés, vea lo rápidamente que la llegada de su voz hace que se tranquilice. Vea lo atentamente que escucha su bebé cuando usted le habla o le canta en tonos suaves y dulces.
A la mayoría de los recién nacidos, les hacen una prueba de cribado auditivo antes de recibir el alta hospitalaria (en la mayoría de los estados es obligatoria). Si no se la hicieron a su bebé, o si su hijo nació en casa o en un centro de maternidad, es importante que le hagan esa prueba durante el primer mes de vida. La mayoría de los niños que nacen con pérdidas auditivas pueden recibir un diagnóstico a través de una prueba de cribado auditivo.
Los recién nacidos pueden oler y saborear, y prefieren los sabores dulces a los amargos. Por ejemplo, un recién nacido preferirá succionar de un biberón de agua azucarada pero se apartará o llorará si le dan a probar algo amargo o ácido. Así mismo, los recién nacidos se orientarán hacia olores que les gusten y se apartarán de los que les disgusten.
Aunque al principio prefieren lo dulce, las preferencias gustativas se seguirán desarrollando a lo largo de su primer año de vida. De hecho, los estudios indican que la dieta de la madre puede afectar el sabor de la leche materna. Los primeros sabores a los que se expone un bebé pueden modular sus preferencias gustativas más adelante. Por ejemplo, es más probable que una madre que comió alimentos picantes mientras daba el pecho al bebé tenga un hijo que crezca prefiriendo este tipo de alimentos.
Por ahora, la leche materna o la fórmula satisface completamente las necesidades nutricionales de su bebé.
El tacto es muy importante para un recién nacido. Con cada contacto, su recién nacido aprende sobre la vida y sus alrededores.
Mientras están en el vientre materno, los bebés están calientes y protegidos pero, en cuanto nacen, sienten el frío por primera vez, notan el roce y la dureza de la cuna y los bordes rígidos de los pliegues y costuras de la ropa. Asegúrese de que su recién nacido encuentre en el mundo un lugar acogedor proporcionándole ropa, sábanas y mantas suaves y blandas, besos tiernos, abrazos reconfortantes y caricias llenas de amor.
Si quiere estar un poco más seguro de que los sentidos de su bebé están funcionando bien, puede hacer algunas pruebas no científicas por sí mismo.
Cuando está tranquilo y alerta sin más distracciones, ¿su bebé lo mira a la cara u observa un juguete? Si los ojos de su bebé parecen cruzarse más que brevemente, asegúrese de informar a su médico. Informe también a su médico si los ojos de su bebé parecen turbios o lechosos o si nota movimientos oculares extraños.
La mayoría de los recién nacidos se asustan ante ruidos fuertes y cercanos. Otras formas de tener la seguridad de que su bebé está oyendo bien son las siguientes: ¿Su bebé se calma cuando oye la voz de su madre? ¿Su bebé se gira hacia el sonido de un sonajero? ¿Su bebé reacciona ante nanas o canciones de cuna suaves o ante otro tipo de música?
Aunque su hijo haya pasado la prueba de cribado auditivo para recién nacidos, hable con su médico si le preocupa cómo oye su bebé. Cuanto antes se detectan los problemas potenciales, mejor se pueden tratar.
Es posible que ya haya tenido una visita prenatal con el futuro pediatra de su hijo para hablar sobre aspectos especÃficos, como cuándo verá al recién nacido por primera vez, su horario de consulta y de atención de llamadas, quien lo substituye cuando no está en el consultorio y cómo se atienden las emergencias que ocurren fuera del horario de visitas. Es posible que también conozca la opinión del pediatra sobre algunas cuestiones.
Los bebés nacen con algunos reflejos. Por naturaleza, responden a cosas, como la luz o el tacto, de ciertas maneras.
Los recién nacidos aún no tienen conciencia del dÃa y la noche. Duermen a lo largo de las 24 horas del dÃa y, puesto que sus diminutos estómagos no retienen suficiente leche como para mantenerse satisfechos durante mucho tiempo, se despiertan con frecuencia para comer.
Cómo alimentar a su recién nacido es la primera decisión nutricional que usted deberá tomar sobre su hijo. Las siguientes indicaciones sobre el amamantamiento o la alimentación con fórmula le pueden ayudar a tomar la decisión adecuada para usted y para su bebé.
Desde el primer dÃa de la vida de su bebé, los médicos harán un seguimiento de su peso, longitud y tamaño de la cabeza. El crecimiento es un buen indicador de la salud general, y los bebés que están creciendo bien suelen estar sanos, mientras que un escaso crecimiento puede ser un indicador de un problema de salud.
Qué esperar durante esta visita.
Hay una gran variabilidad en lo que se considera normal, de modo que algunos bebés adquieren habilidades antes y otros lo hacen después.
El juego es la principal actividad que permite aprender a los bebés a moverse, a comunicarse, a socializar y a entender su entorno. Y durante su primer mes de vida, su bebé aprenderá interactuando con usted.
El cribado neonatal es un servicio público de salud que ofrecen todos los estados de EE.UU. A todos los recién nacidos, se les evalúa un grupo de trastornos que no se pueden detectar a simple vista nada más nacer.
Entre los padres y sus bebés se crea un fuerte vÃnculo de unión o apego. Este vÃnculo hace que los padres deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo, alimentarlo y cuidarlo en todos los sentidos. Este vÃnculo hace que los padres se levanten a media noche para alimentar al bebé cuando éste tiene hambre y les hace estar pendientes de su amplia gama de llantos y gimoteos.
Cada minuto que pasan despiertos y alerta, los bebés incorporan imágenes, sonidos, olores y sensaciones táctiles del mundo que los rodea. Su bebé puede encontrar alegrÃa y consuelo en los rostros, las voces y las sensaciones familiares de la vida cotidiana.