Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Una infección por Shigella recibe el nombre de “shigelosis”. Puede provocar diarrea líquida o diarrea con sangre y/o mucosidad.
Además de la diarrea, la shigelosis puede provocar:
La shigelosis puede causar deshidratación. En casos excepcionales, pueden aparecer otras complicaciones, como artritis, convulsiones y problemas renales.
La shigelosis es muy contagiosa. Las personas se infectan por el contacto con algo contaminado con excremento de una persona infectada, como:
La Shigella también se puede transmitir a través de:
No son necesarias muchas bacterias Shigella para provocar una infección; por eso, la enfermedad se contagia fácilmente en las familias y las guarderías. Por ejemplo, los niños que tocan una superficie contaminada, como un baño o un juguete y después se llevan los dedos a la boca pueden contraer shigelosis.
La Shigella puede estar presente en el excremento de una persona aproximadamente 4 semanas, incluso después de que los síntomas típicos de la enfermedad hayan mejorado.
Para saber si su hijo tiene shigelosis, el médico tomará una muestra de excremento para analizarla en busca de la bacteria Shigella.
Con frecuencia, la shigelosis desaparece sin tratamiento. En algunos casos, los médicos recetan antibióticos a las personas con síntomas graves u otras afecciones médicas. Los antibióticos pueden acortar la enfermedad y prevenir el contagio de la bacteria a otras personas.
Si el médico receta antibióticos, déselos a su hijo tal como se lo indicó. No le dé a su hijo medicamentos sin receta para los vómitos o la diarrea, a menos que el médico se los recomiende porque pueden alargar la enfermedad. Puede darle paracetamol (como Tylenol) para reducir la fiebre y aliviar las molestias.
Para prevenir la deshidratación, siga las recomendaciones del médico acerca de lo que su hijo debe comer y beber. Tal vez, el médico le recomiende una bebida especial llamada “solución de rehidratación” (como Pedialyte) para reponer los líquidos del cuerpo.
Los niños que se deshidratan y quienes tienen síntomas más graves tal vez necesiten recibir tratamiento en un hospital.
La mejor manera de prevenir la shigelosis y muchas otras infecciones consiste en lavarse las manos adecuadamente y con frecuencia. Esto es especialmente importante después de ir al baño (o de cambiar un pañal) y antes de comer o preparar alimentos.
Si está cuidando a un niño que tiene diarrea, lávese las manos antes de tocar a otras personas y antes de manipular alimentos. (Las personas que tienen diarrea no deben preparar alimentos para otras personas). Limpie y desinfecte con frecuencia los retretes que hayan sido utilizados por una persona con shigelosis.
Además:
Llame al médico si su hijo tiene síntomas de shigelosis, como diarrea líquida, diarrea con sangre o mucosidad o dolor abdominal.
Además, llame al médico si su hijo tiene diarrea y presenta síntomas de deshidratación, como los siguientes:
Es importante mantener la calma; los vómitos asustan a los niños pequeños (y a sus padres) y son agotadores para cualquier niño, independientemente de su edad. Para que su hijo se recupere rápidamente, es fundamental que lo tranquilice y que impida que se deshidrate.
En los niños sanos, la fiebre no suele indicar nada grave. Aunque le pueda asustar que la temperatura de su hijo haya aumentado, la fiebre, en sà misma, no es algo malo. De hecho, puede ser buena, ya que suele ser la forma que tiene el cuerpo de combatir las infecciones.
Es un mensaje que merece la pena repetir: lavarse las manos es, con diferencia, la mejor manera de evitar la propagación de gérmenes y de proteger a sus hijos de las enfermedades.
La salmonelosis es una enfermedad trasmitida por los alimentos y causada por bacterias de Salmonella.
La diarrea consiste en evacuar heces blandas o sueltas con frecuencia. La mayorÃa de la gente tiene diarrea de vez en cuando. No suele durar mucho y generalmente mejora por si sola.
Las infecciones debido a la bacteria Escherichia coli (E. coli) pueden provocar diarrea grave con sangre.
La salmonelosis es una enfermedad provocada por una bacteria llamada Salmonella. Si la bacteria logra llegar al estómago y los intestinos puede provocar calambres, náuseas, vómitos y diarrea.
Quizá pienses que la solución es eliminar todas las bacterias. Pero eso no es posible y tampoco te gustarÃa hacer eso, aunque pudieras.
¿Sabes cuál es la pregunta que sale de la boca de tus padres unas 1.000 veces al dÃa? No, no es: ¿Por qué no dejas de molestar a tu hermana (o hermano)? Tampoco: ¿Por qué lleva el perro tu gorra de béisbol? Ni tampoco ¿Qué hacen todos tus deberes apelotonados en el fondo de tu mochila?
La diarrea consiste en evacuar heces blandas o sueltas con frecuencia. La mayorÃa de los niños tiene diarrea de vez en cuando. No suele durar mucho y generalmente mejora por sà sola.
Lavarse las manos a conciencia y a menudo es la mejor forma de impedir que los gérmenes conduzcan a contraer infecciones que provocan enfermedades.
El rotavirus es un virus frecuente que infecta el recubrimiento interno de los intestinos. Causa vómitos y diarreas, sobre todo en los bebés y los niños pequeños. Las guarderÃas y los jardines de infancia son lugares donde se declaran con frecuencia brotes de enfermedades provocadas por el rotavirus.
El cólera es una infección grave y, en algunos casos, con riesgo de vida, que afecta principalmente a personas de los paÃses en vÃas de desarrollo, en los que es difÃcil encontrar agua potable y otras medidas sanitarias. Si vive en Estados Unidos, las probabilidades de que un integrante de su familia sufra de cólera son mÃnimas.
Una muestra de materia fecal puede otorgarles a los médicos información valiosa sobre lo que ocurre cuando un niño tiene un problema estomacal, intestinal o en otra parte del tracto gastrointestinal.
Las infecciones debido a la bacteria Escherichia coli pueden provocar diarrea grave con sangre.
En algunas personas, los sÃntomas de la amebiasis pueden empezar dÃas o semanas después de ingerir agua o alimentos contaminados. En otras personas, los sÃntomas pueden tardar meses en aparecer.
Los adenovirus son un grupo de virus que pueden infectar las membranas (tejidos de revestimiento) de las vÃas respiratorias, los ojos, los intestinos, las vÃas urinarias y el sistema nervioso.