Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Los niños pueden obtener muchos beneficios de la práctica de deportes. Pero antes de anotar a sus hijos en la práctica de un deporte, considere la edad del niño, su personalidad y sus aptitudes para asegurarse de que sea una buena experiencia para todos.
Los deportes son una manera entretenida para que los niños se mantengan activos. También ayudan a los niños a crecer en otros aspectos, como los siguientes:
Los deportes pueden ser entretenidos para todas las edades. En el caso de los niños que recién comienzan a caminar y están en el kindergarten, los deportes no deberían ser competitivos y su fin debería ser mantener a los niños activos y entretenidos. Por lo tanto, si su hijo pequeño anota un tanto para el equipo contrario por error o si se pasa todo el tiempo distraído, pero se está divirtiendo, entonces no debe preocuparse.
Aproximadamente a la edad de 6 o 7 años, la mayoría de los niños desarrolla las habilidades físicas y la atención necesarias para los deportes. Aún necesitan un tiempo para comprender las reglas del juego. Cuando anote a su hijo en algún deporte, escoja una liga que ponga el énfasis en lo siguiente:
Los niños deben probar muchos deportes diferentes para encontrar los que les gustan. Por ejemplo:
Algunos deportes se centran en una pelota (béisbol, fútbol, tenis) mientras que otros se centran en el movimiento (gimnasia artística, ballet, danza).
Es posible que a algunos niños no les interesen los deportes organizados. Tal vez sean demasiado pequeños o tengan otros intereses. Pueden mantenerse en forma permaneciendo activos físicamente de otras maneras, como caminar, lanzar y atrapar pelotas, montar en bicicleta o jugar a la mancha.
Sin importar cuáles sean los intereses de los niños, ayúdelos a realizar 60 minutos de actividad física todos los días.
Los deportes pueden requerir mucho tiempo, en especial cuando una familia tiene más de un niño practicando deportes. Antes de anotar a sus hijos, piense la manera en la que los entrenamientos y los partidos podrían afectar la vida diaria de sus hijos y la suya:
Los deportes son una excelente manera para que los niños permanezcan activos y aprendan habilidades importantes. Comprometerse, como entrenador, espectador o voluntario, es una manera entretenida de pasar tiempo con sus hijos y demostrarles que está interesado en lo que hacen.
La razón de ser de cualquier deporte es pasárselo bien. Si hay un deporte que te gusta mucho pero no estás seguro de que te vayan a seleccionar para el equipo de tu centro de estudios, pruébalo de todos modos. ¿Qué es lo peor que puede ocurrir? Si no te seleccionan, siempre podrás probar con otro deporte.
Los deportes competitivos son muy entretenidos. Te ayudan a mantenerte sano, conocer a otras personas y te enseñan a trabajar en equipo. Aquà encontrarás algunas cosas que pueden ayudarte a prepararte para el primer dÃa.
Los deportes ofrecen algunos beneficios adicionales para las niñas, además de brindarles diversión y contribuir a que se mantengan en forma.
Es importante seguir estas normas básicas para evitar lesionarte y permitirte seguir jugando.
Tener una actitud saludable hacia el deporte y aprender a gestionar el estrés asociado a la competición te puede ayudar a rendir más en el deporte.
Ya sabes que practicar deportes te ayuda a mantenerte en forma. Pero tal vez no sepas por qué es tan importante que te hagas un examen fÃsico al comenzar la temporada deportiva.
Hacer deporte es muy divertido. Hacerse daño no lo es. Sigue estos pasos para evitar posibles lesiones deportivas y poder seguir haciendo deporte.
La competición puede añadir emoción al deporte. Pero, puesto que siempre hay alguien que gana y alguien que pierde, la competición también puede hacer que los niños se sientan presionados. Sentirse un poco presionado está bien. Pero demasiada presión es no es bueno.
No a todo el mundo le gustan los deportes organizados o de equipo. Si es este tu caso, no te preocupes. Vamos a hablar sobre qué es lo que impide que a algunos niños les guste hacer deporte. Haciendo unos pocos cambios, tal vez descubras que hay un deporte para ti. Pero, por ahora, te sugeriremos otras formas divertidas de estar activo.
Los exámenes fÃsicos predeportivos no son solo para los niños. Incluso las súperestrellas necesitan ir al médico para asegurarse de que están sanas y fuertes antes de entrar al campo de juego.
Ayude a su joven atleta a mantener una actitud saludable hacia el deporte y a desarrollar las herramientas que necesita para afrontar el estrés asociado a cualquier competición.
Hacer deporte, se trate de montar en bicicleta para disfrutar o de jugar un partido en la liga infantil de fútbol americano, puede enseñar a los niños a ampliar sus lÃmites, asà como a desarrollar el espÃritu deportivo y la disciplina.Pero cualquier deporte lleva aparejado el riesgo potencial de lesionarse.
Mantenerse activo es el componente clave de una buena salud para todos los niños en edad escolar.
No es necesario que todos los niños se unan a algún equipo. Con una cantidad suficiente de otras actividades, los niños pueden estar en buena condición fÃsica sin hacerlo.