Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Un trasplante de células madre es el procedimiento médico que consiste en introducir células madre sanas en el torrente sanguíneo de una persona para sustituir a sus propias células madre.
Puede llevar un tiempo volver a encontrase bien después de someterse a un trasplante de células madre, pero este tratamiento puede ayudar mucho en algunas enfermedades.
Las células madre son células que se pueden desarrollar hasta convertirse en muchos tipos diferentes de células. Las células madre que se usan en los trasplantes se acaban convirtiendo en células sanguíneas. Se convierten en:
Los trasplantes de células madre pueden ayudar a las personas con:
Los médicos pueden extraer las células madre de:
La persona que proporciona las células madre es un donante. En algunas enfermedades, el paciente puede ser su propio donante. Sus células madre se extraen, se congelan y se las trasplantan más adelante. Otras veces, hay otra persona que dona sus células madre.
Cuando las células madre proceden de otra persona, deben tener una composición genética similar a las del paciente. Por lo general, un hermano o hermana del niño es compatible como donante. Un padre o incluso una persona que no sea pariente del niño también puede ser compatible con él.
Si las células madre del donante no son compatibles con las del niño (y a veces, incluso siendo compatibles):
Antes de iniciar un trasplante de células madre, los médicos colocan una vía central (o un catéter venoso central). Este tipo de VI (vía intravenosa) entra en la piel y conecta con una vena grande que pasa cerca del corazón. Estas vías pueden estar colocadas en el cuerpo del paciente durante más tiempo que una VI ordinaria. Proporciona al equipo médico una forma de administrar medicamentos y de extraer sangre para analizarla sin tener que pinchar al paciente.
Los trasplantes de células madre se hacen en un hospital. Primero, la persona que va a recibir las células madre donadas recibe dosis altas de quimioterapia y/o de radioterapia para:
Luego, el paciente recibe las células madre del donante por VI.
Después de recibir células madre, el cuerpo del paciente tiene que fabricar nuevos glóbulos rojos, nuevos glóbulos blancos y nuevas plaquetas. Durante este período, hay un mayor riesgo de infecciones, sangrados y otros problemas.
La mayoría de la gente permanece internada en el hospital durante 3–5 semanas después del trasplante. El equipo médico:
Un niño suele tardar alrededor de un año en recuperarse después de un trasplante de células madre. Hasta entonces, los niños se pueden poner muy enfermos al contraer infecciones. Hasta una infección leve, como un simple resfriado, puede ser grave. Para ayudar a su hijo a evitar posibles infecciones:
Siga al pie de la letra las instrucciones que le dé el equipo médico que lleva a su hijo sobre:
La mayoría de los niños que se han sometido a un trasplante de células madre se encuentra mejor con el paso del tiempo después de haber salido del hospital. Es mucho para un niño y para su familia sobrellevar el internamiento hospitalario inicial y el período de recuperación posterior. Busque apoyo en otros miembros de su familia, el equipo médico que lleva a su hijo, un terapeuta o un trabajador social. El hecho de cuidar de sí mismo le ayudará a cuidar mejor de su hijo.
Para ayudar a su hijo a recuperarse y a mantenerse sano:
Llame al médico de su hijo de inmediato si:
La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente en los niños. Pero la mayorÃa de los niños y adolescentes a quienes se les trata la leucemia se curan de esta enfermedad.
El sistema inmunitario es el sistema de defensa del cuerpo contra las infecciones. El sistema inmunitario, ataca a los gérmenes invasores y nos ayuda a mantenernos sanos.
Ser inmune significa estar protegido. Por lo tanto, tiene sentido que el sistema corporal que ayuda a combatir las enfermedades se llame âsistema inmunitarioâ.
Los padres de niños que necesitan quimioterapia (uno de los tratamientos más comunes para el cáncer infantil) suelen tener muchas preguntas y preocupaciones.
La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre que afecta a los glóbulos blancos del cuerpo.
La neutropenia es la presencia de niveles anormalmente bajos de determinados glóbulos blancos (denominados “neutrófilos”) en el organismo. Los neutrófilos son la principal defensa que el cuerpo tiene contra las infecciones.
La mayorÃa de las personas jamás han oÃdo hablar de los neuroblastomas, pero en realidad, se trata del tipo de cáncer más frecuente en los lactantes.
La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos de la sangre. Gracias a los avances en los tratamientos y los ensayos clÃnicos, las perspectivas para los niños con leucemia mieloide aguda son esperanzadoras. Con tratamiento, la mayorÃa se curan.
la mayorÃa de los niños que padecen el tumor de Wilms, un cáncer de riñón muy poco frecuente, sobreviven y llevan una vida normal y sana ya que esta enfermedad es altamente tratable.
Las talasemias son un grupo de afecciones sanguÃneas que afectan la manera en la que el cuerpo genera hemoglobina, una proteÃna que se encuentra en los glóbulos rojos y que es la responsable de transportar oxÃgeno a través del cuerpo.
Si te han diagnosticado un cáncer, o conoces a alguien a quien se lo han diagnosticado, no estás solo. La mayorÃa de los adolescentes que tienen cáncer sobreviven y pueden volver a llevar una vida normal.