Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP Co-Management
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Padres
La otitis externa, comúnmente conocida con el nombre “otitis del nadador”, es una infección del canal auditivo que transporta sonido del exterior del cuerpo hacia el tímpano. La pueden causar varios tipos de bacteria u hongos.
La infección por lo general ocurre en los niños que pasan mucho tiempo en el agua. Si hay mucha humedad en el oído, el oído se puede irritar, abriendo la piel del canal y permitiendo la entrada de bacterias u hongos. Por esta razón la otitis del nadador ocurre por lo general durante el verano, cuando las personas nadan.
Pero no tienes que nadar para sufrir de una otitis del nadador. Cualquier cosa que produzca una lastimadura de la piel en el canal auditivo puede producir una infección. La piel seca, o una eczema, rascarse el canal auditivo, limpiarse el oído de manera vigorosa con palillos con punta de algodón, o colocarse objetos como ganchillos en el oído pueden aumentar el riesgo de desarrollar una otitis externa.
Y si alguien tiene una infección del oído medio, el pus que se junta en el oído medio puede pasar al canal auditivo a través de una perforación del tímpano y causar una otitis externa.
El síntoma principal de la otitis externa es el dolor de oído, el cual puede ser grave y empeorar cuando se tira de la parte externa del oído o se hace presión sobre éste. Masticar puede resultar doloroso para ciertas personas con otitis externa. A veces, el canal auditivo pica antes de que el dolor comience.
La hinchazón del canal auditivo puede hacer que el niño se queje de que le molesta el oído o que lo siente “tapado”. Es posible que el oído externo se ponga rojo o se hinche y que los ganglios alrededor del oído aumenten su tamaño y duelan. Es posible que haya un poco de supuración del oído. Posiblemente esta supuración sea de un color claro al principio, pero después se torne más opaco y amarillento como el pus.
De haber pus, partículas, o hinchazón que bloqueen el pasaje del sonido hacia el oído, es posible que la audición se vea afectada de manera temporal. No es típico que se produzca fiebre, y la otitis externa no es contagiosa.
El uso de gotas de venta libre con una solución diluida de ácido acético, o alcohol, en los oídos después de nadar ayuda a evitar la otitis externa, especialmente si el niño es propenso a contraer infecciones. Estas gotas están disponibles en farmacias y sólo deben ser utilizadas en niños que no tienen tubos en los oídos o una perforación en el tímpano.
Después de pasar tiempo en el agua, los niños deben secarse con cuidado los oídos utilizando una toalla, e inclinar la cabeza hacia ambos lados para ayudar a que el agua drene de los oídos.
Para evitar dañarse los oídos, los niños no deberían limpiarse los oídos solos. Además, nunca coloque objetos en los oídos de los niños, como por ejemplo palillos con punta de algodón.
El tratamiento de la otitis externa depende de la gravedad de la infección y de la cantidad de dolor que siente el niño. En la mayoría de los casos, su médico puede recetar gotas para los oídos que contienen antibióticos para atacar la infección, junto con esteroides para reducir la hinchazón del canal auditivo. Las gotas para los oídos se administran varias veces por día, durante 7-10 días.
Si la hinchazón del canal auditivo hace difícil colocar las gotas, es posible que el médico ponga una pequeña mecha en el canal para que la medicina pase al interior del oído. En algunos casos, el médico tendrá que eliminar el pus y las partículas acumuladas en el oído succionándolas o aspirándolas. Esto permitirá que las gotas funcionen de una manera eficiente. En el caso de las infecciones más graves, también se pueden tomar antibióticos por via oral, y es posible que el médico indique hacer un cultivo de la supuración del oído con el fin de identificar la bacteria o el hongo que está provocando la infección.
Se pueden utilizar calmantes de venta libre para reducir el dolor, pero si el dolor es intenso, es posible que sea necesario administrar un medicamento para el dolor con receta. Una vez que se inicia el tratamiento, su hijo comenzará a sentirse mejor en uno o dos días. La otitis externa por lo general se cura en unos 7 a 10 días a partir del comienzo del tratamiento.
La otitis externa debe ser tratada por un médico. Si no se trata, el dolor de oídos puede empeorar y es posible que la infección se extienda. Para aliviar el dolor, antes de que el niño vea al médico, puede colocar un paño o toalla tibia sobre el oído afectado. El acetaminofeno y el ibuprofeno también pueden ayudar a que el niño se sienta mejor.
Cuando esté en su casa, siga las instrucciones del médico con respecto a la administración de las gotas para los oídos y a los antibióticos vía oral, en caso que éstos se hayan recetado. Es importante que a su hijo no le entre agua en los oídos durante todo el período del tratamiento. Haga que su hijo use una gorra de baño al bañarse o ducharse. También es posible que el médico recomiende el uso de tapones para los oídos.
Llame al médico inmediatamente si su hijo tiene alguno de los siguientes síntomas: dolor de oído con o sin fiebre, una reducción en la audición en uno o los dos oídos o una supuración anormal del oído.
En comparación con otras partes del cuerpo, los oÃdos y las orejas no te piden gran cosa. No necesitas cepillártelos, como haces con los dientes, ni cortártelos, como haces con las uñas de los pies. Lo único que necesitan tus orejas es que te las laves con regularidad
¿Recuerdas haber tenido alguna vez dolor de oÃdo? Aunque no lo recuerdes, probablemente lo habrás tenido. La mayorÃa de los niños tienen por lo menos una infección de oÃdo medio antes de cumplir dos años. Este tipo de infecciones puede provocar dolor de oÃdo y fiebre.
Muchos de nosotros hemos tenido esa sensación extraña de que se nos taponan los oÃdos cuando volamos en avión. Para los niños esa sensación puede parecer aún más rara y llegarles incluso a asustar.
Algunas personas nacen con deficiencias auditivas, y los niños y adolescentes pueden perder audición por muchas razones. Si no conoces a nadie que sea sordo o tenga una deficiencia auditiva, es muy probable que lo hagas algún dÃa. ¿Qué ocasiona las deficiencias auditivas y cómo se vive sin poder oÃr nada en un mundo sonoro?
El oÃdo consta de tres partes diferentes, que funcionan conjuntamente para captar sonidos y transmitÃrselos al cerebro: el oÃdo externo, el oÃdo medio y el oÃdo interno.
Los sonidos están por todos lados y tienes dos partes de tu cuerpo geniales para escucharlos: ¡los oÃdos!
Generalmente, no es necesario extraer la cera de los oÃdos porque se cae por sà misma. Introducir cualquier cosa en la oreja de un niño aumenta el riesgo de infección y de lesionar el conducto auditivo externo o el tÃmpano.
Las infecciones de oÃdo ocurren cuando los virus o las bacterias entran en el oÃdo medio, el espacio que hay detrás del tÃmpano. Cuando un niño desarrolla una infección de oÃdo (también llamada otitis media), el oÃdo medio se le llena de pus (un lÃquido infectado). El pus ejerce presión sobre el tÃmpano, lo que puede ser muy doloroso.
Muchos niños sufren de infecciones en el oÃdo medio. Esto es lo que se conoce como âotitis mediaâ (OM). Estas infecciones son más habituales en niños de entre 6 meses y 2 años, aunque también las pueden sufrir a cualquier otra edad.
Nadar es muy divertido, pero ahogarse es un peligro real. Hasta los niños que saben nadar se pueden ahogar, de modo que vamos a averiguar cómo mantenerse seguro dentro del agua.
Los auriculares tipo tapón son dispositivos pequeños y útiles, siempre que los uses con bajo volumen. Si reproduces música a gran volumen tan cerca del tÃmpano podrÃas perder la audición de forma permanente.
Es pegajosa. Es arenosa. Es reluciente. Pero ¿qué es realmente la cera de los oÃdos? Y ¿de dónde viene?
El oÃdo de nadador es una infección en el canal del oÃdo (la apertura en forma de tubo que transmite los sonidos desde el exterior hasta el tÃmpano) que puede ser causada por diferentes tipos de bacteria o de hongos. Generalmente se desarrolla en la adolescencia y en los adultos jóvenes cuyos oÃdos están expuestos a humedad persistente y excesiva.
Una perforación de tÃmpano es una rotura o agujero en la membrana timpánica (el término médico que se utiliza para referirse al tÃmpano).