Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
La telesalud se refiere a la manera en la que los profesionales del cuidado de la salud pueden usar la tecnología para brindar atención y servicios a sus pacientes. Incluye visitas de video en vivo (telemedicina), recordatorios de texto, videos educativos, registros de alimentos en línea, portales de pacientes y resultados en línea de pruebas o análisis (por ejemplo, pruebas de laboratorio o de radiología).
La telesalud puede ayudar a las familias con lo siguiente:
Los profesionales del cuidado de la salud pueden hacer lo siguiente:
Las visitas de video también se llaman “visitas de telemedicina”, “visitas virtuales” o “visitas en línea”. Durante las visitas de video, los profesionales del cuidado de la salud pueden hablar y ver a los pacientes y a sus cuidadores a través de un dispositivo móvil, computadora o tableta.
Una visita de video le puede permitir al profesional médico atender a alguien con los siguientes problemas:
La visita de video también se puede utilizar para educar al paciente. Por ejemplo, se puede usar para mostrar cómo utilizar un inhalador para el asma.
Hable al consultorio del profesional del cuidado de la salud y pregúntele si ofrece visitas en video. Si ofrece este tipo de visitas, haga lo siguiente antes de que su hijo tenga una visita de video:
Si su hijo hace una visita de video en un consultorio diferente, pídale que envíe la información sobre la visita al su profesional de atención médica habitual.
La mayorÃa de los hospitales, consultorios y centros médicos de los Estados Unidos almacenan la información sobre la salud de forma electrónica. La historia clÃnica electrónica, o historial médico electrónico, es una colección digital de los detalles de la salud del paciente.
A continuación encontrará algunas opciones de las que su familia puede disponer en su propia comunidad.
El proceso de familiarización con los cuidados médicos que deberá suministrar a su hijo deberá empezar en el hospital.
Un médico de atención primaria es un profesional de la salud que practica la medicina general. Por eso, se trata de nuestra primera parada (o nuestra figura de referencia), cuando necesitamos atención médica.
Los expertos afirman que este el momento de empezar a incluir a los adolecentes en las decisiones relacionadas con su asistencia sanitaria y de dejarles adoptar un papel activo en este tipo de cuestiones.
Cuando empieces a hacerte cargo del cuidado de tu salud, será útil que sepas qué hay en tus historias clÃnicas, cómo puedes conseguirlas si las necesitas, quién más tiene derecho a consultarlas y qué leyes regulan la privacidad de esta información.
Los médicos y los hospitales están incorporando nuevas tecnologÃas de la información del área de la salud y, si bien estos cambios no sucederán de un dÃa para el otro, eventualmente llegarán.
Asumámoslo: la vida puede volverse mucho más complicada cuando uno es adolescente. Aparte de todos los cambios corporales y emocionales que estás experimentando, tienes que tomar más decisiones, hacer más elecciones y afrontar más estrés en tu centro de enseñanza, el deporte, el trabajo, la familia e incluso tus amistades.
Los médicos recomiendan comenzar a involucrarse en la propia atención médica durante la adolescencia. Nos ayuda a estar preparados para manejar las cosas en la vida adulta.
Vivir con una enfermedad de larga duración (también denominada crónica) plantea nuevos retos a una persona. Aprender a afrontar esos retos es un proceso largo – no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Pero entender lo que te ocurre y participar activamente en el cuidado de tu salud te ayudarán a afrontar esos retos.
No eres la única persona a quien le preocupa el precio de los servicios y tratamientos de salud mental.
La adolescencia es un buen momento para comenzar a hacerte cargo del cuidado de tu salud. Parte de esta tarea consiste en visitar a un profesional del cuidado de la salud que te agrade.
Significa que comienzas a hacerte responsable de tu atención médica.