Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Padres
La captación de resina T3 (también llamada “captación T3” o “T3RU”) se realiza como parte de una evaluación de la función tiroidea.
La tiroides es una glándula que se encuentra en el cuello y que produce las hormonas que ayudan a regular muchos procesos del cuerpo, incluyendo el crecimiento, el equilibrio de la energía, la temperatura corporal y el ritmo cardíaco.
La función tiroidea involucra la interacción de muchas hormonas, incluyendo la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4). Ambas hormonas están presentes en dos formas en la sangre: Las formas más abundantes están unidos a una proteína transportadora llamada “globulina fijadora de tiroxina” (TBG), que ayuda a transportar las hormonas a través del cuerpo. La forma menos abundante circula libremente (sin adherirse). Sólo las formas que circulan libremente (T4 y T3 libre) pueden afectar las funciones del organismo.
La captación de resina T3 es utilizada por los médicos para estimar la cantidad de TBG en la sangre y cuánta T4 y T3 se encuentran en forma libre y por lo tanto activas para el organismo.
Si hay demasiada TBG en la sangre, el valor total de T3 y T4 se verá afectada, lo cual puede hacer difícil médico determinar si la persona tiene un problema de tiroides o no, sin conocer los resultados de la captación de resina T3.
Es posible que el médico solicite una captación de resina T3 cuando los síntomas de un niño o los análisis de sangre previos sugieran la posibilidad de una disfunción tiroidea. Al realizarse junto con otros análisis de tiroides —como los niveles de sangre de T3, T4, y la hormona estimulante de la tiroides (TSH)— puede ayudar en el diagnóstico del hipertiroidismo (cuando la glándula tiroides produce demasiada cantidad de la hormona tiroides) y del hipotiroidismo (cuando la glándula produce poca hormona).
Para realizar un T3RU, no es necesario realizar ningún tipo de preparación. Sin embargo, algunos medicamentos, entre los que se encuentran los anticonvulsivos, los esteroides y las píldoras anticonceptivas, pueden afectar los resultados; por lo tanto, es importante indicarle al médico si su hijo está tomando algún medicamento.
El día del análisis, es aconsejable que su hijo lleve una camisa de mangas cortas para facilitar la tarea del personal encargado de la extracción de sangre.
En general, un profesional extraerá sangre de una vena. En el caso de lactantes, es posible obtener la sangre con una pequeña punción en el talón con una pequeña aguja (lanceta). Si la extracción de sangre se realiza en una vena, se limpia la superficie de la piel con un antiséptico y se coloca una banda elástica (torniquete) alrededor del brazo para ejercer presión y lograr que las venas se llenen de sangre. A continuación, se inserta una aguja en la vena (por lo general, se hace a la altura del codo en la parte interna del brazo, o en la parte posterior de la mano) y se extrae sangre que se recoge en un vial o una jeringa.
Después del procedimiento, se retira la banda elástica. Una vez recolectada la sangre, se retira la aguja y se cubre la zona con algodón o una venda para detener el sangrado. La extracción de sangre para el análisis sólo demora unos minutos.
Cualquiera de los métodos de extracción de sangre (en el talón o en una vena) sólo produce una molestia temporal y se siente un pequeño pinchazo. Después de la extracción, es posible que aparezca un pequeño moretón, que desaparecerá más o menos en un día.
Los resultados de la captación de resina T3 se obtienen por lo general en 1 ó 2 días.
El análisis de T3RU se considera un procedimiento seguro. Sin embargo, al igual que con muchos otros análisis, es posible que surjan algunos problemas, como los siguientes, al extraer sangre:
Las extracciones de sangre son relativamente indoloras. Aun así, muchos niños les temen a las agujas. Si le explica el procedimiento en palabras que su hijo pueda comprender, lo ayudará a aliviar sus miedos.
Permita que su hijo le realice al profesional todas las preguntas que pueda tener. Dígale que se relaje y se quede quieto durante el procedimiento, ya que si tensa los músculos o se mueve, la extracción resultará más complicada y más dolorosa. También puede ayudar que su hijo no mire cuando lo pinchan con la aguja.
Si tiene preguntas acerca del análisis de captación de resina T3, hable con su médico.
¿Qué es un análisis de sangre? ¡Observe paso a paso cómo se realiza!
Los médicos tal vez soliciten un análisis de T4 si existen sÃntomas que indican algún tipo de afección tiroidea.
Es posible que el médico solicite un análisis de T3 cuando los sÃntomas de un niño o los análisis de sangre previos indiquen la posibilidad de disfunción tiroidea.