Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Las infecciones del tracto urinario (médicamente conocidas como “infecciones urinarias”) son frecuentes en los niños. Ocurren cuando las bacterias (gérmenes) entran en la vejiga urinaria o en los riñones.
Los lactantes con una infección del tracto urinario pueden tener fiebre, vomitar o estar inquietos. Los niños mayores pueden tener fiebre, dolor al orinar, necesitar orinar mucho o tener dolor en la parte baja del abdomen.
Los niños con una infección del tracto urinario necesitan ir al médico, porque no son unas infecciones que se curan solas. Son fáciles de tratar y suelen desaparecer en el plazo aproximado de una semana.
La toma de antibióticos mata a las bacterias y ayuda a que el niño se encuentre mejor. Para asegurarse de que los antibióticos funcionan, administre a su hijo las dosis que le recete el médico, incluso aunque el niño se empiece a sentir mejor.
La mayoría de las infecciones del tracto urinario afectan a la parte inferior del aparato urinario, compuesta por la uretra y la vejiga. Este tipo de infección se llama cistitis. Un niño con cistitis puede tener:
Cuando la infección se extiende hacia partes más altas del aparato urinario, ascendiendo por los uréteres hasta los riñones, se llama pielonefritis y suele ser más grave. Causa muchos de los síntomas que acabamos de mencionar, pero el niño suele parecer más enfermo, es más probable que tenga fiebre (a veces acompañada de tiriteras), dolor en un lado de la espalda, cansancio importante o vómitos.
Las infecciones del tracto urinario son mucho más frecuentes en las niñas que en los niños, porque en las niñas la uretra es más corta y está más cerca del ano. Los niños menores de 1 año no circuncidados (es decir, a quienes no se les ha extirpado el prepucio del pene) también tienen un riesgo ligeramente más alto de desarrollar este tipo de infecciones.
Otros factores de riesgo para desarrollar este tipo de infecciones son:
Las infecciones del tracto urinario son fáciles de tratar, pero es importante diagnosticarlas pronto. Una infección no diagnosticada o no tratada puede provocar daño renal.
Para diagnosticar una infección del tracto urinario, los profesionales de la salud examinan a sus pacientes, les hacen preguntas sobre lo que les ocurre y recogen una muestra de orina para analizarla.
La forma de recoger la muestra dependerá de la edad del niño. A los niños mayores basta con pedirles que orinen en un recipiente estéril. A los niños más pequeños que todavía llevan pañales, se les suele extraer con un catéter. Se introduce un tubito en la uretra hacia la vejiga para obtener una muestra de orina “limpia”.
La muestra de orina se puede utilizar para hacer un análisis de orina (una prueba que analiza la orina microscópicamente en busca de gérmenes o de pus) o un cultivo de orina (en que se deja que crezcan las bacterias en el laboratorio para poderlas identificar). Saber qué bacterias están provocado la infección puede ayudar al médico a elegir el mejor tratamiento.
Las infecciones del tracto urinario se tratan con antibióticos. Tras varios días de tratamiento antibiótico, es posible que el médico repita los análisis de orina para confirmar que ya no hay infección. Es importante asegurarse de que ha desaparecido la infección porque una infección del tracto urinario tratada de forma incompleta puede recurrir o extenderse a otras áreas.
Si su hijo siente mucho dolor al orinar, es posible que el médico le recete también una medicación que desensibiliza el revestimiento interior del aparato urinario. (Esta medicación tiñe temporalmente la orina de color naranja.)
Adminístrele los antibióticos a su hijo siguiendo las indicaciones de su médico y durante la cantidad de días que le indique. Haga un seguimiento de la frecuencia con que orina su hijo y pregúntele sobre síntomas como dolor, escozor o quemazón durante la micción. Estos síntomas deberían mejorar durante los primeros 2 a 3 días de tratamiento con antibióticos.
Anime a su hijo a beber una cantidad abundante de líquidos, pero evite las bebidas que contengan cafeína, como los refrescos y el té.
Los niños con una infección del tracto urinario más grave pueden requerir tratamiento hospitalario para que reciban antibióticos, sea inyectados o bien administrados por vía intravenosa (un tubito que se inserta en una vena).
Esto puede ocurrir si el niño:
Los niños diagnosticados de reflujo vesicoureteral serán observados atentamente por sus médicos. Su tratamiento puede incluir medicamentos o, menos habitualmente, cirugía. Aunque muchos niños acaban superando el reflujo vesicoureteral con la edad, algunos de ellos pueden desarrollar daño renal o insuficiencia renal más adelante.
En la lactancia y la primera infancia, el cambio frecuente de pañales puede ayudar a prevenir la proliferación de las bacterias que provocan las infecciones del tracto urinario. Cuando los niños empiezan a utilizar el inodoro y a limpiarse solos, es importante enseñarles unos buenos hábitos higiénicos. A las niñas se les debe enseñar que se deben limpiar con el papel higiénico de delante hacia atrás (no de atrás hacia delante) para impedir que los gérmenes procedentes del recto entren en la uretra.
Las niñas en edad escolar deberían evitar los baños de burbujas y los jabones fuertes e irritantes, y deberían llevar ropa interior de algodón en vez de braguitas de nylon, que favorecen el crecimiento bacteriano.
A los niños de ambos géneros se les debe enseñar a no aguantarse las ganas de orinar porque la orina que permanece en la vejiga proporciona a las bacterias un campo de cultivo ideal para proliferar. Y deben beber abundantes líquidos y evitar la cafeína, que puede irritar la vejiga.
La mayoría de los niños con infecciones del tracto urinario se curan en una semana de tratamiento.
Llame inmediatamente al médico si su hijo tiene una fiebre inexplicable acompañada de tiriteras, sobre todo si se asocia a dolor de espalda o a cualquier tipo de molestia mientras orina.
Llame también al médico si su hijo presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
Si su hijo es todavía un lactante, llame al médico si tiene fiebre, come muy poco, vomita repetidamente o parece más irritable que de costumbre.
Los resultados del análisis de orina con tira reactiva automatizada pueden detectar una infección o lesión del tracto urinario, una enfermedad de los riñones o diabetes. Si los resultados del análisis no son normales, es posible que sea necesario realizar más análisis para poder llegar a un diagnóstico definitivo.
Nuestros cuerpos producen varios tipos de productos de deshecho, como el sudor, el dióxido de carbono, las heces (cacas o deposiciones) y la orina (pis o pipÃ). Estos productos de deshecho salen del organismo de distintas formas. El sudor se elimina a través de los poros de la piel. El vapor de agua y el dióxido de carbono se exhalan desde los pulmones. Y la parte no digerida de los alimentos se transforma en heces dentro de los intestinos y se excreta en forma sólida a través de las deposiciones.
Mojar la cama es cuando los niños que ya son lo bastante mayores como para controlar bien la vejiga se hacen pis por la noche mientras duermen. Es un problema frecuente en los niños, sobre todo en los niños menores de 6 años de edad.
Si alguna vez te has preguntado de dónde proviene el pis, ¡este video tiene la respuesta!