Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Padres
Los niños nacen con una protección contra algunas enfermedades porque sus madres les pasan anticuerpos (proteínas que ha fabricado su cuerpo para combatir enfermedades) antes de nacer. Los bebés amamantados siguen recibiendo más anticuerpos a través de la leche materna. Pero estos dos tipos de protección solo son de carácter temporal.
Una forma de generar inmunidad (protección contra algunas enfermedades) es a través de las vacunas. Se usan pequeñas cantidades de gérmenes que provocan enfermedades, sea muertos o debilitados.
Los gérmenes pueden ser virus (como el virus del sarampión) o bacterias (como el neumococo). Las vacunas estimulan al sistema inmunitario para que reaccionen como si se tratara de una infección verdadera. El sistema inmunitario repele la “infección” y recuerda cuál es el germen que la provoca. Así, podrá luchar contra ese germen si volviera a entrar en su cuerpo más adelante.
Existen distintos tipos de vacunas. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los niños reciban una combinación de varias vacunas (en vez de una sola vacuna cada vez), siempre que sea posible. Para ayudar a reducir la cantidad de inyecciones que reciben los niños, muchas vacunas se administran a la vez.
La AAP recomienda las siguientes vacunas, así como un calendario de vacunación sistemática. Es normal que haya algunas variaciones, y que las recomendaciones se vayan modificando conforme se vayan desarrollando nuevas vacunas. El médico de su hijo le indicará cuáles son las vacunas y el calendario vacunal adecuado para su hijo.
Vacunas recomendadas:
Algunos padres dudan sobre si deberían vacunar o no a sus hijos. Tienen preguntas o les preocupa que sus hijos puedan tener una reacción grave o que puedan contraer las enfermedades contra las que los quieren proteger. Pero los componentes de las vacunas están debilitados o muertos. En algunos casos, solo se utilizan partes del germen. Por eso, es muy improbable que causen una enfermedad grave.
Algunas vacunas pueden provocar reacciones leves, como dolor en el lugar del pinchazo o fiebre. Pero las reacciones graves son muy poco frecuentes. Los riesgos de las vacunas son muy reducidos en comparación con los riesgos para la salud de las enfermedades que permiten prevenir.
Las vacunas son una de las mejores formas de protegerse contra las enfermedades contagiosas.
Hay unas inyecciones que se llaman “vacunas” que te protegen de contraer algunas enfermedades graves. Esas enfermedades podrÃan hacer que te enfermaras mucho. El pinchazo de la inyección no es nada, en comparación con esas enfermedades.
Este calendario de vacunas recomendadas puede variar según su lugar de residencia, la salud de su hijo, el tipo de vacuna y las vacunas disponibles.
Desde el inicio de las vacunaciones generalizadas en EE.UU., los casos de enfermedades infantiles que eran frecuentes en el pasado, como el sarampión y la difteria, se ha reducido drásticamente. Las vacunas han protegido a millones de niños de enfermedades peligrosas y han salvado miles de vidas.
La vacuna antigripal es una buena idea para todas las familias. No provoca la gripe y ayuda a niños y padres a no ponerse enfermos.
¿Te han puesto la vacuna antigripal alguna vez? A la mayorÃa de los niños se la han puesto y existe un buen motivo para ello. Como todas las vacunas, esta vacuna te puede proteger contra una enfermedad bastante desagradable: la gripe.
Algunas personas se saltean alguna de estas inyecciones y el hecho de no completar el ciclo de vacunaciones las deja desprotegidas y expuestas al riesgo de contraer la enfermedad. Hay vacunas que requieren una dosis de refuerzo cada pocos años para garantizar que el grado de inmunidad del organismo sigue siendo alto.
El principal motivo para vacunarte es evitar lo mal que te puedes llegar a encontrar por culpa de una gripe. Pero hay otras razones.
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes. El VPH es el virus que causa las verrugas genitales. Aparte de las verrugas genitales, la infección por el VPH también puede causar otros problemas
Ãsta es una palabra difÃcil para lo que la mayorÃa de los niños llaman âinyeccionesâ.
Las inyecciones pueden ser difÃciles de soportar tanto para usted como para su hijo, pero las ventajas que aportan compensan con creces el esfuerzo.