Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
El síndrome XYY es una afección genética que solo afecta a las personas de género masculino. Lo padece 1 de cada 1.000 chicos.
Los chicos con síndrome XYY, también conocido como 47XYY pueden ser más altos que los demás niños. Otros de los posibles síntomas son los siguientes: problemas en el lenguaje oral y en el procesamiento del lenguaje oral, problemas de coordinación, debilidad muscular, temblores en las manos y dificultades en el comportamiento.
La mayoría de las chicos afectados por un síndrome XYY pueden crecer sanos, tener un desarrollo sexual y una fertilidad normal y llevar vidas productivas.
Los síntomas pueden variar de forma considerable entre los afectados. En función de los síntomas que presente un chico y de lo graves que sean, los médicos pueden recomendar distintos tipos de tratamientos.
Los chicos afectados por este síndrome nacen con él. Se llama XYY porque tienen un cromosoma Y de más en todas o en la mayoría de las células.
Generalmente, una persona tiene 46 cromosomas en cada célula, divididos en 23 pares, entre los que se incluye el par de los cromosomas sexuales. La mitad de los cromosomas que se heredan proceden del padre y la otra mitad proceden de la madre. Los cromosomas contienen genes, que determinan los rasgos de cada individuo, como el color de los ojos y la estatura. Los chicos tienen típicamente un cromosoma X y un cromosoma Y, es decir, son XY, pero los chicos con un síndrome XYY tienen un cromosoma Y de más, o sea, son XYY.
El síndrome XYY no está causado por algo que hayan hecho o que hayan dejado de hacer los padres del niño. Se trata de un error aleatorio en la división celular. Este error puede ocurrir antes de la concepción en las células reproductoras de la madre o del padre, o bien en el desarrollo inicial del embrión.
Cuando el cromosoma de más se debe a una división celular incorrecta que tiene lugar pronto en el desarrollo del embrión, el chico puede tener una forma en mosaico del síndrome XYY. Esto significa que algunas de sus células tendrán un cromosoma Y de más, lo que no afectará a todas las células del niño. Los chicos con síndrome XYY en mosaico suelen tener menos síntomas.
Los síntomas y los signos perceptibles del síndrome XYY pueden variar de forma considerable. Algunos chicos no presentan ningún signo evidente, mientras que hay otros que presentan síntomas leves. En algunas ocasiones, este trastorno provoca problemas importantes.
Los chicos con síndrome XYY pueden tener algunos de los siguientes síntomas físicos en alguna medida o bien todos ellos:
Algunos chicos también pueden presentar retraso en el desarrollo social, del lenguaje y de la capacidad de aprendizaje. También pueden tener problemas en la lectura y la comprensión de las matemáticas y leves retrasos en el desarrollo de la coordinación.
Los chicos con síndrome XYY pueden desarrollar problemas de comportamiento, como trastorno por déficit de atención con hiperactvidad (TDAH), autismo, temperamento explosivo, impulsividad y conducta desafiante. Estos problemas es posible que se vayan suavizando a medida que vayan creciendo y se vayan acercando a la etapa adulta. De todos modos, el tratamiento puede ayudar a controlarlos.
Una cantidad reducida de niños puede tener un tamaño testicular mayor al esperado para su edad o tener un riesgo incrementado de padecer asma y convulsiones.
Muchos chicos con síndrome XYY llevan vidas saludables y no presentan síntomas evidentes. Por eso, a veces esta afección no se diagnostica o solo se detecta cuando el médico está estudiando un problema diferente.
El síndrome XYY se suele encontrar cuando los padres hablan con el médico sobre aspectos que les preocupan relacionados con el desarrollo de su hijo. Esto puede ayudar a que los chicos reciban pronto el diagnóstico. Las investigaciones indican que lo más eficaz es una intervención y un tratamiento precoces.
Para diagnosticar un síndrome de la XYY, se analiza una muestra se sangre a fin de detectar la presencia de un cromosoma Y de más. Antes de nacer, se puede detectar esta afección a través de un análisis cromosómico. La prueba se puede hacer con el líquido amniótico que rodea al feto, tejido extraído de la placenta materna o sangre materna.
El síndrome XYY no tiene cura, pero hay opciones de tratamiento que pueden ayudar a abordar síntomas específicos.
Encontrar ayuda lo antes posible es importante y puede aumentar de forma considerable las probabilidades de que su hijo pueda llevar una vida más saludable y productiva. Las opciones varían considerablemente en función de la edad que tenga el niño cuando lo diagnostiquen, de si tiene síntomas evidentes y de la gravedad de esos síntomas.
Los tratamientos incluyen:
Visitas regulares al médico. En las visitas periódicas, el médico puede supervisar el desarrollo del niño en busca de retrasos evolutivos, dificultades sociales y relacionadas con el lenguaje, o problemas de salud y tratarlos lo antes posible.
Servicios de apoyo educacional. El apoyo educacional puede enseñar a los niños a estar al día en la escuela. Algunos niños se pueden beneficiar de un programa educativo individualizado (PEI) o de un plan educativo 504, que están pensados para ayudar a niños con necesidades educativas especiales.
Servicios de intervención precoz. Puede ayudar mucho que el niño reciba terapia del habla, terapia ocupacional, fisioterapia, o terapia del desarrollo desde los primeros meses de vida o bien en cuanto se identifiquen las primeras dificultades.
La logopedia y la fisioterapia pueden mejorar el habla, la lectura y la escritura de su hijo y ayudarle a ganar fuerza y capacidad de coordinación. La terapia ocupacional y la terapia de conducta pueden ayudar a su hijo a desarrollar más confianza en sí mismo y a relacionase mejor con otros niños.
Atención psicológica. Toda la familia se puede beneficiar de recibir atención psicológica para entender mejor el síndrome del triple XYY y ayudar al niño que lo padece a llevar una vida productiva.
La intervención precoz se debe considerar desde la lactancia en lo que se refiere a la fisioterapia, desde los 15 meses en lo que se refiera al retraso del lenguaje, desde el primer grado de enseñanza formal en lo que se refiere a la lectura y los problemas de aprendizaje y desde tercer grado en lo que se refiere a la ansiedad y la depresión.
Los niños con síndrome de XYY pueden desarrollar problemas en el habla, el aprendizaje y la conducta social desde edad temprana. Esto puede volverlos más proclives a tener una baja autoestima y a desarrollar problemas escolares y sociales.
Si su hijo está teniendo dificultades para hacer amigos o va mal en la escuela, hable con su médico, con el director de su centro de estudios o con su orientador escolar. La psicoterapia y la atención psicológica pueden enseñar a su hijo habilidades prácticas para ayudarle a hacer amigos y a sentirse más seguro en la escuela, y los servicios educacionales lo pueden ayudar a rendir en el mundo académico.
Es importante que hable con el médico de su hijo si hay alguna cosa que le preocupa relacionada con su desarrollo físico y emocional.
Cuando se inicia la pubertad y los cuerpos empiezan a fabricar hormonas sexuales, los niños con sÃndrome de Klinefelter no suelen fabricar una cantidad suficiente de la hormona testosterona.
Las niñas que tienen esta condición generalmente son de estatura más baja que el promedio e infértiles debido a una pérdida temprana de la función ovárica.
Gracias a los avances en investigación médica, los médicos ahora cuentan con herramientas que les permiten entender más sobre cómo las enfermedades, o los riesgos de sufrir de ciertas enfermedades, pasan de una generación a otra.
Si le preocupa el desarrollo fÃsico o emocional de su hijo, hable con el pediatra del niño. En algunas ocasiones, estos sÃntomas se deben a una afección denominada sÃndrome de Klinefelter.
El sÃndrome de Marfan es un trastorno genético progresivo que afecta al tejido conjuntivo. El tejido conjuntivo está distribuido por todo el cuerpo, proporcionando estructura y sostén a las células. Piensa en él como en una especie de “cola” o de “pegamento”, que ayuda a sostener todos los órganos, los vasos sanguÃneos, los huesos, las articulaciones y los músculos en su sitio
El sÃndrome triple X es una afección genética que solo afecta a las personas de género femenino. Lo padece 1 de cada 1.000 chicas. La mayorÃa de las chicas afectadas por un sÃndrome de triple X pueden crecer sanas, tener un desarrollo sexual y una fertilidad normal y llevar vidas productivas.