Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Padres
Dado que el virus del Zika aparece en las noticias constantemente, es posible que esté preocupado sobre cómo el virus lo podría afectar a usted o a su familia. Pero la infección del Zika usualmente no causa problemas en los niños y en los bebés.Los que más deben preocuparse son las mujeres embarazadas y las mujeres que podrían quedar embarazadas.
El Zika es un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado con el virus. El virus del Zika se identificó por primera vez en África, hace aproximadamente 70 años. Más recientemente, el Zika se ha extendido por el mundo, particularmente en las zonas tropicales, donde viven ciertos tipos de mosquitos.
El mayor problema del Zika es su efecto en los bebés que todavía están creciendo en el vientre materno. El virus puede producir abortos espontáneos en las mujeres embarazadas, defectos de nacimiento o el nacimiento de bebés muertos. Un defecto grave de nacimiento provocado por el Zika es la microcefalia. En la microcefalia (el término médico que significa “cabeza pequeña), el cerebro y el cráneo del bebé no crecen correctamente, de manera que los bebés tienen problemas de desarrollo y de salud graves.
Según Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los EE.UU. , tanto las mujeres embarazadas como las que podrían quedar embarazadas, no deben viajar a los lugares donde existen brotes de Zika.
Los niños sanos que se infectan con el virus del Zika no desarrollarán microcefalia. Solamente los bebés que se infectan con el Zika antes de nacer se exponen al riesgo de tener problemas de desarrollo del cerebro.
Con frecuencia, el Zika no causa síntomas.Cuando hay síntomas, son leves y pueden incluir fiebre, erupción, dolor en las articulaciones y conjuntivitis.
La manera más común de contagiarse el virus del Zika es mediante la picadura de un mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus infectado con el virus. Estos mosquitos viven en lugares de climas tropicales o moderados.
El virus se puede contagiar al mantener relaciones sexuales sin protección. Dado que existen preocupaciones sobre el contagio del virus a través de las transfusiones de sangre o el trasplante de órganos, la FDA (La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) ahora recomienda que todos los donantes de sangre sean evaluados para determinar si están afectados con el virus del Zika.
Dado que el virus del Zika puede pasar de la futura madre infectada al bebé que todavía no ha nacido, es importante tomar medidas de precaución si usted está embarazada o si podría quedar embarazada. Si usted vive en un lugar donde existen brotes de Zika, haga todo lo posible para evitar las picaduras de mosquitos, utilice condones para prevenir el contagio de Zika a través de las relaciones sexuales, y hable con su médico.
Las infecciones del virus del Zika no se han vinculado con el amamantamiento. Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades alientan a las madres a continuar amamantando a sus bebés, aunque estén infectadas con Zika. Pero, como precaución, las mujeres que amamantan a sus bebés deben seguir evitando los riesgos de exposición al virus.
El virus del Zika no es tan contagioso como el resto de los virus. No se contagia de una persona a otra a través de los estornudos o la tos, como pasa con la gripe o los resfriados. Las personas no se pueden contagiar el Zika mediante el contacto casual, como darse la mano.
Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los EE.UU. han confirmado la existencia de brotes en los siguientes lugares:
También se han encontrado mosquitos infectados con Zika en los Estados Unidos (Florida y Puerto Rico) y algunas personas en los Estados Unidos están infectadas con el virus. Consulte el sitio web de CDC para obtener información actualizada.
La mayoría de las personas infectadas con Zika no tienen síntomas. Por lo tanto, mucha gente ni siquiera sabe que tiene el virus.
En el caso de haber síntomas del Zika, suelen ser muy leves. Las personas podrán notar problemas como los siguientes entre 2 y 14 días después de infectarse:
Un número muy pequeño de casos de infecciones por Zika también desarrollan el síndrome de Guillain-Barré, una afección neurológica que produce debilidad muscular grave y parálisis.
Los médicos pueden diagnosticar el Zika mediante un análisis de sangre o de orina.
Las mujeres embarazadas, o las que podrían quedar embarazas, deben ponerse en contacto con sus médicos si creen que podrían haber estado expuestas al Zika, aun si no tienen síntomas.
La mayoría de las personas infectadas con Zika mejoran en un período de entre 2 y 7 días descansando en su casa y bebiendo mucho líquido. Deles a los niños acetaminofén (paracetamol) para reducir la fiebre y aliviar el dolor. Nunca les dé aspirina a los niños o a los adolescentes, especialmente cuando tienen enfermedades de tipo viral, dado que puede provocar el síndrome de Reye, una enfermedad que podría poner en riesgo la vida del niño.
Dado que algunos medicamentos de venta libre pueden contener aspirina, lea siempre las etiquetas y consulte con el médico antes de administrarlos. Algunos medicamentos que contienen aspirina no dicen que contienen aspirina, sino que usan otras palabras como “salicilato” o “acetilsalicilato”. También debe evitar estos medicamentos.
Los antibióticos no sirven para las infecciones virales, como el Zika.
En este momento, no existe una vacuna contra el virus del Zika. Si usted está embarazada o está pensando quedar embarazada, la mejor manera de protegerse es evitar las picaduras de mosquitos y tomar precauciones al mantener relaciones sexuales.
Si usted vive en un lugar donde existen brotes de Zika, o si piensa viajar a estos lugares, tome estas precauciones para evitar las picaduras de mosquitos:
El otro tipo de repelente de insectos que recomiendan Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades es la picaridina. El aceite de eucaliptus citriodora se puede utilizar en los niños de 3 años de edad y mayores.
Las parejas que están tratando de quedar embarazadas y viven en lugares con brotes del Zika o visitan estos lugares, deberían esperar para quedar embarazadas. Dado que el virus puede contagiarse a través de las relaciones sexuales, lo mejor es que los hombres usen condones.
Las parejas que ya están embarazadas no deben tener relaciones sexuales durante el embarazo, o deben usar siempre un condón, si alguno de los dos ha estado en un lugar donde existen brotes de Zika.
Incluso las parejas que no están embarazadas o que no están intentando quedar embarazadas deben usar un condón al mantener relaciones sexuales durante por lo menos 6 meses después de que uno de ellos haya viajado a un área afectada con el Zika.
La mujeres que estén embarazadas (o crean que están embarazadas) deben llamar al médico si han estado en áreas donde hay brotes de Zika o si tienen síntomas del virus.
El virus causa un defecto de nacimiento grave denominado “microcefalia”. En una microcefalia, la cabeza y el cerebro del bebé son pequeños. Al Zika también se lo ha relacionado con otros problemas serios de salud en los bebés, como defectos en los ojos, pérdidas de la audición y problemas de crecimiento. El virus es una amenaza principalmente en América Latina, el Caribe y las islas del PacÃfico donde miles de bebés han nacido con microcefalia.
La fiebre del dengue es una enfermedad tropical provocada por un virus que transmiten los mosquitos. La mayorÃa de los casos de fiebre del dengue son leves y desaparecen sin tratamiento en aproximadamente una semana.
El paludismo está causada por cuatro tipos distintos de parásitos unicelulares de la especie Plasmodium, que son transportados por unos mosquitos que se han infectado con este parásito al picar a alguien que ya tenÃa la enfermedad. El paludismo se transmite a otras personas cuando los mosquitos infectados les pican.
El mosquito es un insecto que se encuentra en todas partes del mundo. Existen miles de clases de mosquitos, de diferentes tamaños y colores. El mosquito hembra necesita de la sangre de los vertebrados (los animales que tienen columna vertebral) para poner huevos y producir más mosquitos.
La fiebre del dengue es una enfermedad infecciosa. Puede cursar con fiebre alta, dolor de cabeza, erupciones y dolor por todo el cuerpo. Aunque puede ser muy dolorosa, no suele matar a los afectados. La mayorÃa de la gente empieza a encontrarse mejor al cabo de varios dÃas y se recupera completamente en un par de semanas.