Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Adolescentes
Una conmoción cerebral es un tipo de traumatismo cráneo-encefálico leve. Ocurre cuando un golpe o una lesión en la cabeza hace que el cerebro se mueva hacia delante y hacia atrás con mucha fuerza. Esto provoca cambios químicos en el cerebro y, a veces, lesiones en las células cerebrales.
Los adolescentes que siguen las recomendaciones de sus médicos se suelen encontrar mejor pocas semanas después de la conmoción.
Una persona que tenga una conmoción cerebral se puede desmayar (o perder la conciencia). Pero una persona no tiene que perder la conciencia para tener una conmoción cerebral.
Los síntomas de una conmoción cerebral pueden incluir:
Los síntomas de una conmoción suelen ocurrir inmediatamente después del traumatismo, pero también pueden aparecer varias horas o varios días después. Un adolescente con una conmoción cerebral puede:
Si te han diagnosticado una conmoción cerebral, llama a tu médico inmediatamente o haz que alguien te lleve a un servicio de urgencias médicas si:
Estos síntomas podrían indicar que se trata de una conmoción cerebral grave, en cuyo caso podrías necesitar tratamiento en un hospital.
El cráneo protege al cerebro de las lesiones. El líquido cefalorraquídeo actúa como un amortiguador, protegiendo al cerebro dentro del cráneo. Un golpe o una sacudida en la cabeza puede lesionar directamente el cerebro o hacer que este se mueva y golpee el duro hueso del cráneo. Esto modifica las señales que se envían los nervios entre sí, lo que causa los síntomas de las conmocione cerebrales.
En los adolescentes, la mayoría de las conmociones cerebrales ocurren mientras hacen deporte. El riesgo es mayor entre los adolescentes que juegan al fútbol americano, hockey sobre hielo, lacrosse, fútbol, y hockey sobre hierba.
Las conmociones cerebrales también pueden ocurrir a partir de:
Para diagnosticar una conmoción cerebral, el médico:
Si el traumatismo cráneo-encefálico te ocurre mientras estás haciendo deporte, el entrenador es posible que te haga una prueba de conmoción cerebral. Es cuando una persona preparada hace unas pruebas sencillas a alguien que ha sufrido un traumatismo cráneo-encefálico para ayudarle a decidir si el atleta necesita recibir atención médica inmediata. Cuando un atleta tiene un traumatismo cráneo-encefálico debe dejar de jugar y ver a un médico antes de volver a jugar.
Muchas escuelas y muchas ligas deportivas están usando pruebas de conmoción cerebral iniciales o de línea base. Estas pruebas usan programas de computadora para evaluar el funcionamiento cerebral normal. Evalúan la atención, la memoria y la velocidad del pensamiento. Luego, los médicos coparan los resultados de la prueba después del traumatismo con los resultados de la línea base inicial para saber si la persona se está recuperando.
Las conmociones cerebrales no se ven en las tomografías axiales computadas (o TAC) ni en las resonancias magnéticas (RM). Pero el médico puede pedir estas pruebas para descartar otros posibles problemas si el paciente:
Cada persona con una conmoción cerebral se recupera a su propio ritmo. Es importante encontrar un equilibrio entre hacer demasiado y hacer demasiado poco.
Al principio, tendrás que eliminar las actividades físicas y aquellas que requieran mucha concentración. Luego, podrás empezar a probar de nuevo esas actividades. Los síntomas no tienen que haber desaparecido por completo para que puedas ir añadiendo actividades. Pero, si los síntomas interfieren o te impiden hacer determinada actividad, tómate un descanso y déjala de practicar. La puedes volver a probar al cabo de unos minutos, o puedes probar con una modalidad menos enérgica de esa actividad.
Los estudiantes que sean atletas deben esperar hasta que sus médicos les digan que es seguro retomar el deporte. Esto significa que:
Apresurarse a retomar el deporte y otras actividades físicas expone a los adolescentes al riesgo de tener un síndrome de segundo impacto. Se trata de cuando una persona sufre otro traumatismo cráneo-encefálico antes de haberse recuperado por completo de una conmoción cerebral. Aunque se trata de algo muy poco frecuente, el síndrome de segundo impacto puede causar secuelas cerebrales duraderas o, incluso, la muerte. Casi todos los estados disponen de normas sobre a partir de cuándo un adolescente que ha tenido una conmoción cerebral puede volver a hacer deporte.
La gente es mucho más proclive a tener una conmoción cerebral si se ha tenido una antes. Por eso, prevenir los traumatismos cráneo-encefálicos es muy importante después de haber tenido una conmoción cerebral. Para prevenir las conmociones cerebrales:
Es importante seguir estas normas básicas para evitar lesionarte y permitirte seguir jugando.
El cerebro controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves. También controla muchas cosas de las que apenas te das cuenta. Piensa en el cerebro como en una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo.
Montar en bicicleta es una forma genial de hacer ejercicio y de divertirse al aire libre. Pero antes de empezar a pedalear, asegúrate de que estás al dÃa sobre cómo mantenerte seguro en la bicicleta.
Hay algo innegablemente de buena onda en el monopatÃn. Para mantenerte seguro mientras patinas en monopatÃn, sigue estas reglas y consejos de seguridad.
Con todo el mundo llevando palos de madera y golpeando una pelota de plástico duro, te puedes hacer una idea del riesgo de lesiones que deben afrontar los jugadores de hockey sobre césped. Para mantenerte seguro mientras juegas a hockey sobre césped, sigue estos consejos.
El fútbol es un juego emocionante, trepidante y muy divertido. Pero el fútbol es un deporte de contacto, y pueden ocurrir lesiones. Para mantenerte lo más seguro posible mientras juegas al fútbol, sigue estos consejos.
No te preocupes, no es el fin del mundo âsolo el principio de tu proceso de curación. Sigue leyendo para saber en qué consiste ese proceso y cómo debes reaccionar ante una lesión deportiva.
Los cascos son una forma de proteger la cabeza de lesiones, como los cortes y las fracturas de cráneo. Lleva siempre casco cuando practiques cualquier deporte o actividad donde exista la posibilidad de que te golpees la cabeza contra cualquier cosa, como un árbol, el suelo u otra persona.
Creo que es una buena idea que los atletas de la escuela superior conozcan los sÃntomas de una conmoción y que no tengan miedo de decirle al entrenador cuando ocurre una lesión.
Tienes más probabilidades de sufrir una conmoción cerebral mientras haces deportes o durante la clase de gimnasia que mientras estás sentado en una clase.
Si haces deporte o eres seguidor de un equipo profesional o universitario, lo más probable es que ya sepas que las conmociones cerebrales son algo importante. Hacer deporte aumenta el riesgo de caÃdas y de choques contra objetos u otros jugadores. Estos accidentes pueden causar conmociones cerebrales, un tipo de lesión cerebral.
Si tienes una conmoción cerebral, significa que te has lesionado el cerebro y que necesitas tiempo para recuperarte. Eso suele significar descansar. También significa que debes seguir las indicaciones del médico sobre las cosas que puedes y que no puedes hacer mientras te recuperas.