Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Adolescentes
Aunque las chicas tengan la menstruación (coloquialmente conocida como “la regla”) de forma cíclica, la duración del ciclo menstrual puede variar de un mes a otro. Por ejemplo, es posible que una chica tenga la menstruación al cabo de 24 días un mes y al cabo de 42 días el mes siguiente. Esto se llama menstruaciones irregulares.
Las menstruaciones irregulares son muy frecuentes, sobre todo en los años inmediatamente posteriores al inicio de la menstruación.
La mayoría de las chicas tienen su primera menstruación entre los 10 y los 15 años, pero a algunas les viene antes o después. La primera menstruación recibe el nombre de menarquía o menarca.
El ciclo menstrual de una chica es la cantidad de días que transcurren entre el principio de una menstruación y el principio de la siguiente. Se suele decir que este ciclo dura 28 días. Pero esta cifra solo es el promedio que utilizan los médicos. La longitud del ciclo menstrual varía: algunos duran 24 días, otros, 34. Y una chica puede observar que la longitud de sus ciclos difiere de un mes a otro, sobre todo durante los años inmediatamente posteriores a la menarquia.
Al principio del ciclo menstrual, los ovarios empiezan a preparar un óvulo. Al mismo tiempo, la mucosa que recubre el interior del útero se engrosa, preparándose para anidar el óvulo fecundado por si la chica se quedara embarazada.
En torno a dos semanas antes de que una chica tenga la menstruación, el ovario libera el óvulo (lo que recibe el nombre de ovulación). El óvulo recorre la trompa de Falopio hasta llegar al útero. Si el óvulo no es fecundado por un espermatozoide, se empieza a descomponer. A continuación, tanto el óvulo como la mucosa uterina abandonan el cuerpo en forma de menstruación y el proceso vuelve a empezar; por eso utilizamos la palabra “ciclo”. El primer día en el que una chica empieza a menstruar es el día 1 de su ciclo menstrual.
Es posible que el cuerpo de una chica no siga un programa exacto. Es frecuente, sobre todo durante los dos primeros años posteriores a la menarquia, saltarse menstruaciones o tener menstruaciones irregulares. Las enfermedades, los cambios rápidos de peso o el estrés también pueden volver las cosas más imprevisibles. Esto se debe a que la parte del cerebro que regula la menstruación está influida por este tipo de circunstancias. Salir de viaje o hacer un cambio importante también puede hacer que la menstruación se adelante o se atrase. Todo esto es completamente normal.
También es normal que la cantidad de días que una chica tiene la menstruación varíe. Algunas veces puede menstruar durante solo dos días y otras hacerlo durante una semana entera. Esto se debe a que las concentraciones hormonales del cuerpo pueden ser distintas de un ciclo menstrual al siguiente, lo que influirá en lo abundante y lo largo que será el sangrado menstrual.
Si tu ciclo no es regular, tendrás que prestar atención a las pistas que es posible que te dé tu cuerpo de que se acerca la menstruación. Estas pueden incluir:
Lleva siempre compresas o tampones en tu mochila o bolso, solo para tenerlos a mano por si la menstruación te viniera cuando menos te lo esperas. Quizá hasta quieras llevar unas braguitas de recambio.
En la mayoría de los casos, las menstruaciones irregulares forman parte de los cambios normales propios de la adolescencia. Con los años, tu ciclo menstrual adquirirá probablemente un patrón reconocible y previsible.
A veces, tomar determinados medicamentos, hacer demasiado ejercicio, tener un peso corporal demasiado bajo o no ingerir suficientes calorías pueden provocar menstruaciones irregulares.
Los desequilibrios hormonales pueden ser otra de las causas. Por ejemplo, cuando la concentración de la hormona tiroidea es excesiva o insuficiente, la menstruación se puede ver afectada. Algunas chicas fabrican un exceso de andrógenos, unas hormonas que favorecen el crecimiento de vello en la cara, la barbilla, el pecho y el abdomen. Las chicas con una cantidad excesiva de estas hormonas también pueden engordar y tener menstruaciones irregulares.
Y las chicas que están embarazadas no tendrán la menstruación.
Ve al médico si mantienes relaciones sexuales y no te viene la menstruación porque podrías estar embarazada. Informa también al médico si:
Es posible que el médico te recete hormonas en forma de pastilla u otros medicamentos, o que te recomiende hacer cambios en tu estilo de vida que te pueden ayudar a tener menstruaciones regulares.
La menstruación (el perÃodo) constituye una etapa fundamental de la pubertad en las niñas y es uno de los muchos indicios fÃsicos que señalan que una niña se está convirtiendo en mujer. Y al igual que muchos de los otros cambios asociados con la pubertad, es posible que la menstruación genere confusión en las niñas (y en los varones).
En ocasiones, tener el perÃodopuede ser doloroso y molesto a la vez. La mayorÃa de las jóvenes tienen que lidiar con el sÃndrome premenstrual, los calambres o los dolores de cabeza antes o durante su perÃodo. Estos problemas suelen ser normales y no hay de qué preocuparse.
La ginecologÃa es el campo médico que se especializa en el sistema reproductivo femenino. El exámen ginecológico es parte de los controles anuales de salud preventivos.
Si tienes alguna pregunta o estás preocupada por el momento en que tendrás tu primer perÃodo, habla con tu médico.
La pÃldora anticonceptiva (también llamada “la PÃldora”) es una pÃldora que se toma diariamente y contiene estrógeno y progesterona. Ãstas son hormonas que evitan el embarazo.