Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Westport
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Información de Salud Para Adolescentes
Las migrañas son un tipo de dolor de cabeza recurrente (que vuelve una y otra vez) y que también causa otros síntomas. El dolor suele ser palpitante y afecta a uno o ambos lados de la cabeza. Las personas con migrañas suelen presentar al mismo tiempo mareos o malestar estomacal. Pueden estar sensibles a la luz, los ruidos o los olores.
Las migrañas pueden incapacitar a quienes las padecen; los adolescentes con migrañas suelen tener que faltar a su centro de estudios, al trabajo y perderse actividades deportivas o de otro tipo hasta que se encuentren mejor.
Si tienes migrañas, no estás solo. Hasta el 10% de los adolescentes y adultos jóvenes de EE. UU. tienen migrañas. Y, a partir de los 12 años de edad, es decir, durante la pubertad y después de la pubertad, las migrañas afectan a las muchachas el doble de veces que a los muchachos.
Los expertos creen que la tendencia a tener migrañas viene de familia. Si tu padre o tu madre tiene migrañas, eres más proclive a tener este tipo de dolor de cabeza que las personas sin antecedentes familiares de migrañas.
Se desconoce la causa exacta de las migrañas. Los científicos creen que las migrañas ocurren porque algunas neuronas (las células nerviosas del cerebro) dejan de funcionar adecuadamente y envían mensajes equivocados. Esto puede afectar al sistema nervioso que regula el dolor.
Independientemente de cuál sea la causa, los expertos coinciden en que hay distintos factores que pueden desencadenar episodios o ataques de migraña en las personas que las padecen.
Entre los desencadenantes más frecuentes, se incluyen los siguientes:
Cada migraña empieza de una forma diferente. A veces, la gente recibe un aviso de que se le está avecinando un episodio de migraña. Unas pocas horas o incluso varios días antes de tener el dolor de cabeza, la persona se puede notar “rara” o “no completamente bien”. Tal vez tenga antojos de distintos tipos de alimentos, o se sienta triste, irritable, cansada o, incluso, llena de energía. Esto recibe el nombre de “síntoma premonitorio”.
Algunas personas tienen auras. Se trata de síntomas neurológicos que empiezan justo antes del dolor de cabeza y que pueden durar hasta una hora. Las auras son diferentes en cada persona, pero suelen afectar a la vista. Por ejemplo, una persona puede:
Una vez que el dolor de cabeza empieza, la luz, los olores o los sonidos pueden molestar a las personas con migraña o empeorarles la migraña. A veces, si tratan de continuar con su rutina habitual, pueden tener náuseas y vómitos. A menudo, el dolor comienza solo en un lado de la cabeza, pero puede acabar afectando a ambos lados. Intentar hacer actividades físicas puede empeorar el dolor.
La mayoría de las migrañas duran entre 30 minutos y varias horas; algunas pueden durar un par de días.
El médico te hará muchas preguntas para saber qué te puede estar causando los síntomas y te examinará, prestando atención especial a los aspectos neurológicos. Es posible que el médico te pida que lleves un diario donde registres los episodios de dolor de cabeza para intentar averiguar qué es lo que los desencadena. La información que vayas registrando ayudará al médico a diseñar el mejor plan de tratamiento posible.
A veces, los médicos piden análisis de sangre o pruebas de diagnóstico por imágenes, como una tomografía axial computada (TAC) o una resonancia magnética (RM) del cerebro, para descartar posibles problemas médicos que te podrían estar provocando las migrañas.
Las migrañas y sus desencadenantes pueden variar mucho de una persona a otra. El tratamiento dependerá de lo graves que sean las migrañas, la frecuencia con que ocurran y los síntomas que tenga la persona cuando las presente.
Suele ayudar el hecho de acostarse en una habitación fresca, oscura y silenciosa. El médico te puede recetar medicamentos para aliviar el dolor o medicamentos que ayudan a tratar las náuseas y los vómitos. Algunas personas necesitan medicamentos preventivos que se toman todos los días para reducir la cantidad y la gravedad de las migrañas.
Algunos médicos enseñan a sus pacientes con migrañas una técnica llamada de biorretroalimentación o biofeedback. Esta técnica ayuda a la persona a aprender a relajarse y a usar el cerebro a fin de controlar ciertas funciones corporales (como la frecuencia cardíaca y el estrés muscular) que pueden provocar tensión y dolor. Si una migraña empieza lentamente, algunos pacientes pueden utilizar la biorretroalimentación para mantener la calma y detener el ataque.
A algunas personas que padecen migrañas les resulta útil añadir al tratamiento métodos alternativos, como la acupuntura y el uso de plantas medicinales. Pero pregúntale a tu médico sobre cualquier método alternativo antes de probarlo. Esto es especialmente importante con las plantas medicinales, porque pueden interferir en el funcionamiento de los medicamentos.
No puedes prevenir todas las migrañas. Pero te puede ayudar el hecho de saber cuáles son tus desencadenantes e intentar evitarlos. Tómate períodos de descanso en el curso de aquellas actividades que te puedan desencadenar migrañas, como usar la computadora durante mucho tiempo seguido. Si sabes que algunos alimentos te desencadenan migrañas, evítalos. Algunas personas descubren que el hecho de dejar de consumir cafeína o comenzar a beber mucha agua los ayuda a prevenir las migrañas.
Diseña un plan sobre todo lo que tengas que hacer, especialmente en los momentos más estresantes (como la época de exámenes), para que no te sientas agobiado cuando se te acumule el trabajo. Hacer ejercicio físico con regularidad también permite reducir el estrés y te puede ayudar a encontrarte mejor.
Cuanto más sepas sobre tus migrañas, más preparado estarás para combatirlas.
Todos se sienten estresados en algún momento: los adultos, los adolescentes e incluso los niños. Pero puedes evitar estresarte demasiado si manejas las presiones y los problemas de todos los dÃas, mantienes la calma, pides ayuda cuando la necesitas y te tomas el tiempo necesario para relajarte.
La mayorÃa de los adolescentes necesitan dormir aproximadamente de 8 a 10 horas por la noche. Dormir la cantidad adecuada de horas es fundamental para cualquier persona que quiera hacer bien los exámenes o rendir en el deporte.
Antes que nada, felicÃtate. El simple hecho de estar leyendo este artÃculo es un gran paso para abandonar el tabaco.
Los adolescentes que siguen las recomendaciones de sus médicos se suelen encontrar mejor pocas semanas después de la conmoción.
A casi todo el mundo le duele la cabeza de vez en cuando. ¿Cómo puedes saber si un dolor de cabeza no es más que un trastorno pasajero o algo más? ¿Y qué deberÃas hacer al respecto?