Visit our foundation to give a gift.
View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at Farmington
Specialty Care Center – Fairfield
Search All Locations
Find a doctor
Contact Us
Search Specialties
Find A Doctor
Request an Appointment
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Login to MyChart
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
CLASP/Referral Guidelines
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical News
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient
Contact OneCall
Find and Print Health Info
Información de Salud Para Adolescentes
SARM son las siglas del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, un tipo de bacteria.
Mucha gente tiene este tipo de bacterias viviendo sobre la piel y/o dentro de la nariz sin que le provoquen ningún problema. Si estas bacterias entran en el interior del cuerpo de una persona a través de un corte, una rozadura, un rasguño o una erupción, pueden provocar infecciones cutáneas sin importancia. La mayoría de ellas se curan solas si se mantiene la herida limpia y cubierta.
Lo que distingue el SARM de las demás bacterias del género Staphylococcus es que se ha vuelto resistente a la mayoría de los antibióticos que utilizan los médicos para tratar este tipo de infecciones. La meticilina es un tipo de antibiótico; por eso, estas bacterias se llaman “resistentes a la meticilina”.
Las infecciones cutáneas por SARM se suelen desarrollar alrededor de llagas, úlceras, cortes abiertos, rozaduras o picaduras de insecto. Pero también pueden aparecer en zonas de piel intacta. Se forman unos bultitos o protuberancias que se hinchan y duelen y que a veces supuran líquido o pus (lo que recibe el nombre de absceso). Algunas personas también tienen fiebre.
Las infecciones por SARM son contagiosas. Al igual que otras bacterias, se pueden contagiar:
Antes, las infecciones por SARM afectaban en mayor medida a personas que vivían en residencias de ancianos o en hospitales. Eran más probables en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Y eran más frecuentes en personas con heridas quirúrgicas. Pero en la actualidad, hay personas sanas y sin el factor de riesgo del hacinamiento que contraen este tipo de infecciones.
A veces, algunas personas pueden ser portadoras del SARM. Esto significa que la bacteria permanece en su cuerpo durante días, semanas o incluso años sin causar ningún tipo de síntoma. Pero pueden contagiar la bacteria a otras personas. Por eso, es tan importante lavarse las manos bien y a menudo.
Un médico explorará la piel afectada, y es posible que tome una muestra de pus o de sangre. Esa muestra se enviará a un laboratorio para saber qué bacterias son las causantes de la infección.
El tratamiento depende de cuál sea el aspecto de la infección.
Estas sencillas recomendaciones pueden ayudar a prevenir las infecciones por SARM:
Llama al médico si:
Los casos graves de las infecciones por SARM siguen siendo raros. Si adoptas las recomendaciones preventivas que acabamos de comentar ¡podrás seguir manteniéndolos a raya!
Lo oyes constantemente, y por un buen motivo: lavarte las manos es, con diferencia, la mejor manera de evitar que se propaguen los gérmenes y de protegerte de las enfermedades.
Lavarse las manos a conciencia y a menudo es la mejor forma de impedir que los gérmenes conduzcan a infecciones y enfermedades.
La paroniquia (también llamada “uñero” o “panadizo”) es la infección de la piel de alrededor de las uñas de manos o pies. El área infectada se puede inflamar, enrojecer y causar dolor. A veces, se puede formar una ampolla llena de pus.
Un absceso es un área de tejido infectado que se forma en una parte del cuerpo. Un absceso puede aparecer sobre la piel, debajo de la piel, en un diente o incluso en el interior del cuerpo.
La pubertad comporta todo tipo de cambios en el cuerpo. Estos cambios corporales son una parte normal del proceso de hacerse adulto. Aún asÃ, algunos de ellos pueden ser una verdadera fuente de ansiedad. ¿Qué deberÃas hacer al respecto?
Es posible que creas que los cortes, rozaduras y rasguños no tienen ninguna importancia, pero en todos los casos en que se produce una rotura de la piel existe el riesgo de infección. Por lo tanto, ayuda mucho entender cómo cuidar de este tipo de lesiones en tu propia casa y cuándo es necesario acudir a la consulta del médico.
Los medicamentos son compuestos quÃmicos que se utilizan para curar, detener o prevenir enfermedades, asà como para aliviar sus sÃntomas y para ayudar a diagnosticar algunas afecciones.
Algunas veces una mala cortadura puede infectarse y puede conllevar a algo peor como una infección en el hueso. El termino médico para una infección en el hueso es la osteomielitis.
La celulitis es una infección cutánea que afecta a áreas de tejido que están bajo la superficie de la piel.