Visit our foundation to give a gift.
 View Locations Near Me
Main Campus – Hartford
Connecticut Children’s – Waterbury
Urgent Care – Farmington
Specialty Care Center – Danbury
Connecticut Children’s Surgery Center at FarmingtonÂ
Specialty Care Center – Westport
Search All LocationsÂ
Find a doctorÂ
Contact Us Â
Search SpecialtiesÂ
Find A DoctorÂ
Appointments
Locations
Amenities and Services
Who’s Who on Care Team
Getting Ready for Surgery
What to Expect—Picture Stories
Disney Initiative
Pay a Bill
Understanding the Different Fees
Pricing Transparency and Estimates
Child Life
Raytheon Technologies Family Resource Center
Family Advisory Council
Transition Programs
Advocacy
Legal Advocacy: Benefits, Education, Housing
Electronic Health Records
MyChart
Share Your Story
Pay a BillÂ
Login to MyChartÂ
Specialty Referrals
Clinical Support Services Referrals
Inpatient Referrals
ED/Transport Referrals
About the Network
Join the Network
Graduate Medical Education
Continuing Medical Education
MOC/Practice Quality Improvement
Educating Practices in the Community (EPIC)
For Nurses
Learning & Performance
Research
Resources
Meet our Physician Relations Team
Request Medical Records
Join our Referring Provider Advisory Board
View our Physician Callback Standards
Read & Subscribe to Medical NewsÂ
Register for Email Updates
Update Your Practice Information
Refer a Patient Â
Contact OneCall Â
InformaciĂłn de Salud Para Adolescentes
La enfermedad de Osgood-Schlatter es la inflamación e irritación del cartílago de crecimiento en la parte superior de la tibia. El cartílago de crecimiento es una capa de cartílago ubicada cerca del extremo de los huesos, que es donde ocurre la mayor parte del crecimiento del hueso. Esta parte es más débil y tiene más riesgo de sufrir una lesión que el resto del hueso.
La enfermedad de Osgood-Schlatter desaparece cuando una persona deja de crecer y, en general, no causa problemas a largo plazo.
Esta enfermedad suele causar dolor e inflamación debajo de la rótula. En general, el dolor empeora al correr, saltar, subir las escaleras y subir pendientes. El dolor intenso puede provocar renguera. La enfermedad de Osgood-Schlatter puede afectar a una rodilla o a ambas.
La enfermedad de Osgood-Schlatter ocurre durante el estirón de la pubertad, cuando los huesos, los músculos y los tendones crecen a diferente ritmo. En esta enfermedad, el tendón que conecta la tibia a la rótula tira del cartílago de crecimiento ubicada en la parte superior de la tibia. Las actividades y los deportes hacen que esto ocurra una y otra vez, lo que provoca una lesión en el cartílago de crecimiento. Esta lesión es la que causa el dolor de la enfermedad de Osgood-Schlatter.
La enfermedad de Osgood-Schlatter ocurre entre niños y adolescentes con estas características:
La enfermedad de Osgood-Schlatter es una lesión por sobrecarga. Esto significa que ocurre cuando una persona hace los mismos movimientos una y otra vez.
Para diagnosticar la enfermedad de Osgood-Schlatter, los profesionales del cuidado de la salud hacen lo siguiente:
Por lo general, no es necesario hacer pruebas. A veces, el profesional del cuidado de la salud pide una radiografía para comprobar si hay otros problemas en la rodilla.
Una persona con la enfermedad de Osgood-Schlatter necesita limitar las actividades que le causan un dolor que le dificulta completar la actividad. Por ejemplo, si sientes un pequeño dolor al correr, puedes continuar corriendo. Pero si correr hace que renguees, debes detenerte y descansar. Una vez que el dolor sea más leve (en general, después de uno o dos días), puedes intentar hacer esa actividad nuevamente.
En algunos casos, los profesionales del cuidado de la salud recomiendan terapia física para mantener los músculos de las piernas fuertes y flexibles mientras te recuperas. Algunos adolescentes tal vez necesiten dejar momentáneamente todos los deportes y actividades físicas, pero esto no es frecuente.
ara sentirte mejor mientras te curas de la enfermedad de Osgood-Schlatter, haz lo siguiente:
La enfermedad de Osgood-Schlatter suele desaparecer cuando los huesos dejan de crecer. Habitualmente, esto ocurre entre los 14 y los 18 años.
Sí, los adolescentes con la enfermedad de Osgood-Schlatter generalmente pueden hacer las actividades habituales, lo cual incluye deportes, siempre que:
Si practicas deportes, puede resultarte útil lo siguiente:
Los efectos a largo plazo de la enfermedad de Osgood-Schlatter no son graves. Algunos adolescentes pueden tener un bulto indoloro debajo de la rodilla que no desaparece. En ocasiones excepcionales, los médicos recomiendan una operación para quitar el bulto debajo de la rodilla.
Algunos adultos que tuvieron la enfermedad de Osgood-Schlatter de niños o adolescentes sienten un poco de dolor al arrodillarse. Si continúas con dolor de rodilla después de que tus huesos dejan de crecer, consulta al profesional del cuidado de la salud. El profesional puede comprobar si existen otras causas para el dolor de rodilla.
La rodilla del saltador es una lesión por sobrecarga (cuando los movimientos reiterados lesionan una parte del cuerpo). Ocurre cuando por saltar, correr o cambiar de dirección con frecuencia se lesiona el tendón rotuliano. También recibe el nombre de “tendinitis rotuliana”.
Es importante seguir estas normas básicas para evitar lesionarte y permitirte seguir jugando.
Ya sabes que practicar deportes te ayuda a mantenerte en forma. Pero tal vez no sepas por qué es tan importante que te hagas un examen fÃsico al comenzar la temporada deportiva.
Los huesos proporcionan sostén a nuestros cuerpos y ayudan a darles forma. Los músculos tiran de las articulaciones, lo que nos permite movernos. Las articulaciones son las uniones entre huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento serÃa imposible.
Tener una actitud saludable hacia el deporte y aprender a gestionar el estrés asociado a la competición te puede ayudar a rendir más en el deporte.
No te preocupes, no es el fin del mundo âsolo el principio de tu proceso de curación. Sigue leyendo para saber en qué consiste ese proceso y cómo debes reaccionar ante una lesión deportiva.
El ligamento cruzado anterior se puede desgarrar si se estira demasiado debido a una lesión. La mayorÃa de los desgarros del ligamento cruzado anterior ocurren durante la actividad deportiva.
Las lesiones por esfuerzo repetitivo ocurren cuando los movimientos se repiten una y otra vez, y provocan un daño en un hueso, un tendón o una articulación.